Claves del Acta de IA de la UE

La Ley de IA de la UE – Diez aspectos clave que debe conocer

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (la «Ley de IA de la UE») fue publicada en el Diario Oficial de la UE el 12 de julio de 2024 y entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Esta ley proporciona un marco integral de normas que rigen el desarrollo, la implementación y el uso de la inteligencia artificial (IA).

En este artículo, se ofrece un resumen de alto nivel sobre los 10 puntos clave que necesita conocer acerca de la Ley de IA de la UE, con enlaces a un análisis más detallado de estos temas.

Punto Clave Uno: Distinción entre Sistemas de IA y Modelos de IA

La Ley de IA de la UE contiene un conjunto de normas que se aplican a los Sistemas de IA y un conjunto separado que se aplica a los Modelos de IA, específicamente a los Modelos de IA de Propósito General.

Sistemas de IA

Definido en la ley, un Sistema de IA es: «un sistema basado en máquinas diseñado para operar con diversos niveles de autonomía y que puede exhibir adaptabilidad tras su implementación.» Esta definición busca garantizar la certeza legal y facilitar la convergencia internacional.

Modelos de IA

La Ley de IA de la UE no define «Modelos de IA», sino que solo se refiere a los Modelos de IA de Propósito General. Estos se definen como: «un modelo de IA capaz de realizar una amplia gama de tareas distintas.»

Punto Clave Dos: Enfoque escalonado basado en el nivel de riesgo percibido

Para los Sistemas de IA, la Ley de IA de la UE adopta un enfoque escalonado basado en el nivel de riesgo percibido. Existen categorías de Sistemas de IA que son prohibidos, de alto riesgo y bajo riesgo.

Punto Clave Tres: Amplio alcance territorial

La Ley de IA de la UE tiene un amplio alcance territorial y se aplicará a los operadores fuera de la UE que utilicen herramientas de IA disponibles para usuarios en la UE o cuyo output sea utilizado dentro de la UE.

Punto Clave Cuatro: Excepciones limitadas a la Ley de IA de la UE

La Ley de IA de la UE no se aplicará en ciertas circunstancias, como en el uso exclusivo de fines militares, de defensa o de seguridad nacional y en la investigación y desarrollo científico.

Punto Clave Cinco: Implementación escalonada

La Ley de IA de la UE entrará en vigor de manera escalonada, con requisitos que se aplican gradualmente a lo largo del tiempo. Fechas clave incluyen:

  • 2 de febrero de 2025: Régimen de IA prohibida.
  • 2 de agosto de 2025: Reglas para Modelos de IA de Propósito General.
  • 2 de agosto de 2026: Reglas para Sistemas de IA de alto riesgo.
  • 2 de agosto de 2027: Reglas para Sistemas de IA integrados en productos de alta seguridad.

Punto Clave Seis: Obligaciones a lo largo de la cadena de valor de la IA

La Ley de IA de la UE crea una cadena de valor que mapea las obligaciones de cumplimiento a través de diferentes operadores. Esto incluye a proveedores, distribuidores e importadores.

Punto Clave Siete: Transparencia en la Ley de IA de la UE

Los proveedores y, en algunos casos, los desplegadores de Sistemas de IA tendrán obligaciones de transparencia independientemente de si el Sistema de IA es clasificado como de alto riesgo.

Punto Clave Ocho: Requisitos de alfabetización en IA

La Ley de IA de la UE establece la necesidad de que todos los proveedores y desplegadores de Sistemas de IA aseguren que su personal tenga un nivel suficiente de alfabetización en IA.

Punto Clave Nueve: Excepciones para IA de código abierto

La Ley de IA de la UE no se aplicará a Sistemas de IA lanzados bajo licencias de código abierto, salvo que se considere que están siendo comercializados o puestos en servicio como Sistemas de IA de alto riesgo.

Punto Clave Diez: Evaluaciones de impacto en derechos fundamentales

Los desplegadores de Sistemas de IA de alto riesgo deben realizar una Evaluación de Impacto en Derechos Fundamentales (FRIA) antes de poner en uso el sistema de IA.

En resumen, la Ley de IA de la UE representa un cambio significativo en la regulación de la inteligencia artificial, prometiendo un enfoque equilibrado entre la innovación y la protección de los derechos fundamentales.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...