Construyendo Confianza en la IA para el Éxito Empresarial

Adopción de IA Confiable y Gobernanza para el Éxito Empresarial en medio de la Hype de la IA

Hace veinte años, ¿podría alguien haber predicho que confiaríamos en la inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones críticas de negocios y abordar desafíos complejos? Lo que una vez parecía la premisa de una película de ciencia ficción se está convirtiendo rápidamente en realidad. Hoy en día, las empresas se acercan a un punto en el que los sistemas de IA son capaces de tomar decisiones con mínima o incluso ninguna intervención humana.

Para operar de manera efectiva en este nuevo modelo, las organizaciones deben centrarse en construir confianza con la IA. Esto no significa confiar en la máquina en el sentido convencional; se trata de crear prácticas confiables en torno a los equipos y sistemas que adoptamos para lograr resultados exitosos con estas tecnologías.

A nivel global, hemos visto evidencia clara de lo que sucede cuando esa confianza se rompe. Desde investigaciones sobre sesgo en la IA en procesos de reclutamiento y préstamos hipotecarios, hasta resultados discriminatorios en servicios financieros y herramientas laborales, el mensaje es claro: cuando la IA se implementa sin guardrails éticos, los riesgos son reales y las consecuencias son humanas. Estos casos reitera la necesidad de que la gobernanza de IA esté integrada en las inversiones en IA, asegurando que la aceleración de la innovación de la IA se encuentre acompañada de confianza y eficacia.

Equilibrando Innovación con Responsabilidad

Si bien mitigar el sesgo de la IA debería seguir siendo un enfoque empresarial fundamental, crear un verdadero valor empresarial permanecerá en la vanguardia de las estrategias de inversión en IA. Generar valor a partir de agentes de IA depende de construir sistemas colaborativos que amplifiquen la inteligencia y trabajen en conjunto con los humanos. La confianza y la gobernanza integradas en la IA mitigan los riesgos y preocupaciones empresariales asociados con las inversiones en IA, generando valor en términos de exactitud y rendimiento.

En una encuesta encargada por SAS y realizada en el tercer trimestre de 2024, titulada Data and AI Pulse: Asia Pacific 2024, identificamos las principales preocupaciones de las empresas con respecto a sus inversiones en IA, que incluyen la protección contra preocupaciones de responsabilidad, violaciones éticas relacionadas con el sesgo y la discriminación, y riesgos de no cumplimiento regulatorio. Si bien estos son apoyados por procesos de IA confiables, la falta de visibilidad en la gobernanza de la IA pone en riesgo significativo la confianza, el cumplimiento y el éxito de sus inversiones en IA.

Descubrimos que las organizaciones que avanzan más en sus viajes de IA comparten una creencia común: que la privacidad, la gobernanza y los controles de políticas éticas de IA no son opcionales, sino fundamentales. Al integrar la gobernanza en cada fase del ciclo de vida de la IA, las organizaciones pueden innovar más rápido, con la confianza de que no solo se están moviendo rápidamente, sino que lo están haciendo de manera responsable para abordar riesgos relacionados con el sesgo, la equidad y el cumplimiento regulatorio.

Integrando Ética en el ADN de la IA

Los datos están en el corazón de esta transformación. Alimentan los insights que moldean la estrategia, optimizan las operaciones y descubren nuevas oportunidades. Pero también amplifican el riesgo. Por eso, la claridad ética en torno al uso de datos no es solo un problema técnico; es uno cultural. La IA ética y los datos integrados en los negocios fomentan la confianza entre sus equipos, la sala de juntas, sus clientes y sus socios comerciales. No solo ayuda a evitar daños y riesgos, sino que una sólida base ética genera el potencial para aumentar la confianza y fomentar una mayor seguridad en su negocio, demostrando su liderazgo en IA ética en cada contexto.

Dado que la IA es una poderosa nueva herramienta que aumenta los equipos humanos, lograr confianza es precisamente una cuestión de brindar a nuestro personal claridad y confianza en las respuestas que proporciona la IA. Esto hace que la IA Explicable sea crucial para alcanzar la transparencia que necesitamos. Para lograr una supervisión humana confiable y mitigar el sesgo, nuestros sistemas de IA deben informar cómo y por qué llegan a los resultados que ofrecen a nuestros equipos.

Mapeando el Camino hacia la Gobernanza de la IA

Entendiendo los desafíos que enfrentan las empresas, lanzamos el Mapa de Gobernanza de IA, un recurso completo que apoya a las organizaciones en la navegación de sus viajes de gobernanza de IA con confianza. Comenzando con una evaluación en línea, se ofrece a las organizaciones una vista personalizada de su madurez actual en gobernanza de IA. A partir de ahí, se delinean los próximos pasos, proporcionando insights claros y accionables para avanzar de manera responsable y con propósitos.

Esto es parte de un creciente portafolio de ofertas de SAS, con herramientas que ayudan a las organizaciones a construir la gobernanza de IA en cada etapa de sus operaciones, desde la administración de datos hasta el monitoreo de modelos y la supervisión del cumplimiento. Porque la gobernanza de IA es más que mitigación de riesgos: es una palanca estratégica para la innovación responsable y escalable.

Las normas éticas todavía están cambiando, al igual que las leyes de cumplimiento en toda Australia y Nueva Zelanda. La confianza y la gobernanza no son objetivos fijos, pero al construir plataformas de IA responsables, una empresa puede adaptarse rápidamente a medida que cambian los requisitos. Con la arquitectura de IA adecuada en su lugar, puede estar seguro de que su enfoque hacia la IA confiable está alineado con sus valores hoy y es adaptable para cumplir con los requisitos de mañana.

Porque en la carrera por innovar, son aquellos que lideran de manera responsable quienes marcarán el camino.

More Insights

Código de Práctica de IA de Uso General de la Comisión Europea

El 10 de julio de 2025, la Comisión Europea publicó la versión final del Código de Práctica para la IA de Propósito General, tres semanas antes de que entren en vigor las obligaciones relacionadas con...

Código de Práctica de la UE para la IA: Clave para el Cumplimiento

La Unión Europea ha publicado un nuevo código de prácticas voluntario para ayudar a las empresas a cumplir con su próxima Ley de IA. Este código se centra en áreas clave como las obligaciones de...

Responsabilidad en IA: Reformando la Adquisición Pública

En 2018, se reveló que el Departamento de Policía de Nueva Orleans estaba utilizando un software de policía predictiva de Palantir, lo que generó preocupaciones sobre el sesgo racial. Este caso...

Tokio Marine implementa un marco de gobernanza para la IA

Tokio Marine Holdings ha introducido un marco formal de gobernanza de IA para guiar cómo sus empresas del grupo global desarrollan y utilizan la inteligencia artificial. La política, anunciada el 16...

La Explosión de la IA Sombra: Urgente Necesidad de Gobernanza

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya está profundamente integrada en las empresas, aunque los gerentes no siempre se dan cuenta. Esto se conoce como Shadow AI: el uso no aprobado y no...

La Fragmentación y Captura en la Regulación de la IA

En una nueva investigación, Filippo Lancieri, Laura Edelson y Stefan Bechtold exploran cómo la economía política de la regulación de la inteligencia artificial está condicionada por el comportamiento...