Los Músicos Europeos se Oponen a la Implementación del Acta de IA de la UE
En una reciente campaña, treinta y un artistas de toda Europa han expresado su descontento con la implementación del Acta de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. A través de videos, los músicos han instado a la Comisión Europea a “Permitir que el Acta de IA sea efectiva”, señalando que la legislación, diseñada para proteger a los artistas, ha sido debilitada.
Contexto del Acta de IA
El Acta de IA entró en vigor el 1 de agosto de 2024, con la mayoría de sus disposiciones aplicándose a partir del 2 de agosto de 2026. Sin embargo, las prácticas prohibidas deben cumplir con la normativa desde el 2 de febrero de 2025, dado el “riesgo inaceptable” asociado al uso de la IA en ciertas formas.
Recientemente, la Comisión publicó “El Código de Prácticas de IA de Propósito General”, desarrollado por 13 expertos independientes con la colaboración de más de 1,000 partes interesadas. Este código establece las reglas de gobernanza y las obligaciones para los modelos de IA de propósito general, que serán aplicables a partir del 2 de agosto de 2025.
Críticas al Código de Prácticas
En un comunicado conjunto emitido alrededor del lanzamiento del tercer borrador del Código, el grupo “Permitir que el Acta sea efectiva” expresó que el código “crea incertidumbre legal, malinterpreta la ley de derechos de autor de la UE y socava las obligaciones establecidas en el Acta de IA”.
El comunicado continuó diciendo:
“En lugar de proporcionar un marco sólido para el cumplimiento, establece el estándar tan bajo que no ofrece asistencia significativa para que los autores, intérpretes y otros titulares de derechos ejerzan o hagan valer sus derechos. Aún más fundamental, tampoco garantizaría que los proveedores de GPAI cumplan con la ley de derechos de autor de la UE o el Acta de IA.”
Reacciones de la Comunidad Creativa
Varios escritores, traductores y periodistas en el sector del texto europeo también se han opuesto al tercer borrador del Código, alegando que ignoró el feedback de los autores y no impuso suficientes exigencias a las empresas de IA. El Sitio web del Consejo de Escritores Europeos destacó que el tercer borrador, y ahora el código final, contienen un lenguaje débil que no obliga a las empresas de IA a cumplir.
Por ejemplo, el código final dice que “los firmantes son alentados a hacer públicamente disponibles y mantener actualizada un resumen de su política de derechos de autor”, mientras que los borradores anteriores exigían a los firmantes “comprometerse” a mantener actualizada una política de derechos de autor detallada.
Iniciativas para Proteger los Derechos de Autor
La campaña “Creadores por Europa” reunió más de 12,000 firmas en una carta abierta a la Comisión instando a proteger las obras con derechos de autor del uso no autorizado por parte de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs). La carta, fechada el 25 de abril, afirmaba que los derechos de los creadores están “siendo sistemáticamente erosionados bajo el pretexto de ‘promover la innovación’” y exigía “una regulación fuerte y justa”.
Descontento de las Empresas de IA
Por otro lado, los representantes de las empresas de IA también expresaron su descontento con el código final. La Asociación de Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA) afirmó que “el código de prácticas final para los modelos de IA de propósito general aún impone una carga desproporcionada sobre los proveedores de IA”.
La CCIA citó cambios en el código final, como “mecanismos de manejo de quejas, requisitos específicos para motores de búsqueda y procesos vagos para desarrollar nuevos mecanismos de exclusión”, lo que crea incertidumbre legal adicional.
Conclusiones
Los artistas que publicaron videos en esta campaña incluyen a Justyna Steczkowska, representante de Polonia en Eurovisión 2025, junto con músicos de Francia, Finlandia, España, Rumanía y Portugal. Si bien algunos señalaron que han utilizado IA en sus propios procesos creativos, argumentaron que la IA debería ser utilizada como una herramienta creativa y que las empresas no deberían poder utilizar sus obras originales para entrenar LLMs.