Revisión Urgente de la Ley de IA en Colorado para Impulsar Startups Locales

Opinión: Legisladores estatales deben revisar la Ley de IA de Colorado para no perjudicar a las startups locales

Las reuniones del gobierno son largas y aburridas, pero son cruciales, ya que en ellas se discuten leyes y regulaciones que pueden transformar el futuro de las empresas y comunidades. En este contexto, se ha desarrollado una empresa impulsada por IA que ayuda a las empresas a mantenerse al tanto de los cambios estatutarios y conectar con localidades que requieren sus servicios.

Sin embargo, surgen preocupaciones sobre las nuevas regulaciones de IA en Colorado, que podrían dificultar el trabajo de estas empresas innovadoras. La empresa en cuestión utiliza un motor de transcripción de audio a texto, entrenado con millones de horas de reuniones gubernamentales, para ofrecer informes personalizados a sus clientes sobre las necesidades y los objetivos de los gobiernos.

Estos insights habilitados por IA han sido valiosos para ayudar a las empresas a encontrar oportunidades, como comunidades con terrenos disponibles para granjas solares o municipios que buscan servicios de eliminación de desechos a bajo costo. Además, se contribuye a un proceso de licitación abierta y competitiva, lo que permite utilizar de manera más eficiente los recursos públicos.

La Ley de IA de Colorado

El verano pasado, Colorado aprobó la Senate Bill 205, conocida como la Ley de IA de Colorado, que exige a las empresas de IA realizar evaluaciones anuales y reportar públicamente cómo sus sistemas pueden ser utilizados de manera discriminatoria, así como las medidas que están tomando para mitigar esos riesgos. Esta ley, que entrará en vigor a inicios de 2026, es de buen corazón, pero es poco probable que produzca resultados positivos.

Las startups innovadoras que no representan riesgos podrían verse obligadas a enfrentar altos costos legales y de consultoría para cumplir con los requisitos de la ley. En la Unión Europea, normativas similares pueden costar a las startups decenas de miles de dólares.

Impacto en las startups

Antes de la aprobación de la ley, muchos propietarios de pequeñas empresas expresaron su preocupación por el lenguaje amplio de la legislación y su posible impacto en la innovación dentro del estado. El gobernador de Colorado, Jared Polis, también manifestó su preocupación sobre cómo esta ley podría afectar a una industria que impulsa avances tecnológicos críticos.

Aunque las empresas de IA nunca desearían que su tecnología se utilice para fines discriminatorios, es imposible predecir cómo otras personas pueden usar cualquier tecnología. Esto trae a la mente el ejemplo de que no se puede culpar a Ford si alguien utiliza un Mustang para cometer un delito.

La ley podría tener un impacto desproporcionado en las startups lideradas por minorías, ya que estas parecen estar utilizando la IA generativa a tasas más altas que sus pares no minoritarios. Si el uso de la IA se vuelve más costoso o arriesgado, las empresas lideradas por minorías podrían verse afectadas de manera desproporcionada.

Conclusiones y recomendaciones

Es crucial que los legisladores revisen y modifiquen cuidadosamente la ley. Se debe buscar la opinión de desarrolladores y desplegadores de IA para entender mejor las implicaciones de la ley en el mundo real. Además, es necesario aclarar términos clave como “discriminación algorítmica” y “alto riesgo”, y considerar la refinación de los requisitos de evaluación de impacto.

Finalmente, los legisladores deben esforzarse por crear una legislación equilibrada que tome en cuenta no solo los riesgos de la IA, sino también su increíble potencial para hacer el bien. Esto puede requerir muchas reuniones largas y aburridas, pero transformaría el futuro de Colorado de manera positiva.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...