Prácticas de IA Responsable: Resultados del Estudio Global de Confianza

Perspectivas sobre la IA Responsable a partir de la Encuesta Global de Madurez de Confianza en la IA

El crecimiento acelerado de la IA generativa y los modelos de lenguaje grande (LLMs) está impulsando su adopción en diversas funciones empresariales, con el objetivo de aumentar la productividad, la eficiencia y la innovación. Sin embargo, estos beneficios solo se pueden alcanzar si la IA se implementa de manera segura y responsable.

Las prácticas de IA responsable (RAI) son fundamentales para una estrategia más amplia de confianza en la IA, que busca generar confianza entre clientes, empleados y partes interesadas respecto al uso de la IA en las organizaciones. Al abordar aspectos críticos como la gobernanza de datos, la explicabilidad, la equidad, la privacidad, la seguridad y la transparencia, la RAI ayuda a las organizaciones a mitigar riesgos, construir confianza, asegurar la responsabilidad y maximizar el impacto de sus soluciones de IA.

Resultados de la Encuesta

Una reciente encuesta realizada por McKinsey a más de 750 líderes en 38 países proporciona información sobre el estado actual de la RAI en las empresas. Los encuestados provienen de industrias que van desde la tecnología hasta la salud y representan roles profesionales en áreas como legal, datos e IA, ingeniería, riesgo y finanzas.

Las respuestas fueron evaluadas utilizando el Modelo de Madurez de Confianza en la IA de McKinsey, un marco de RAI que abarca cuatro dimensiones: estrategia, gestión de riesgos, datos y tecnología, y modelo operativo, con un total de 21 subdimensiones. La madurez en RAI fue clasificada en cuatro niveles, desde el desarrollo de prácticas RAI fundamentales hasta la implementación de un programa integral y proactivo.

El promedio de puntuación de madurez en RAI para las organizaciones encuestadas fue de 2.0 en una escala de 0 a 4. El nivel 2 describió aproximadamente al 36% de los encuestados, lo que implica que, en promedio, las organizaciones aún están en el proceso de integrar prácticas de IA responsable, como indicadores clave de riesgo definidos, directrices de calidad de datos y planes de respuesta a incidentes.

Sector y Geografía

Los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones y los servicios financieros y profesionales están liderando el camino con una puntuación promedio de madurez en RAI de 2.1. A nivel geográfico, India destaca en madurez RAI, con un puntaje 23% por encima del promedio global, seguido por Estados Unidos, con 19% por encima del promedio.

Esto podría reflejar una mayor conciencia sobre los riesgos que enfrentan las empresas y, en el contexto más litigioso de Estados Unidos, la incertidumbre en torno a las posibles responsabilidades legales.

Inversiones en RAI

La mayoría de las organizaciones encuestadas, independientemente de su tamaño, afirmaron que planean invertir más de $1 millón en RAI en el próximo año, siendo muchas organizaciones más grandes las que planean invertir mucho más. Estas inversiones incluyen la contratación de profesionales en RAI, la construcción o adquisición de sistemas técnicos para cumplir con las prácticas de RAI y el compromiso con servicios legales o profesionales relacionados.

Existe una fuerte correlación positiva entre las empresas con puntuaciones de madurez en RAI más altas y niveles de inversión más significativos, lo que sugiere que una mayor inversión puede ayudar a avanzar en la madurez RAI.

Desafíos en la Implementación

A pesar de los avances, los obstáculos para implementar prácticas de RAI de clase mundial persisten. Al ser preguntados sobre las principales barreras, los encuestados identificaron las brechas de conocimiento y capacitación (51%) y la incertidumbre regulatoria (40%) como desafíos significativos. Estos hallazgos indican que las organizaciones aún carecen de claridad sobre cómo implementar las prácticas adecuadas para obtener los beneficios deseados.

No obstante, la falta de claridad no debe justificar un enfoque pasivo hacia la RAI. A medida que las empresas continúan adoptando la IA en sus funciones comerciales, será crítico construir nuevas capacidades de gestión y mitigación de riesgos junto con ambiciosos planes de IA para asegurar un uso seguro y confiable.

Las organizaciones que inviertan en confianza en la IA ahora se beneficiarán más tarde de una adopción más rápida y una mayor resiliencia ante riesgos, mientras se esfuerzan por capturar todo el potencial de la IA en sus negocios.

More Insights

Moratoria en la Regulación de IA: Debate entre el GOP y el Futuro Tecnológico

La moratoria sobre la regulación estatal de la inteligencia artificial (IA) ha suscitado críticas y elogios dentro del Partido Republicano. Algunos legisladores, como la congresista Marjorie Taylor...

Ética y Gobernanza en la Era de la IA

A medida que la inteligencia artificial (IA) se integra en procesos de toma de decisiones críticos, es fundamental contar con marcos de gobernanza ética robustos. Las plataformas de gobernanza de IA...

Innovación Soberana: La IA y el Futuro de África

La inteligencia artificial no debe ser vista solo como una herramienta de automatización, sino como una fuerza que redefine el poder y la economía en África. Es crucial que el continente desarrolle un...

Dominio de la soberanía de datos y IA en la economía digital

La economía global está entrando en una fase de transformación sin precedentes impulsada por el rápido aumento de los datos y la inteligencia artificial. Según un informe, se prevé que la economía...

Leo XIV y la Ética en la Era de la IA

El papa Leo XIV ha emergido como un punto focal en las discusiones globales sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA), presentando una visión ética robusta adecuada para esta era. Durante...

Los Estados y la Regulación de la IA: Un Poder Necesario

Los legisladores de EE. UU. están considerando una medida que prohibiría la regulación de la IA a nivel estatal durante 10 años, lo que podría sofocar la innovación en lugar de promoverla. Es...

Wild Tech y la Nueva Era de la Gobernanza de IA

Wild Tech ha lanzado una nueva plataforma destinada a ayudar a las organizaciones a reducir la proliferación de IA y mejorar la gobernanza de usuarios y datos. La solución, denominada "Agente de...

IBM Lanza Seguridad y Gobernanza de IA Unificada para Sistemas Agentes

IBM ha anunciado el primer software de la industria para unir los equipos de seguridad y gobernanza de inteligencia artificial, ofreciendo una visión unificada del estado de riesgo de las empresas...