Requisitos de eficiencia energética según la Ley de IA de la UE

Requisitos de eficiencia energética bajo la Ley de IA de la UE

La rápida proliferación de las tecnologías de IA en los últimos años ha llevado a una creciente demanda de centros de datos intensivos en energía y hardware de alto rendimiento. Las leyes que buscan regular la IA, como la Ley de IA de la UE, incluyen cada vez más reglas sobre el consumo de energía y la transparencia que impactarán a las empresas que desarrollan o utilizan tecnologías de IA.

Calcular el consumo global de energía de la IA es un desafío, ya que los datos precisos sobre el consumo energético no están fácilmente disponibles. Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía estima que para 2026, la industria global de la IA habrá crecido exponencialmente, consumiendo al menos diez veces más energía que en 2023. Se espera que el consumo eléctrico de los centros de datos de la UE sea un 30% más alto que los niveles de 2023, a medida que se comisionen nuevas instalaciones de datos en medio del aumento de los cálculos de IA y la digitalización.

Requisitos de transparencia para Modelos de IA de Propósito General

La Ley de IA de la UE define los Modelos de IA de Propósito General (GPAI) como modelos de IA entrenados con grandes cantidades de datos utilizando auto-supervisión a gran escala, que muestran una generalidad significativa y son capaces de realizar una amplia gama de tareas distintas. Ejemplos de esto incluyen modelos de lenguaje de gran tamaño como GPT de OpenAI, Gemini de Google y Llama de Meta.

Bajo la Ley de IA de la UE, un negocio que desarrolle un modelo GPAI (un proveedor) está obligado a crear y mantener documentación técnica, incluyendo un desglose del consumo de energía de ese modelo GPAI. Cuando el consumo de energía aún no se conoce, los proveedores de modelos GPAI pueden estimar el consumo basado en los recursos computacionales utilizados. Esta obligación es limitada al proveedor de un modelo GPAI y no se aplica a los desplegadores, que son empresas que utilizan modelos GPAI desarrollados por otros.

Riesgo sistémico

La Ley de IA de la UE designa ciertos modelos GPAI como de riesgo sistémico debido a su impacto en temas como la salud pública, la seguridad, los derechos fundamentales o la sociedad en su conjunto. Los proveedores de modelos GPAI que caen dentro de esta categoría enfrentan obligaciones adicionales de cumplimiento, incluyendo evaluaciones, documentación y requisitos de seguridad adicionales.

El consumo de energía es uno de los factores que puede resultar en que un modelo GPAI sea clasificado como de riesgo sistémico. Como resultado, los proveedores de modelos GPAI tienen un incentivo adicional para mantener el uso de energía lo más bajo posible, ya que esto puede reducir el riesgo de cargas adicionales de cumplimiento en algunos casos.

Normas para la eficiencia energética en IA

La Ley de IA de la UE requiere que la Comisión de la UE trabaje con organismos de estándares existentes y otras partes interesadas para crear estándares enfocados en la IA. Estos estándares estarán dirigidos a mejorar el rendimiento de recursos, incluyendo la eficiencia energética y el consumo de otros recursos durante el ciclo de vida de los sistemas de IA y modelos GPAI.

Estos estándares de la UE sobre IA aún no existen y probablemente tardarán algún tiempo en entrar en vigor. Cabe destacar que la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) están trabajando en estándares internacionales para la sostenibilidad ambiental en IA, y han producido un borrador que se encuentra actualmente en la fase de aprobación.

Códigos de conducta voluntarios

La Ley de IA de la UE requiere que los reguladores faciliten la creación de códigos de conducta voluntarios que regulen, entre otras cosas, el impacto de los sistemas de IA en la sostenibilidad ambiental, la programación eficiente en energía y las técnicas para el diseño, entrenamiento y uso eficiente de la IA. Estos códigos deben establecer objetivos claros y indicadores clave de rendimiento para medir el logro de esos objetivos.

Paisaje evolutivo

El enfoque de la Comisión de la UE sobre la eficiencia energética en la IA sigue evolucionando. En 2024, se lanzó una convocatoria de licitaciones para medir y fomentar la IA eficiente en energía y de bajas emisiones en la UE. Se espera que la Comisión explore la huella de carbono actual y estimada de los sistemas de IA y desarrolle un marco para medir el cumplimiento con los objetivos relacionados con la energía de la Ley de IA de la UE.

El marco de evaluación de la taxonomía de la UE para centros de datos

La Comisión Europea publicó un «Marco de Evaluación para Centros de Datos» para facilitar la evaluación de los centros de datos bajo la Ley de IA de la UE. La Taxonomía de la UE es un sistema de clasificación que define criterios para actividades económicas alineadas con una trayectoria neta cero y objetivos ambientales más amplios.

Conclusión

La Ley de IA de la UE está en su infancia, y la mayoría de sus disposiciones, incluyendo aquellas relacionadas con el consumo de energía y la transparencia, aún no están en vigor. Además, al momento de escribir, no todos los Estados miembros de la UE han implementado la Directiva de Eficiencia Energética en sus leyes nacionales. Las empresas involucradas en el desarrollo de IA, o que utilizan IA de manera extensiva, deben monitorear de cerca los desarrollos en este ámbito.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...