Cómo los proveedores de canales están respondiendo a la Ley de IA de la UE
Desde que la Ley de IA de la UE entró en vigor, la habitual conversación sobre la innovación en IA en el canal de TI ha comenzado a ir acompañada de preguntas más grandes sobre cumplimiento y confianza. Para los revendedores, MSPs y socios, las conversaciones incluyen cómo cumplir con los nuevos requisitos legales, incorporar la responsabilidad desde el principio y asegurarse de que el riesgo se comparta de manera conjunta.
Definiendo «IA de alto riesgo»
La conversación comienza con una pregunta engañosamente simple: ¿qué es la IA de alto riesgo? Para algunos, la respuesta se centra en la integridad y confidencialidad de los datos. Cualquier sistema que toque datos críticos cae en la categoría de alto riesgo. Sin embargo, muchos sistemas de IA no cuentan con la supervisión continua o la auditoría transparente que la Ley de la UE requiere. Sin estas, los clientes pueden no cumplir con las normativas.
Además, los riesgos no son solo técnicos. La innovación responsable en IA comienza con una infraestructura que respete la agilidad y la responsabilidad. La forma en que se diseña la arquitectura es tan importante como cualquier esfuerzo de cumplimiento.
Estrategias de reducción de riesgos
Más allá de los aspectos legales de la Ley de IA de la UE, se plantea la pregunta: ¿qué significa realmente el riesgo de IA para el canal? La respuesta siempre regresa a los datar: no solo su calidad y origen, sino también la complejidad de la gestión, interpretación y confianza. ¿Es el riesgo simplemente sobre el cumplimiento, o se trata de si realmente podemos entender y controlar los datos que sustentan cada decisión de IA?
Para mitigar este riesgo, es esencial mapear y clasificar el paisaje de datos, estableciendo «copias doradas» que sean conjuntos de datos seguros e inmutables. Esto protege los modelos de ataques de ransomware, desviaciones de datos y corrupción accidental.
Además, si no se puede rastrear de dónde proviene el datos de entrenamiento, los modelos no pueden ser confiables. “Si no puedes explicar tus datos, no puedes explicar tu modelo”, indica un experto en el área.
Colaboración que potencia el cumplimiento
Una de las conclusiones clave es que pocos proveedores creen que la IA responsable se puede lograr solo a través de tecnología o cumplimiento. En cambio, es la colaboración y la asociación lo que da forma a cómo se desarrolla y adopta la IA, convirtiendo el cumplimiento en un compromiso compartido.
Para que esto funcione, los proveedores deben guiar, empoderar y compartir la responsabilidad con los socios de canal en el cumplimiento y riesgo de IA. Esto incluye ofrecer herramientas, formación y claridad para que los socios puedan ofrecer soluciones de IA que sean no solo inteligentes, sino también responsables y éticas.
Cumplimiento versus innovación
La delgada línea entre cumplimiento e innovación no siempre es clara. Sin embargo, se ha establecido que la seguridad y el cumplimiento pueden habilitar la innovación, en lugar de inhibirla. Con la tecnología adecuada, es posible utilizar todo el potencial de la IA mientras se cumplen las demandas regulatorias.
En resumen, la Ley de IA de la UE ha movido el cumplimiento y la gestión de riesgos al centro de la conversación en el canal. Las organizaciones que prosperarán no son aquellas que tratan el cumplimiento como un ejercicio de marcar casillas, sino las que hacen de la transparencia, la colaboración y la responsabilidad parte de sus operaciones diarias.
Conclusiones clave
- Los datos son más importantes que nunca. La calidad, trazabilidad y gestión son indispensables para cualquiera que implemente IA.
- El cumplimiento no es un proyecto único o una revisión anual. Es un proceso continuo que debe estar integrado en la arquitectura, la documentación y la práctica diaria.
- Ninguno de estos aspectos ocurre en aislamiento. El éxito de la IA en el canal es un proceso colaborativo e iterativo.