Prohibición de Regulación de IA por Estados Aprobada en la Cámara de Representantes de EE. UU.

La Propuesta de Moratoria sobre la Regulación de la IA a Nivel Estatal

El Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado un proyecto de ley de presupuesto federal que incluye una controvertida moratoria de 10 años sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA) por parte de los estados. Esta legislación ahora se dirige al Senado de EE. UU. para su consideración.

Controversias y Reacciones

La propuesta de moratoria ha enfrentado una considerable resistencia, con expertos argumentando que su lenguaje impide a los estados hacer cumplir las leyes que han aprobado, socavando así sus esfuerzos para proteger y servir a los residentes. El One Big Beautiful Bill Act, que propone esta moratoria sobre la regulación de la IA, fue aprobado por la Cámara con una votación de 215 a 214.

La legislación establece que ningún gobierno estatal o local “puede hacer cumplir ninguna ley o regulación que regule modelos de inteligencia artificial, sistemas de inteligencia artificial o decisiones automatizadas” durante la próxima década.

Impacto en la Legislación Estatal

Travis Hall, director de Centro para la Democracia y la Tecnología, expresó en una declaración que esto “ataría las manos” de los funcionarios a nivel estatal para hacer cumplir leyes centradas en herramientas de IA. Por otro lado, Brad Carson, presidente de Americans for Responsible Innovation, advirtió que prevenir que los legisladores estatales implementen salvaguardias de IA pone en riesgo a los estadounidenses frente a sus posibles daños, que pueden incluir sesgos, desinformación y problemas de seguridad de datos.

Desafíos en el Senado

Se espera que el proyecto de ley enfrente desafíos en el Senado debido a la Regla Byrd, adoptada en 1985 para preservar el proceso de reforma presupuestaria. Esta regla prohíbe la inclusión de “materia extranea” en la reconciliación, aplicándose a asuntos que no produzcan un cambio en los gastos o ingresos.

Tim Storey, director ejecutivo de National Conference of State Legislatures, advirtió que una disposición que preempte ampliamente las leyes de IA estatales violaría la Regla Byrd, ya que su principal propósito es limitar la autoridad legislativa estatal.

Opiniones de los Funcionarios Estatales

En respuesta a la situación, 40 fiscales generales estatales firmaron una carta a los líderes del Congreso oponiéndose a la enmienda. En esta carta, argumentaron que el impacto de una moratoria tan amplia sería “destructivo” de los esfuerzos razonables de los estados para prevenir daños conocidos asociados con la IA.

Entre las leyes específicas mencionadas, se incluyen aquellas que protegen contra material explícito generado por IA, deepfakes diseñados para engañar a los votantes y consumidores, y sistemas de fijación de alquileres algorítmicos.

Perspectivas Futuras

Los expertos han especulado sobre cómo sería la política de IA bajo esta administración, anticipando un cierto nivel de deregulación federal, pero también esperando que los gobiernos estatales y locales continúen implementando sus propias protecciones.

Durante una audiencia en la Cámara de Comercio de EE. UU., se plantearon preocupaciones sobre la propuesta, destacando que son los CEO de grandes tecnológicas, y no las familias estadounidenses, quienes se beneficiarán de la moratoria.

A pesar de la oposición, algunos funcionarios estatales, como el gobernador de Colorado, Jared Polis, han mostrado cierto apoyo a la moratoria de 10 años, citando que su estado tiene políticas de IA generativa alineadas con los estándares federales.

En conclusión, la moratoria sobre la regulación estatal de la IA representa un punto crítico en el debate sobre la gobernanza de esta tecnología emergente, y su futuro dependerá de las decisiones que tomen los legisladores en los próximos meses.

More Insights

Ingenieros de IA: Innovando con Responsabilidad

La inteligencia artificial ha explotado en capacidad, con avances en el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. Este crecimiento coloca a los...

La Imperativa Ética de la Inteligencia Artificial Responsable

La inteligencia artificial responsable ya no es solo una palabra de moda, sino una imperativa fundamental según la Dra. Anna Zeiter. Ella enfatiza la necesidad de confianza y responsabilidad en el uso...

Integrando IA en tu negocio sin comprometer la conformidad

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en los negocios y la manufactura está fallando al menos el doble de veces que tiene éxito, según la Cloud Security Alliance (CSA). La CSA presenta un...

Preservación Legal de Prompts y Resultados de IA Generativa

Las herramientas de inteligencia artificial generativa (GAI) plantean preocupaciones legales como la privacidad de datos y la seguridad de datos. Es fundamental que las organizaciones implementen...

Inteligencia Artificial Responsable: Principios y Beneficios

La inteligencia artificial responsable significa crear y usar sistemas de inteligencia artificial que sean justos, claros y responsables. Esto incluye seguir ciertas reglas para asegurar que las...

Construyendo Confianza en la IA para el Éxito Empresarial

Hoy en día, las empresas se están acercando a un punto en el que los sistemas de IA son capaces de tomar decisiones con mínima o incluso sin intervención humana. Para operar de manera efectiva en este...

Regulación de IA en España: Avances y Desafíos

España es pionera en la gobernanza de la IA con el primer regulador de IA de Europa (AESIA) y un sandbox regulatorio activo. El país está construyendo un marco regulatorio integral que implementará y...

Regulación Global de la IA: Desafíos y Oportunidades

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado enormemente en los últimos años, lo que ha llevado a oportunidades y riesgos significativos. Los gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo están...

Inteligencia Artificial y Juego: Desafíos y Oportunidades

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del juego promete operaciones más eficientes y una gestión de riesgos en tiempo real, pero también conlleva crecientes expectativas...