Actualización sobre la Ley de IA de la UE: Navegando hacia el Futuro
En un movimiento que subraya el compromiso de la Unión Europea para dar forma al futuro de la inteligencia artificial (IA), la Comisión Europea ha anunciado que procederá con la regulación de la IA sin retrasos.
Además, el 10 de julio de 2025, la Comisión publicó el Código de Práctica para la IA de Propósito General (GPAI) junto con respuestas a preguntas frecuentes (FAQs) para ayudar al cumplimiento de los requisitos de la Ley de IA de la UE.
Puntos Clave
- La Comisión Europea ha confirmado que no habrá retrasos en la implementación de la Ley de IA de la UE.
- El 10 de julio de 2025, se publicaron el Código de Práctica GPAI y las FAQs relacionadas, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de la Ley de IA.
Una Postura Firme sobre la Regulación de IA
La decisión de la Comisión de avanzar con la regulación de la IA refleja su postura proactiva para asegurar que las tecnologías de IA se desarrollen y desplieguen de manera responsable. Las regulaciones, que han estado en desarrollo durante varios años, buscan crear un marco integral que aborde las implicaciones éticas, legales, y sociales de la IA. Recientemente, los principales actores tecnológicos y empresas europeas han instado a la Comisión a retrasar la Ley de IA por varios años.
Sumando al impulso, esta semana, la Comisión Europea recibió la versión final del Código de Práctica GPAI. Este documento emblemático está destinado a establecer el estándar para el despliegue ético de la IA en toda Europa, asegurando que las tecnologías de IA se desarrollen y utilicen de maneras que sean transparentes, responsables, y alineadas con los d derechos humanos fundamentales.
El Código de Práctica GPAI es voluntario para las organizaciones que buscan demostrar su cumplimiento con la Ley de IA de la UE. La Comisión espera que las organizaciones que acepten seguirlo tendrán una carga administrativa reducida y mayor certeza legal en comparación con aquellas que elijan demostrar cumplimiento de otras maneras.
El Código de Práctica GPAI tiene tres capítulos: “Transparencia” y “Copyright”, que abordan a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general, y “Seguridad y Protección”, que es relevante solo para un número limitado de proveedores de los modelos más avanzados. Dentro del capítulo de “Transparencia” se encuentra un formulario de documentación modelo para que los proveedores documenten su cumplimiento con los requisitos de transparencia de la Ley de IA.
Mirando hacia el Futuro
A medida que la Comisión Europea avanza en la implementación del Código de Práctica GPAI, el enfoque estará en fomentar una cultura de desarrollo ético de la IA. Esto implicará un diálogo continuo con los interesados, un monitoreo constante de los sistemas de IA, y actualizaciones regulares del Código de Práctica GPAI para mantenerse al día con los avances tecnológicos. Además, se espera que las directrices de la Comisión sobre conceptos clave relacionados con los modelos de IA de propósito general se publiquen pronto.
Fechas Futuras Clave
- 2 de agosto de 2025: A partir de esta fecha, entrarán en vigor disposiciones sobre notificación a las autoridades, modelos de IA de propósito general, gobernanza, confidencialidad y la mayoría de las sanciones.
- 2 de febrero de 2026: Deberían estar disponibles directrices que especifiquen cómo cumplir con las disposiciones sobre sistemas de IA de alto riesgo, incluidos ejemplos prácticos de sistemas de alto riesgo versus no de alto riesgo.
- 2 de agosto de 2026: Entrará en vigor el resto de la legislación, excepto una disposición menor relacionada con tipos específicos de sistemas de IA de alto riesgo que entrará en vigor el 1 de agosto de 2027.
Mientras tanto, la versión final del Código de Práctica GPAI marca un hito significativo en la implementación de la Ley de IA.