El dilema regulatorio de EE. UU. frente a la normativa de IA de la UE

La Dilema Regulatorio de Estados Unidos ante la Implementación del Reglamento de IA de la UE

A medida que la Unión Europea (UE) avanza en la implementación de su reglamento de inteligencia artificial, Estados Unidos se enfrenta a su propio dilema regulatorio. A pesar de criticar a la UE por sobreregular las tecnologías digitales, el país lucha con un entorno regulatorio cada vez más complejo en casa.

Retos y Respuestas del Gobierno de EE. UU.

La administración Trump ha amenazado con aplicar aranceles en respuesta a la aplicación del reglamento europeo sobre plataformas tecnológicas. Además, ha presionado para que se detenga la implementación de la Ley de IA de Europa. En junio, los países de la UE discutieron la posibilidad de pausar la implementación de dicha ley.

El Vicepresidente JD Vance ha declarado: “Necesitamos un régimen regulatorio internacional que fomente la tecnología de IA en lugar de estrangularla”, mientras criticaba a la UE en la Cumbre de Acción de IA de París.

Un Entorno Regulatorio Fragmentado

El Congreso estadounidense, cada vez más polarizado, ha estado paralizado en temas técnicos complejos desde la llegada de Internet. Sin embargo, los estados han tomado la iniciativa en cuestiones de privacidad, redes sociales y ahora IA. Según el grupo de cabildeo BSA, se introdujeron casi 700 proyectos de ley relacionados con la IA en 2024, de los cuales 113 se promulgaron. En 2025, se han presentado cientos más.

Algunos estados, como Colorado y Texas, han adoptado un enfoque amplio similar a una Ley de IA. Otros, como California, han aprobado numerosos proyectos de ley que abordan cuestiones específicas como los deepfakes y las réplicas digitales.

Este resultado ha llevado a un entorno regulatorio “inviable, lleno de estándares superpuestos y contradictorios… más gravoso y restrictivo que en cualquier otro lugar, incluida la UE”, según una carta de Meta a la Casa Blanca en marzo.

Cambio de Enfoque bajo la Administración Trump

Con Trump en el poder, ha habido un cambio claro en el tono hacia la IA, viéndola como una herramienta de poder geopolítico. Tras asumir el cargo, el presidente revocó la orden ejecutiva de Biden sobre los riesgos de la IA y anunció un próximo Plan de Acción para “mejorar el dominio global de EE. UU. en IA”.

Los legisladores estatales pueden pensarlo dos veces antes de promulgar nuevas leyes de IA bajo Trump, debido al riesgo de represalias en este entorno político más hostil.

El primer borrador de la ley de IA de Texas exigía que las empresas tomaran medidas contra la discriminación y la manipulación de una amplia gama de sistemas de “alto riesgo”. Las versiones posteriores solo castigan la discriminación y la manipulación intencionales.

La Llamada de Big Tech por Regulación Federal

Empresas como Google, Meta, Amazon y OpenAI han solicitado regulaciones federales que anulen las leyes estatales en su contribución al Plan de Acción de Trump, aprovechando la oportunidad para deshacer el marco regulatorio fragmentado.

Una carta abierta de Big Tech afirma que EE. UU. debería “comprometerse de manera asertiva con los gobiernos extranjeros para disuadir la adopción de políticas de IA perjudiciales que debiliten el liderazgo de EE. UU. en IA”.

Control Central sobre las Regulaciones de IA

El “gran hermoso” proyecto de ley de presupuesto de Trump incluye nueve líneas que desmantelarían los esfuerzos a nivel estatal. Estas líneas prohíben a los estados hacer cumplir cualquier ley que “limite, restrinja o regule” la IA en los próximos diez años, con la única excepción de las leyes penales.

Este es un intento masivo de control por parte del centro político de EE. UU. sobre la agenda de la IA.

Si bien el Congreso ha aprobado una ley contra la distribución de imágenes sexuales generadas por IA, es poco probable que llene el vacío si se eliminan más leyes estatales técnicas.

David Evan Harris, académico de UC Berkeley y exinvestigador de impacto social en Meta, señala que “no es tanto que los demócratas y los republicanos no se pongan de acuerdo, sino que ninguno de los dos partidos tiene opiniones coherentes sobre la política de IA”.

Conclusiones y Caminos Futuros

El proyecto de ley de presupuesto de Trump necesita menos votos del Senado de lo normal para aprobarse, pero está prohibido de cambiar asuntos no presupuestarios. La moratoria sobre la IA puede caer bajo ese requisito, ser desestimada o modificada en las negociaciones del Congreso.

Si el “interruptor de muerte” no se lleva a cabo, Ted Cruz ha declarado que introducirá otro para “prevenir la sobre-regulación estatal innecesaria” y, resonando con el enfoque de Big Tech sobre la carrera por la IA, “superar a China”.

El Congreso se enfrenta a la elección entre un mosaico estatal o un Lejano Oeste regulatorio. Trump tiene una clara preferencia, mientras que un resultado fragmentado podría reforzar el enfoque de la UE para regular la IA, siempre que el bloque mantenga la firmeza ante los llamados para “detener el reloj” sobre la Ley de IA.

More Insights

Inteligencia Artificial Responsable: Modelos Generativos y Conciencia Ambiental

La inteligencia artificial generativa está transformando industrias, pero detrás de cada modelo innovador se oculta un costo: las emisiones de carbono. Este artículo proporciona una guía completa...

El Futuro de la Regulación de la Inteligencia Artificial en EE. UU.

Recientemente, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el proyecto de ley H.R. 1, que pausaría cualquier regulación estatal o local que afecte a los modelos o investigaciones de inteligencia...

Gobernanza Global de IA en India: Retos y Oportunidades

Este artículo analiza las leyes y políticas relevantes para la gobernanza de la inteligencia artificial en India. La serie explora el desarrollo de la infraestructura digital y las iniciativas del...

El futuro de la gobernanza: Inteligencia Artificial en los gobiernos de los EAU

La UAE está transformando la inteligencia artificial de un asistente de oficina a un actor estratégico en la toma de decisiones políticas. Este movimiento no solo reimagina la gobernanza, sino que...

Código de Práctica de la UE para la IA: Cumplimiento a partir de 2025

Un código de práctica diseñado para ayudar a miles de empresas a cumplir con las reglas de inteligencia artificial de la Unión Europea puede aplicarse solo a finales de 2025, según indicó la Comisión...

La Crisis de Responsabilidad en la IA Empresarial

La inteligencia artificial ha alcanzado un punto de inflexión, pero muchos proyectos de IA nunca llegan a producción y los que lo hacen a menudo operan como cajas negras digitales. Sin una supervisión...

Comisión considera un período de gracia para cumplimiento del Código de IA

La Comisión está considerando ofrecer a las empresas un período de gracia para cumplir con el código de inteligencia artificial. Esta medida busca facilitar la adaptación de las empresas a las nuevas...

Texas y la Regulación de la Inteligencia Artificial: Un Nuevo Horizonte

El 22 de junio de 2025, Texas aprobó la Ley de Gobernanza de Inteligencia Artificial Responsable, convirtiéndose en el segundo estado en implementar una legislación integral sobre IA. La ley establece...