Oportunidad de reforma de la Ley de Inteligencia Artificial antes de 2026
El 26 de septiembre de 2025, se presentó una pregunta escrita a la Comisión Europea, planteada por los eurodiputados Dick Erixon, Charlie Weimers y Beatrice Timgren, sobre la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE. Este acto ha generado preocupaciones respecto a que algunas de sus disposiciones, especialmente las relacionadas con los sistemas de alto riesgo, podrían obstaculizar la innovación y disuadir la inversión.
Los start-ups y las PYMES en la UE ya enfrentan costos de cumplimiento más altos que sus competidores globales. Expertos advierten que la UE corre el riesgo de perder beneficios transformadores en áreas como la educación, la salud y el transporte, lo que podría perjudicar su competitividad y limitar las ganancias potenciales para los ciudadanos.
Revisiones y reformas necesarias
Gabriele Mazzini, el principal redactor de la Ley de IA, ha expresado públicamente dudas sobre el marco actual y ha instado a realizar revisiones importantes. Además, Mario Draghi ha solicitado la suspensión de las disposiciones de alto riesgo y una reforma más amplia de la legislación digital.
Es crucial destacar que los requisitos de alto riesgo de la Ley de IA no entrarán en vigor hasta agosto de 2026, lo que proporciona a la UE una oportunidad para reflexionar y actuar.
Preguntas planteadas a la Comisión
En el contexto de estas preocupaciones, se formularon las siguientes preguntas a la Comisión:
- ¿Tiene la Comisión la intención de revisar y reformar las categorías de alto riesgo mencionadas en la Ley de IA antes de su entrada en vigor en 2026?
- ¿Considerará suspender o reclasificar ciertas obligaciones si existe evidencia de que perjudican la competitividad y la innovación?
- ¿Cómo garantizará la Comisión que el marco de IA no coloque a las empresas de la UE en una desventaja estructural frente a los competidores globales?
La respuesta a estas preguntas será fundamental para determinar el futuro de la regulación de la inteligencia artificial en Europa y su impacto en la competitividad del continente.