Preservación Legal de Prompts y Resultados de IA Generativa

Preservación de Prompts y Salidas de IA Generativa

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) ha ganado atención en el ámbito legal debido a las preocupaciones sobre la privacidad de datos, la seguridad de datos y las consideraciones de privilegio. A medida que estas herramientas se integran en las organizaciones, surge la necesidad de abordar cómo se deben preservar los prompts y salidas generados por la IA para posibles litigios.

Importancia de la Preservación de Datos

En el contexto de descubrimiento legal, los prompts y salidas de IA generativa pueden ser considerados información única que debe ser preservada. Las organizaciones deben evaluar cómo conservar esta información y si es necesario modificar los acuerdos de información electrónica (ESI) existentes.

Gobernanza de la Información

Es fundamental que las organizaciones implementen políticas de gobernanza de la información y capacitaciones que consideren el uso de herramientas de IA generativa. Esto incluye determinar si los prompts y salidas generados son considerados registros y, de ser así, actualizar las políticas de retención de registros en consecuencia.

Registros Únicos y Nuevos Desafíos Legales

Cada herramienta de IA generativa opera de manera única según su configuración y su forma de almacenar datos. Los profesionales legales deben entender los tipos de datos que se crean y los lugares donde se almacenan. Esto es crucial, ya que los productos de IA son de rápida evolución y pueden diferir significativamente entre sí.

Ejemplo de Uso de IA Generativa

Por ejemplo, una aplicación que genera un resumen de reunión puede comenzar creando una transcripción de la misma, que luego analiza para producir el resumen. Es importante considerar dónde se almacenarán estos documentos: ¿en el almacenamiento en línea del organizador de la reunión, en una red corporativa, o distribuidos entre los participantes?

Desarrollo Judicial sobre Artefactos Generados por IA

Los tribunales están comenzando a abordar el tratamiento de los artefactos generados por IA. En el caso Tremblay v. OpenAI, se alegó que OpenAI había infringido derechos de autor al entrenar su modelo utilizando libros protegidos. La decisión del tribunal sobre la producción de prompts y resultados de prueba negativos destaca la complejidad de la preservación de datos generados por IA.

Mejores Prácticas para la Preservación de Datos

Los documentos y datos creados con herramientas de IA generativa pueden ser relevantes para disputas anticipadas o en curso. A continuación, se presentan algunas mejores prácticas sugeridas:

Compromiso Temprano

Los profesionales legales deben ser considerados partes interesadas esenciales cuando una organización decide implementar herramientas de IA generativa. Si no se les notifica hasta después de que la herramienta ha sido adoptada, puede haber obstáculos para garantizar que se preserve la información relevante.

Comprensión de la Creación y Almacenamiento de Datos

Es crucial que los profesionales legales y de gobernanza de la información participen en la selección y prueba de herramientas de IA generativa para entender dónde se crean y almacenan los documentos y datos relevantes.

Actualización de Políticas de Retención

Las políticas de retención de documentos pueden necesitar ajustes para garantizar que los documentos generados por IA se conserven el tiempo necesario según la necesidad comercial y la ley aplicable.

Capacitación de Usuarios

La capacitación sobre el uso de herramientas de IA generativa es fundamental. Un programa robusto de capacitación debe enfatizar no solo las características de la herramienta, sino también los riesgos asociados con su uso.

Conclusión

La integración de herramientas de IA generativa en el entorno corporativo presenta desafíos que requieren un enfoque reflexivo y integral. Aunque estas herramientas tienen un potencial transformador, es esencial evaluarlas y utilizarlas con atención a la creación de documentos y datos que deben ser preservados para su uso futuro.

More Insights

La Ley de IA de Colorado: Un Nuevo Estándar para la Regulación

La reciente fallida propuesta de miembros del Congreso para congelar las leyes de inteligencia artificial a nivel estatal ha dejado a las empresas de EE. UU. con operaciones nacionales enfrentándose a...

Plan de Acción de IA para Fortalecer la Ética en Malaysia

El próximo Plan de Acción de Tecnología de IA 2026–2030 de Malasia reforzará las salvaguardias éticas y los marcos de gobernanza en el uso de la inteligencia artificial, anunció el Ministro Digital...

Estrategias Simultáneas para una Gobernanza Efectiva de la IA

El desarrollo de políticas de inteligencia artificial (IA) responsables y estrategias generales de IA debe ocurrir simultáneamente para garantizar su efectividad. El enfoque distintivo de Bután...

Directrices para AI con Riesgos Sistémicos en la UE

La Comisión Europea estableció pautas para ayudar a los modelos de IA que se consideran de riesgo sistémico a cumplir con la regulación de inteligencia artificial de la Unión Europea. Estas...

Kerala: Pionero en IA Ética y Educación

Kerala se está convirtiendo en un referente global en la implementación ética de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el ámbito educativo y los servicios públicos. Su enfoque combina la...

Los Estados se Adelantan en la Regulación del Desarrollo de IA en EE. UU.

Los estados de EE. UU. están comenzando a establecer sus propias regulaciones sobre el desarrollo de inteligencia artificial, tras la eliminación de una prohibición que impedía a los estados promulgar...

Cumplimiento impulsado por IA: potencial y riesgos

La inteligencia artificial en el cumplimiento está revolucionando las operaciones diarias de muchas organizaciones, mejorando la detección de fraudes y automatizando tareas intensivas en recursos. Sin...

La UE Acelera la Censura de Conservadores con Regulación de IA

La nueva normativa de la UE sobre estándares de "seguridad y protección" requerirá que las empresas tecnológicas censuren y moderen el contenido en modelos de inteligencia artificial de propósito...