Comisión: Expresa tu opinión sobre las normas de la UE para modelos de GPAI
La Comisión Europea está invitando a todos los interesados a ofrecer su opinión antes de la redacción de las próximas directrices sobre la inteligencia artificial de propósito general (GPAI) en el Reglamento de IA.
Se ha abierto un proceso de consulta que busca clarificar conceptos clave subyacentes a las disposiciones de la Ley de IA sobre los modelos de GPAI. La Comisión invita a los interesados a “compartir su experiencia práctica para dar forma a reglas claras y accesibles de la UE sobre los modelos de GPAI en una consulta dirigida que contribuirá a las próximas directrices de la Comisión”.
Objetivos de las nuevas directrices
Las nuevas directrices ofrecerán explicaciones detalladas sobre cuestiones como:
- ¿Qué es un modelo de IA de propósito general?
- ¿Qué entidades son consideradas proveedores en diversas configuraciones?
- ¿Qué acciones constituyen la colocación en el mercado?
Según un comunicado de la Comisión, “las directrices también describirán cómo la Oficina de IA brindará apoyo para facilitar el cumplimiento”. Además, se explicará cómo firmar el Código de Práctica —si es aprobado por la Oficina de IA y la Junta de IA— podría reducir la carga administrativa para los proveedores y servir como un estándar para el cumplimiento normativo.
Plazo y participación
Con un plazo hasta el 22 de mayo, se invita a “todos los interesados” —incluyendo proveedores de modelos de GPAI, proveedores de sistemas de IA, sociedad civil, academia, otros expertos y autoridades públicas— a enviar sus comentarios.
Las directrices, que se publicarán antes de agosto de 2025, no serán vinculantes, pero guiarán a la Comisión sobre cómo interpretar y aplicar la ejecución de las reglas de GPAI bajo la Ley de IA.
Complemento al Código de Práctica
Las nuevas directrices complementarán el Código de Práctica sobre IA de Propósito General, que actualmente se está finalizando y también debería publicarse este verano, antes de que las reglas de la Ley de IA sobre la IA de propósito general entren en vigor.
Además, la Comisión lanzará pronto una consulta dirigida sobre la clasificación de los sistemas de IA como de alto riesgo.
Reglamento de la UE sobre IA
El Reglamento de la UE, que entró en vigor en agosto pasado, es una regulación histórica que busca poner el creciente poder de la IA bajo control legal. Sin embargo, en el lanzamiento del Plan de Acción de la Continent IA, se destacó que, bajo la Ley de IA, alrededor del 85% de todos los sistemas de IA permanecen sin regular.
“Queremos que estas empresas sepan que no están sujetas a ninguna regla bajo la Ley de IA, y para el 15% restante, queremos lograr la máxima simplicidad”, se enfatizó.
Para ello, se anunció el lanzamiento del Servicio de Asistencia de la Ley de IA, que ayudará a las empresas a cumplir con la Ley de IA, sirviendo como el punto central de contacto y centro de información y orientación sobre la Ley.