El impacto de la IA agente en las empresas de ANZ

El auge de la IA agentiva y lo que significa para las empresas de ANZ

La IA agentiva está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus tareas diarias. A medida que esta tecnología avanza, se hace evidente que puede automatizar tareas tediosas y repetitivas, permitiendo que los empleados se concentren en trabajos más estratégicos.

¿Qué es la IA agentiva?

La IA agentiva se define como un tipo de inteligencia artificial que puede operar de manera independiente, tomando decisiones y realizando tareas sin intervención humana. Según Microsoft, un agente de IA es una aplicación que automatiza y ejecuta procesos comerciales, actuando como un colega digital que asiste o realiza tareas en nombre de usuarios o equipos.

Este concepto de autonomía es lo que distingue a la IA agentiva de asistentes como ChatGPT o Microsoft 365 Copilot. Un asistente ayuda a redactar, mientras que un agente puede redactar un informe completo por sí mismo. Esto abre un mundo de posibilidades, como ofrecer asesoramiento experto a clientes, realizar trabajos administrativos o ejecutar análisis de datos complejos de manera autónoma.

Implementación de la IA agentiva en ANZ

Investigaciones recientes han mostrado que el 69% de los ejecutivos de c-suite en ANZ que priorizan la IA están enfocados en implementar IA agentiva en los próximos 12 meses, y un 38% ya la está implementando. Sin embargo, para que estos agentes funcionen de manera segura y eficiente, las organizaciones deben asegurar y optimizar los datos que alimentan estas herramientas.

La importancia de la gobernanza de datos

La IA agentiva presenta beneficios únicos, pero también riesgos. La gobernanza de datos, que incluye políticas y tecnologías para gestionar y proteger los activos de datos de una organización, es esencial para el funcionamiento seguro y efectivo de estos sistemas. Un estudio reciente de Drexel University indica que el 71% de las organizaciones tienen un programa de gobernanza de datos, un aumento significativo respecto al 60% en 2023.

Sin una gobernanza de datos fuerte, los agentes pueden exponer información sensible o tomar decisiones erróneas. Las organizaciones deben implementar políticas de gobernanza completas y tecnologías para monitorear los entornos de ejecución de la IA. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también garantiza que las herramientas de IA agentiva operen de manera óptima.

Elementos clave de la gobernanza de datos

  • Seguridad de datos sin intervención humana: Dado que los agentes dependen de los datos que consumen y no siempre hay un humano supervisando, es crucial que estos datos estén categorizados correctamente.
  • Prevención de errores y brechas: Marcos de gobernanza robustos ayudan a prevenir «alucinaciones», donde la IA genera información incorrecta, y protegen el contenido sensible de exposiciones accidentales.

Recomendaciones para el futuro

Gartner recomienda que las organizaciones apliquen su marco de AI TRiSM (gestión de confianza, riesgo y seguridad) a sus entornos de datos. La gobernanza de datos es un componente clave de este marco, junto con la gobernanza de IA y tecnologías de inspección y ejecución. La existencia de este nuevo marco subraya el potencial y los riesgos de la IA agentiva.

Asegurando el futuro con IA

El futuro del trabajo está aquí, impulsado por la IA agentiva. A medida que la adopción crece en ANZ, las organizaciones deben priorizar la seguridad de datos y la gobernanza. No se trata solo de gestionar riesgos; se trata de optimizar los datos que alimentan estas herramientas poderosas, asegurando que funcionen de manera efectiva y segura. Las organizaciones no pueden permitirse quedarse atrás, por lo que se deben tomar medidas para garantizar que los riesgos se gestionen adecuadamente y que estas herramientas sean efectivas.

More Insights

Inteligencia Artificial Responsable: Modelos Generativos y Conciencia Ambiental

La inteligencia artificial generativa está transformando industrias, pero detrás de cada modelo innovador se oculta un costo: las emisiones de carbono. Este artículo proporciona una guía completa...

El Futuro de la Regulación de la Inteligencia Artificial en EE. UU.

Recientemente, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el proyecto de ley H.R. 1, que pausaría cualquier regulación estatal o local que afecte a los modelos o investigaciones de inteligencia...

Gobernanza Global de IA en India: Retos y Oportunidades

Este artículo analiza las leyes y políticas relevantes para la gobernanza de la inteligencia artificial en India. La serie explora el desarrollo de la infraestructura digital y las iniciativas del...

El futuro de la gobernanza: Inteligencia Artificial en los gobiernos de los EAU

La UAE está transformando la inteligencia artificial de un asistente de oficina a un actor estratégico en la toma de decisiones políticas. Este movimiento no solo reimagina la gobernanza, sino que...

Código de Práctica de la UE para la IA: Cumplimiento a partir de 2025

Un código de práctica diseñado para ayudar a miles de empresas a cumplir con las reglas de inteligencia artificial de la Unión Europea puede aplicarse solo a finales de 2025, según indicó la Comisión...

La Crisis de Responsabilidad en la IA Empresarial

La inteligencia artificial ha alcanzado un punto de inflexión, pero muchos proyectos de IA nunca llegan a producción y los que lo hacen a menudo operan como cajas negras digitales. Sin una supervisión...

Comisión considera un período de gracia para cumplimiento del Código de IA

La Comisión está considerando ofrecer a las empresas un período de gracia para cumplir con el código de inteligencia artificial. Esta medida busca facilitar la adaptación de las empresas a las nuevas...

Texas y la Regulación de la Inteligencia Artificial: Un Nuevo Horizonte

El 22 de junio de 2025, Texas aprobó la Ley de Gobernanza de Inteligencia Artificial Responsable, convirtiéndose en el segundo estado en implementar una legislación integral sobre IA. La ley establece...