La explicabilidad como base para la IA en cumplimiento financiero

La Explicabilidad como Base para la IA en Cumplimiento Financiero

La inteligencia artificial está transformando la lucha contra el crimen financiero, pero también está exponiendo las debilidades de la industria financiera en su defensa contra estas amenazas. Los delincuentes están utilizando la IA para crear deepfakes convincentes, diseñar ataques de phishing personalizados y fabricar identidades sintéticas a gran escala. Estas tácticas están superando a los sistemas de cumplimiento tradicionales, revelando una falla crítica en los enfoques actuales.

Un Aumento en el Fraude de Identidad Sintética

El uso de la IA ha facilitado un aumento alarmante en el fraude de identidad sintética. Los criminales cibernéticos emplean IA para combinar datos reales y falsos, creando identidades que pueden abrir cuentas y obtener créditos mientras evitan sistemas de verificación. Este tipo de fraude es casi indistinguible de los usuarios genuinos.

La Evolución de los Ataques de Phishing

La tecnología de deepfake ha añadido un nuevo nivel de complejidad a los ataques de phishing. Videos y audios que imitan a ejecutivos y reguladores se utilizan para iniciar transacciones fraudulentas y desencadenar filtraciones de datos. Además, herramientas de lenguaje natural impulsadas por IA generan mensajes de phishing altamente personalizados que son difíciles de detectar.

Desafíos en las Herramientas de Cumplimiento

La discrepancia entre la innovación de los atacantes y la inercia de los defensores es uno de los principales desafíos. Los sistemas de cumplimiento basados en reglas son reactivos y frágiles, dependiendo de desencadenantes predefinidos y reconocimiento de patrones estáticos. Aunque la aprendizaje automático y la analítica predictiva ofrecen soluciones más adaptativas, muchas de estas herramientas son opacas y generan resultados sin claridad sobre cómo se alcanzaron.

La Necesidad de la Explicabilidad

Sin explicabilidad, no hay responsabilidad. Si una institución financiera no puede explicar cómo su sistema de IA ha marcado una transacción, no puede defender su decisión ante reguladores o tribunales. Esto se convierte en un obstáculo significativo en la detección de decisiones sesgadas o inconsistentes por parte del sistema.

La Explicabilidad como Requisito de Seguridad

Exigir que los sistemas de IA sean explicables no debería verse como un obstáculo para la innovación, sino como un requisito para la confianza y la legalidad. Sin esta característica, los equipos de cumplimiento están volando a ciegas, detectando anomalías sin saber por qué.

Condiciones de Despliegue

La industria financiera debe dejar de considerar la explicabilidad como un beneficio técnico. Debe ser una condición para el despliegue de herramientas involucradas en KYC (Conozca a su cliente), detección de fraude y monitoreo de transacciones. En un entorno como el de las criptomonedas, donde la confianza es frágil y la escrutinio es alto, este requisito se vuelve aún más urgente.

Una Respuesta Coordinada es Imprescindible

El crimen financiero ya no es un asunto de incidentes aislados. En 2024, el volumen de transacciones ilícitas alcanzó los $51 mil millones, una cifra que probablemente subestima la influencia de los ataques mejorados por IA. Ninguna firma, regulador o proveedor de tecnología puede abordar esta amenaza por sí solo.

Medidas Propuestas

Una respuesta coordinada debe incluir:

  • Exigir la explicabilidad en cualquier sistema de IA utilizado en funciones de cumplimiento de alto riesgo.
  • Facilitar el intercambio de inteligencia sobre amenazas para identificar nuevos patrones de ataque entre las firmas.
  • Capacitar a los profesionales de cumplimiento para que evalúen y cuestionen los resultados de la IA.
  • Requerir auditorías externas de los sistemas de aprendizaje automático utilizados en la detección de fraude y KYC.

La IA No es Neutral, ni Su Uso Indebido

La conversación debe cambiar; no es suficiente preguntar si la IA “funciona” en cumplimiento. Debemos cuestionar si puede ser confiable. ¿Puede ser interrogada? ¿Auditada? ¿Entendida? No responder a estas preguntas pone en riesgo todo el sistema financiero, no solo de los criminales, sino también de las herramientas que utilizamos para detenerlos.

Si no incorporamos la transparencia en nuestras defensas, no estamos defendiendo el sistema; estamos automatizando su fracaso.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...