Debilidades de IP en la diligencia debida de IA

Navegación de la Propiedad Intelectual en la Diligencia Debida de IA

La evaluación de la propiedad intelectual (PI) en soluciones de inteligencia artificial (IA) presenta desafíos únicos en comparación con el software tradicional. A medida que los modelos de IA evolucionan y se integran con datos de terceros, es crucial adoptar un enfoque específico para la diligencia debida que tenga en cuenta estas particularidades.

Importancia de la Estructura de Propiedad

Un paso fundamental en la diligencia debida es determinar la estructura de propiedad de la solución de IA, que incluye su software, modelos y datos de entrenamiento.

Preguntas Clave para la Evaluación del Título de PI

  • ¿El proveedor ha desarrollado el software y el modelo internamente o ha encargado a un tercero su desarrollo?
  • ¿El software o modelo incorpora, o se construye utilizando, código de terceros, modelos base u otra propiedad intelectual de terceros?
  • ¿El algoritmo, modelo o cualquier componente aprovecha componentes de código abierto?

Los proveedores deben proporcionar respuestas completas para confirmar los derechos de propiedad o licencia sobre los componentes críticos.

Preguntas Clave en Relación a Licencias

  • ¿El proveedor tiene la capacidad de otorgar una licencia con derecho a sublicenciar la solución a los clientes?
  • ¿Este derecho de sublicencia cumple con los propósitos previstos por los clientes?
  • ¿La licencia permite la personalización de la solución para el cliente?

Las respuestas pueden impactar la estructura de la relación contractual. Cuando el proveedor ofrece su solución en una modalidad de software como servicio (SaaS), es fundamental contemplar una relación contractual directa entre el proveedor y el cliente.

Consideraciones Clave sobre Datos de Entrenamiento

En caso de que la solución de IA haya sido preentrenada, es esencial llevar a cabo un proceso de diligencia debida exhaustivo que evalúe:

  • El tipo de datos utilizados para fines de preentrenamiento.
  • Las fuentes y métodos de obtención de datos de entrenamiento, como datos de propiedad del proveedor, datos licenciados de terceros, conjuntos de datos abiertos o datos obtenidos mediante web scraping.

Es importante prestar atención especial a los datos obtenidos mediante web scraping, ya que en algunas jurisdicciones, el proveedor puede depender de excepciones de derechos de autor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas excepciones están estrictamente enmarcadas y deben cumplir con varios requisitos.

Gestión de Datos de Entrada y Salida

La naturaleza y los derechos sobre los datos de entrada deben ser evaluados, incluyendo si son propiedad del cliente o de terceros. Además, se debe realizar una evaluación del manejo de datos de entrada por parte del proveedor:

  • ¿Cómo procesa y almacena el proveedor los datos de entrada?
  • ¿Cuáles son las políticas de retención y destrucción de datos del proveedor?

Continuidad Empresarial: Abordando Riesgos de Insolvencia del Proveedor

El mantenimiento continuo, las actualizaciones y el soporte son esenciales para la solución. Un riesgo clave es la insolvencia del proveedor, que podría dejar a los clientes sin acceso a la solución. Para mitigar este riesgo, se debe explorar si existe un acuerdo de escrow que garantice el acceso continuo en caso de fallo del proveedor.

Conclusión

El objetivo de la diligencia debida en PI es mapear los derechos de PI preexistentes y recién creados a través del uso de la solución, asegurando una comprensión clara de:

  • ¿Quién posee qué?
  • ¿Cuál es el alcance respectivo de los derechos de las partes involucradas en la solución y los datos generados a través de su uso?

Además, se debe mitigar el riesgo de infracción de PI y garantizar la consistencia contractual entre los derechos obtenidos inicialmente y los licenciados a los usuarios.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...