Introducción de la Ley ‘No Robo Bosses’ en California
El 6 de marzo de 2025, el senador estatal de California, Jerry McNerney, presentó el proyecto de ley SB7, conocido como la “Ley No Robo Bosses”, con el objetivo de regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en el lugar de trabajo. Esta legislación tiene como finalidad establecer la supervisión humana sobre los sistemas de toma de decisiones automatizados, conocidos como ADS (sistemas de decisión automatizada).
Objetivos de la Ley
El proyecto de ley propone que las empresas no puedan depender de los ADS para tomar decisiones laborales, incluidas las de contratación, promoción, disciplina o terminación, sin la supervisión de un humano. Además, se prohibiría a los empleadores utilizar ADS para predecir el comportamiento futuro de los trabajadores utilizando información personal.
Si se aprueba, esta legislación sería pionera en los Estados Unidos, marcando un hito en la regulación de la IA en el ámbito laboral.
Contexto y Relevancia
McNerney, quien anteriormente ayudó a establecer políticas federales sobre IA, ha indicado que la nueva legislación no busca prohibir el uso de ADS en el trabajo, sino más bien establecer límites y garantías sobre su uso. “Las empresas están usando cada vez más la IA para aumentar la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo. Pero actualmente no hay salvaguardias para prevenir que las máquinas impacten de manera injusta o ilegal la vida laboral de los trabajadores”, declaró McNerney.
Apoyo y Oposición
La ley cuenta con el apoyo de los asambleístas Sade Elhawary e Isaac Bryan, y es patrocinada por la Federación de Sindicatos de California, AFL-CIO, que representa a más de 1.300 sindicatos con 2.3 millones de miembros. Según Lorena Gonzalez, presidenta de la federación, “Ningún trabajador debería tener que responder a un jefe robot cuando teme por su seguridad en el trabajo o cuando necesita atender una emergencia”.
Sin embargo, el proyecto de ley ha enfrentado críticas. El bufete de abogados Fisher Phillips advirtió que prohibir la IA predictiva podría ser altamente controvertido y que la ley generará un debate significativo entre los sindicatos laborales y los grupos empresariales.
Futuro de la Regulación de IA
Fisher Phillips también mencionó que es probable que los estados lideren la regulación de la IA “en el futuro previsible”, tras un proyecto de ley similar a nivel federal que no logró avanzar. “Encontrando poca tracción a nivel federal, este tipo de leyes sin duda proliferarán en los estados”, concluyó el bufete.