Meta y Google critican las estrictas regulaciones de IA en Europa

Meta y Google critican las estrictas normas de IA en Europa

En una reciente conferencia de tecnología, ejecutivos de Meta y Google expresaron su frustración con respecto a la Ley de IA y el GDPR de Europa, argumentando que estas regulaciones están causando retrasos y complicaciones en el desarrollo de tecnología en el continente europeo.

Problemas de regulación y su impacto

Chris Yiu, jefe de políticas públicas de Meta, afirmó que hay un «consenso amplio» sobre los problemas de la regulación europea en el ámbito tecnológico. Según Yiu, estas normativas resultan en un retraso en la llegada de productos al mercado, lo que perjudica a los consumidores europeos.

Yiu presentó un ejemplo concreto al mostrar las gafas inteligentes de Ray-Ban de Meta, las cuales están diseñadas para traducir el habla en tiempo real y describir imágenes para personas con discapacidad visual. Afirmó que el lanzamiento de estas gafas en Europa se retrasó significativamente debido a los obstáculos regulatorios.

La carga del GDPR

El GDPR, la extensa ley de privacidad de datos de Europa, también ha contribuido a la lentitud en el desarrollo de nuevas tecnologías. Meta ha tenido que encontrar formas legales de utilizar los datos de usuarios de Instagram y Facebook para entrenar sus modelos de IA sin infringir esta regulación.

Críticas al marco regulatorio

Dorothy Chou, responsable de políticas públicas en Google DeepMind, criticó la Ley de IA por estar desactualizada. Indicó que, dado que la ley se redactó en abril de 2021 y OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, es evidente que las normas no se adaptan a la velocidad del avance tecnológico.

Chou comparó las regulaciones europeas con la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., que fomenta la inversión y la innovación, en contraste con la Ley de IA que se centra en restricciones.

Posición de las grandes tecnológicas

Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google, calificó el nuevo Código de Práctica de IA de la UE como un «paso en la dirección equivocada». Joel Kaplan, jefe de asuntos globales de Meta, incluso afirmó que la compañía no firmará el código en su forma actual, criticando la carga adicional de requisitos de cumplimiento.

Desafíos para las startups europeas

No solo las grandes empresas tecnológicas están descontentas con las regulaciones; también los inversores y fundadores de startups están alarmados. Muchos sostienen que la carga de cumplimiento está asfixiando a las startups de IA en Europa antes de que tengan la oportunidad de escalar.

Una solución propuesta es la creación de un «28º régimen», un marco legal que permitiría a las empresas operar bajo reglas únicas en toda Europa, en lugar de lidiar con 27 leyes nacionales diferentes.

Desempeño del mercado de IA en Europa

A pesar de las críticas, las empresas tecnológicas europeas han superado las expectativas en los resultados de este trimestre. El sub-sector tecnológico en el índice MSCI Europa experimentó un crecimiento del 5.5% en ganancias, gracias a la creciente demanda de inteligencia artificial.

Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles obstáculos, como los aranceles estadounidenses y la disminución de la demanda de vehículos eléctricos, que podrían limitar las ganancias futuras.

Expectativas para Nvidia y otras empresas de tecnología

Los analistas están a la espera del informe de ganancias de Nvidia el 26 de febrero, que se considera un indicador clave para el mercado de IA. A pesar de la volatilidad reciente de sus acciones, se mantienen optimistas sobre su pipeline de nuevos productos de IA.

El informe de Nvidia no solo será crucial para sus accionistas, sino que también podría establecer la tendencia para otras empresas de tecnología, como Marvell Technology y Dell, que también están preparándose para informar sobre sus resultados en el corto plazo.

More Insights

Regulación de IA: Un llamado urgente del CII

El Instituto Chartered de Seguros (CII) ha solicitado marcos de responsabilidad claros y una estrategia de habilidades a nivel sectorial para guiar el uso de la inteligencia artificial (IA) en los...

Desarrollos en Inteligencia Artificial en Nueva York: Legislación Clave para Empleadores

En la primera parte de 2025, Nueva York se unió a otros estados para regular la inteligencia artificial (IA) a nivel estatal. Se introdujeron proyectos de ley que se centran en el uso de herramientas...

Estrategias de Gestión de Riesgos en Sistemas de Inteligencia Artificial

El artículo discute la importancia de gestionar los riesgos asociados con los sistemas de inteligencia artificial, destacando que el uso de datos erróneos puede llevar a resultados perjudiciales y...

Lo Que Debe Saber Sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la UE

La Unión Europea ha introducido la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), una regulación histórica diseñada para gestionar los riesgos y oportunidades de las tecnologías de IA en Europa. Este...

La Ley Básica de IA en Corea: Un Nuevo Horizonte Regulatorio

Corea del Sur se ha posicionado a la vanguardia de la regulación de la inteligencia artificial en Asia con la aprobación de la Ley Básica de IA, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta legislación...

Cumpliendo con el Acta de IA de la UE y DORA: Un Enfoque Financiero

El Acta de IA de la UE y DORA están transformando la manera en que las entidades financieras manejan el riesgo asociado con la inteligencia artificial. Es fundamental comprender cómo estas...

Regulación de la IA: Desafíos y Oportunidades en el Espacio Transatlántico

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las fuerzas tecnológicas más trascendentales de la actualidad, con el potencial de transformar economías, sociedades y la naturaleza misma de...

La UE Impulsa la Estrategia de IA para Superar Barreras

La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia para promover la inteligencia artificial (IA) en Europa, buscando reducir las barreras para su implementación y mejorar la competitividad global...