Diálogo Global sobre la Gobernanza de la IA
El Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzó el jueves un diálogo global sobre la gobernanza de la inteligencia artificial (IA), describiéndolo como una “piedra angular” para construir un sistema global que asegure una IA segura, confiable e inclusiva.
Objetivos del Diálogo
Durante una reunión de alto nivel en la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Guterres explicó que la iniciativa se basa en tres pilares: política, ciencia y capacidad. Este diálogo se considera el “principal foro global” para dar forma al futuro de la IA.
El diálogo tiene como objetivo desarrollar marcos de gobernanza fundamentados en el derecho internacional y los d derechos humanos, armonizar reglas entre países, eliminar barreras y promover la innovación abierta, incluyendo recursos compartidos y herramientas de código abierto.
Creación del Panel Científico Internacional sobre IA
Guterres anunció la creación de un Panel Científico Internacional sobre IA, un cuerpo independiente de 40 miembros de múltiples regiones y disciplinas que colocará la ciencia “en el corazón de los esfuerzos globales”. Además, mencionó que pronto comenzarán las consultas con los estados miembros y donantes para crear un Fondo Global para el Desarrollo de Capacidades en IA.
Importancia de la Inclusión
La Presidenta de la AGNU, Annalena Baerbock, destacó que la iniciativa está diseñada para dar a cada país, grande o pequeño, una voz en la configuración de las tecnologías de IA. Resaltó el potencial de la IA para acelerar el progreso en el 80% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero advirtió que el enfoque, la gobernanza y la sostenibilidad siguen siendo desafíos clave.
Baerbock abogó por la fortalecimiento de capacidades en todas las regiones, una representación justa en la toma de decisiones y mecanismos de gobernanza basados en la ética, equidad y sostenibilidad.