Propuesta de Ley en California para Regular el Uso de IA en Decisiones Laborales

Propuesta de la Ley “No Robo Bosses” en California para Limitar el Uso de Sistemas de IA en Decisiones Laborales

Una nueva iniciativa legislativa en California, conocida como SB 7, busca limitar y regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones relacionadas con la contratación, promoción, disciplina o despido de empleados. Esta propuesta, presentada por el senador estatal Jerry McNerney, tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores en un entorno laboral cada vez más influenciado por sistemas automatizados.

Definición de Sistema de Decisión Automatizado

La ley define un sistema de decisión automatizado (ADS) como cualquier proceso computacional derivado del aprendizaje automático, modelado estadístico, análisis de datos o inteligencia artificial que produzca resultados simplificados, como puntuaciones, clasificaciones o recomendaciones que impactan de manera significativa a las personas. Sin embargo, la ley aclara que no se considera un ADS a herramientas como filtros de spam, cortafuegos, software antivirus o herramientas de gestión de identidad.

Requisitos para los Empleadores

La propuesta de ley incluye varios requisitos para los empleadores, entre ellos:

  1. Proporcionar un aviso claro y en lenguaje sencillo a empleados, contratistas y solicitantes sobre el uso de ADS en decisiones laborales, al menos 30 días antes de la implementación del sistema.
  2. Mantener una lista de todos los ADS en uso y compartirla en el aviso mencionado anteriormente.
  3. Prohibir el uso exclusivo de ADS para decisiones de contratación, promoción, disciplina o despido.
  4. Prohibir el uso de ADS que impida el cumplimiento de la ley o que infiera un estatus protegido, así como aquellos que realicen análisis predictivos de comportamiento.
  5. Permitir que los trabajadores accedan a los datos recopilados y corrijan errores.
  6. Facilitar la apelación de decisiones laborales basadas en ADS, requiriendo que un revisor humano evalúe estas apelaciones.
  7. Establecer sanciones contra el despido, discriminación o represalias hacia los trabajadores que ejerzan sus derechos bajo la ley.

Regulaciones Propuestas por el Consejo de Derechos Civiles de California

Además de SB 7, el Consejo de Derechos Civiles de California ha propuesto regulaciones para proteger a los empleados de la discriminación, acoso y represalias relacionadas con el uso de ADS por parte de los empleadores. Estas regulaciones abarcan herramientas que evalúan habilidades o personalidades y que pueden discriminar a empleados o solicitantes por motivo de una clase protegida.

Próximos Pasos y Relevancia de la Propuesta

La ley aún se encuentra en las etapas iniciales de discusión, con una audiencia programada para el 9 de abril de 2025 en el Comité de Trabajo, Empleo Público y Jubilación del Senado. Aunque no está claro cómo podría evolucionar la propuesta antes de su posible aprobación, su impacto podría ser significativo, estableciendo un precedente que otras jurisdicciones podrían seguir.

La SB 7 es una iniciativa a tener en cuenta, dada su potencial influencia en la relación entre la tecnología y el empleo, así como su capacidad para moldear futuras legislaciones en otros estados.

More Insights

Carrera Armamentista de IA y el Impacto de los Aranceles en la Innovación

Los aranceles pueden tener un impacto multifacético en el avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización, actuando como un posible obstáculo y, paradójicamente, un posible catalizador...

Plan de Acción de la Comisión Europea para la Soberanía en IA

La Comisión Europea ha lanzado su Plan de Acción para la IA, una estrategia integral destinada a establecer a Europa como líder global en inteligencia artificial. El plan se centra en aumentar la...

El Dilema del AI: Innovación y Regulación en Singapur

Singapur se prepara para celebrar seis décadas de progreso, mientras lanza su ambicioso Estrategia Nacional de IA 2.0, que se centra en la innovación y regulación de la inteligencia artificial. Sin...

IA Responsable en el Sector FinTech

Lexy Kassan discute los aspectos críticos de la inteligencia artificial responsable, centrándose en actualizaciones regulatorias como la Ley de IA de la UE y sus implicaciones para FinTech. Explica...

IA Centrada en el Humano: Hacia un Futuro Ético y Responsable

La inteligencia artificial centrada en el ser humano (HCAI) se refiere al desarrollo de sistemas de IA que priorizan los valores humanos y la colaboración entre humanos y máquinas. Este enfoque ético...

La Regulación de la IA en la UE: Un Cambio Decisivo

El Acta de Inteligencia Artificial de la UE establece un marco regulatorio uniforme para todos los estados miembros, buscando equilibrar la innovación con la seguridad de los ciudadanos. Se trata de...

Actualización de las Cláusulas Contractuales Modelos de IA de la UE

La Comunidad de Práctica de la UE sobre la Contratación Pública de IA ha publicado una versión actualizada de sus Cláusulas Contractuales Modelo de IA (MCC-AI) el 5 de marzo de 2025. Estas cláusulas...

Impacto de la Ley de IA de la UE en Sistemas de Reconocimiento Emocional en el Trabajo

La inteligencia artificial de reconocimiento emocional (Emotion AI) utiliza datos biométricos y otros conjuntos de datos para identificar y analizar emociones. Desde la entrada en vigor de la Ley de...