La IA agentiva transforma las investigaciones de AML

Agentic AI transforma las investigaciones de AML

Los analistas de AML (Anti-Money Laundering) ingresan a la profesión para ayudar a combatir el crimen financiero, sin embargo, muchos se sienten abrumados por procesos ineficientes y constantes falsas alertas. Esto no solo genera altas tasas de rotación en el primer año, sino que también socava la calidad de las investigaciones.

Cuando el personal está cargado de alertas innecesarias, corre el riesgo de pasar por alto la actividad delictiva genuina que se oculta entre ellas. Agentic AI promete un enfoque más efectivo, según afirma la empresa Hawk.

La evolución de la inteligencia artificial en la lucha contra el crimen financiero

La inteligencia artificial tradicional se ha aplicado durante mucho tiempo al crimen financiero, principalmente para detectar actividades sospechosas a través de datos estructurados. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha ampliado estas capacidades al producir contenido como borradores de informes. Sin embargo, agentic AI va un paso más allá, ofreciendo una red orquestada de agentes impulsados por IA, cada uno enfocado en una tarea específica. Estos incluyen:

  • Agentes de recopilación de datos que consolidan información.
  • Agentes de tipología que clasifican riesgos.
  • Agentes narrativos que redactan informes de actividad sospechosa (SARs).

Al reducir los falsos positivos y triagear alertas de manera más inteligente, agentic AI permite a los analistas dedicar más tiempo a amenazas genuinas.

Mejoras en la evaluación de casos

La tecnología también mejora las evaluaciones de casos. Al acceder a múltiples fuentes de datos en tiempo real, proporciona una imagen completa del riesgo, ayudando a los equipos a filtrar alertas irrelevantes rápidamente mientras escalan casos de mayor prioridad. Además, recomienda la priorización de colas, basándose en patrones históricos de resolución para asegurar que los casos de alto riesgo reciban atención rápida. Aunque la automatización juega un papel importante, agentic AI aún apoya un enfoque de humano en el ciclo, asegurando que los equipos de cumplimiento mantengan el control de decisiones complejas y de alto riesgo.

Optimización del proceso de investigación

Para los investigadores, la ventaja más significativa radica en cómo se agiliza el proceso. Actualmente, los analistas deben iniciar sesión en múltiples sistemas, recopilar datos dispersos y documentar hallazgos manualmente. Agentic AI acelera este proceso al reunir datos de fuentes internas y externas, incluyendo registros de transacciones, bases de datos de clientes y registros de AML, para producir una visión estructurada con banderas clave ya identificadas. Esta automatización reduce el tiempo dedicado al trabajo repetitivo y aumenta la precisión.

El sistema luego etiqueta los casos por tipología, identificando instantáneamente si la actividad sugiere lavado de dinero, fraude u otra forma de crimen financiero. Los analistas reciben casos que ya están categorizados, lo que les permite centrarse en la investigación y la toma de decisiones en lugar de en el reconocimiento de patrones. Al mismo tiempo, los agentes recomiendan los próximos pasos, asegurando flujos de trabajo consistentes y reduciendo la posibilidad de omisiones.

Documentación estandarizada y creación de SAR

Otra característica clave es la capacidad de capturar la justificación de manera consistente en todos los casos. En lugar de que los analistas dediquen tiempo a escribir explicaciones variadas que pueden carecer de claridad regulatoria, la IA estandariza la documentación, haciéndola lista para auditorías. Esto reduce los riesgos de cumplimiento y asegura que las investigaciones sean transparentes para auditores y reguladores.

La creación de SAR, a menudo un paso final que consume tiempo, también se acelera. En lugar de comenzar con una página en blanco, los analistas reciben un borrador que se alinea con los estándares regulatorios, lo que les permite refinar en lugar de crear desde cero. Esto mejora la calidad y el tiempo de respuesta de los informes.

Flexibilidad y adaptabilidad del sistema

Hawk ha diseñado su AML Analyst Agent para aprovechar al máximo agentic AI mientras permanece adaptable. La plataforma permite a las instituciones financieras personalizar flujos de trabajo subiendo sus políticas y procedimientos, sin necesidad de codificación. Esta flexibilidad significa que las instituciones pueden determinar dónde la IA puede actuar de manera independiente y dónde se debe buscar aprobación humana.

Es importante destacar que el sistema de Hawk funciona como una superposición, operando sobre la infraestructura de AML existente. Se integra a través de APIs o directamente a través de interfaces de usuario, lo que significa que las instituciones no necesitan reemplazar sus sistemas existentes. Diseñado con la auditoría en mente, la solución proporciona registros detallados de cada acción y un mapa visual de la toma de decisiones, completo con citas y puntajes de confianza. Esto asegura tanto la transparencia como el cumplimiento regulatorio.

Un camino hacia el futuro

A medida que el crimen financiero se vuelve más complejo, la necesidad de soluciones que mejoren la eficiencia mientras protegen el cumplimiento crece. Agentic AI ofrece un camino hacia adelante, reduciendo la fatiga de los analistas y asegurando que las investigaciones sean más rápidas y fiables.

More Insights

Colaboración y Competencia en la Gobernanza de la IA

La carrera por la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra ética y la geopolítica, desafiando la noción de que se puede "ganar" esta competencia. La innovación en IA debe ser colaborativa y...

Política Nacional de IA en Pakistán: Un Futuro Innovador

Pakistán ha introducido una ambiciosa Política Nacional de IA destinada a construir un mercado de IA doméstico de 2.7 mil millones de dólares en cinco años. Esta política se basa en seis pilares...

Implementación de la ética en la IA: Guía práctica para empresas

La nueva guía de Capgemini destaca la importancia de la gobernanza ética de la IA como una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan escalar la inteligencia artificial de manera...

Estrategia Integral de IA para la Educación Superior

La inteligencia artificial está transformando la educación superior al mejorar la experiencia académica y abordar problemas como la salud mental de los estudiantes. Las instituciones deben equilibrar...

Gobernanza de IA: Alineando políticas organizacionales con estándares globales

La inteligencia artificial (IA) está moldeando los servicios financieros, la agricultura y la educación en África, pero también trae riesgos significativos como sesgos y violaciones de privacidad...

El Resurgir del Descontento ante la IA

La transformación económica impulsada por la inteligencia artificial ha comenzado a causar despidos masivos en empresas como IBM y Salesforce, lo que ha llevado a una creciente preocupación entre los...

Ética laboral digital: Responsabilidad en la era de la IA

La mano de obra digital se está volviendo cada vez más común en el lugar de trabajo, pero se han implementado pocas reglas aceptadas para gobernarla. Los directores ejecutivos enfrentan el desafío de...

Anthropic lanza Petri, herramienta para auditorías automatizadas de seguridad en IA

Anthropic ha presentado Petri, una herramienta de auditoría de seguridad de IA de código abierto que utiliza agentes autónomos para probar modelos de lenguaje grande (LLMs) en busca de comportamientos...

El Acta de IA de la UE y el GDPR: ¿Choque o Sinergia?

La Ley de IA de la UE y el RGPD tienen interacciones significativas y similitudes en sus principios, como la transparencia y la gestión de riesgos. Ambos marcos requieren que se implementen medidas de...