Preservación Legal de Prompts y Resultados de IA Generativa

Preservación de Prompts y Salidas de IA Generativa

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) ha ganado atención en el ámbito legal debido a las preocupaciones sobre la privacidad de datos, la seguridad de datos y las consideraciones de privilegio. A medida que estas herramientas se integran en las organizaciones, surge la necesidad de abordar cómo se deben preservar los prompts y salidas generados por la IA para posibles litigios.

Importancia de la Preservación de Datos

En el contexto de descubrimiento legal, los prompts y salidas de IA generativa pueden ser considerados información única que debe ser preservada. Las organizaciones deben evaluar cómo conservar esta información y si es necesario modificar los acuerdos de información electrónica (ESI) existentes.

Gobernanza de la Información

Es fundamental que las organizaciones implementen políticas de gobernanza de la información y capacitaciones que consideren el uso de herramientas de IA generativa. Esto incluye determinar si los prompts y salidas generados son considerados registros y, de ser así, actualizar las políticas de retención de registros en consecuencia.

Registros Únicos y Nuevos Desafíos Legales

Cada herramienta de IA generativa opera de manera única según su configuración y su forma de almacenar datos. Los profesionales legales deben entender los tipos de datos que se crean y los lugares donde se almacenan. Esto es crucial, ya que los productos de IA son de rápida evolución y pueden diferir significativamente entre sí.

Ejemplo de Uso de IA Generativa

Por ejemplo, una aplicación que genera un resumen de reunión puede comenzar creando una transcripción de la misma, que luego analiza para producir el resumen. Es importante considerar dónde se almacenarán estos documentos: ¿en el almacenamiento en línea del organizador de la reunión, en una red corporativa, o distribuidos entre los participantes?

Desarrollo Judicial sobre Artefactos Generados por IA

Los tribunales están comenzando a abordar el tratamiento de los artefactos generados por IA. En el caso Tremblay v. OpenAI, se alegó que OpenAI había infringido derechos de autor al entrenar su modelo utilizando libros protegidos. La decisión del tribunal sobre la producción de prompts y resultados de prueba negativos destaca la complejidad de la preservación de datos generados por IA.

Mejores Prácticas para la Preservación de Datos

Los documentos y datos creados con herramientas de IA generativa pueden ser relevantes para disputas anticipadas o en curso. A continuación, se presentan algunas mejores prácticas sugeridas:

Compromiso Temprano

Los profesionales legales deben ser considerados partes interesadas esenciales cuando una organización decide implementar herramientas de IA generativa. Si no se les notifica hasta después de que la herramienta ha sido adoptada, puede haber obstáculos para garantizar que se preserve la información relevante.

Comprensión de la Creación y Almacenamiento de Datos

Es crucial que los profesionales legales y de gobernanza de la información participen en la selección y prueba de herramientas de IA generativa para entender dónde se crean y almacenan los documentos y datos relevantes.

Actualización de Políticas de Retención

Las políticas de retención de documentos pueden necesitar ajustes para garantizar que los documentos generados por IA se conserven el tiempo necesario según la necesidad comercial y la ley aplicable.

Capacitación de Usuarios

La capacitación sobre el uso de herramientas de IA generativa es fundamental. Un programa robusto de capacitación debe enfatizar no solo las características de la herramienta, sino también los riesgos asociados con su uso.

Conclusión

La integración de herramientas de IA generativa en el entorno corporativo presenta desafíos que requieren un enfoque reflexivo y integral. Aunque estas herramientas tienen un potencial transformador, es esencial evaluarlas y utilizarlas con atención a la creación de documentos y datos que deben ser preservados para su uso futuro.

More Insights

Harmonización legal de la inteligencia artificial en AIPPI 2025

La Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI) se reunirá en Yokohama del 13 al 16 de septiembre con más de 2,700 participantes. Este año, se destacan temas clave...

Divergencias en la Regulación de la IA: Colorado y el Enfoque Federal

La ley de inteligencia artificial de Colorado (CAIA) se implementará el 30 de junio de 2026 y requiere que las empresas realicen evaluaciones de impacto para los sistemas de IA de alto riesgo...

Vigilancia Inteligente: Seguridad y Privacidad en Equilibrio

La vigilancia impulsada por IA aumenta la seguridad, pero también conlleva riesgos de sesgo y erosión de libertades civiles. La regulación es desigual a nivel mundial, con la necesidad de una...

IA Responsable en Finanzas: De la Teoría a la Práctica

La discusión global sobre la inteligencia artificial ha entrado en una nueva fase, centrada en cómo utilizar estas herramientas de manera responsable, especialmente en los servicios financieros donde...

Certificación para una IA confiable y sostenible

La certificación puede convertirse en una ventaja competitiva en la adopción de inteligencia artificial (IA) confiable y sostenible. A medida que la regulación avanza, las empresas que demuestran...

Confianza en la IA: ¿Podemos confiar en lo que no vemos?

La inteligencia artificial explicable (XAI) es esencial para generar confianza, asegurar transparencia y permitir responsabilidad en áreas críticas como la salud y las finanzas. Con regulaciones que...

Flujos de trabajo de IA responsable para la investigación en UX

La investigación de UX solo es tan sólida como las decisiones humanas que la guían, y los sesgos cognitivos pueden distorsionar los hallazgos. Este artículo explora cómo integrar la inteligencia...

La Revolución de la IA Agente en la Banca

La IA agentiva está revolucionando el sector bancario al automatizar procesos complejos y mejorar la experiencia del cliente. A pesar de sus ventajas, presenta desafíos significativos en términos de...