Plan de Acción de la UE para la Inteligencia Artificial: Impulso y Consulta

Plan de Acción para la IA en Europa

El 9 de abril de 2025, la Comisión Europea adoptó un comunicado sobre el denominado Plan de Acción para la IA Continent, una estrategia destinada a moldear la próxima fase del desarrollo de la inteligencia artificial en Europa, con consultas que seguirán. El objetivo declarado de la Comisión es transformar a la UE en un líder global en IA, fomentando la innovación, asegurando una IA confiable y mejorando la competitividad, al tiempo que se salvaguardan los valores democráticos y la diversidad cultural.

El Plan de Acción prevé en particular:

Inversiones Significativas en Infraestructura de IA

La UE invertirá 10 mil millones de euros durante el período 2021-2027 para establecer y mejorar Fábricas de IA. Esto incluye la adquisición y despliegue de nueve nuevos superordenadores optimizados para IA y la actualización de uno existente, en el contexto de la Iniciativa Conjunta de Computación de Alto Rendimiento de Europa (EuroHPC JU).

Además, se planea movilizar 20 mil millones de euros para la infraestructura de IA, apuntando a desarrollar hasta cinco Gigafábricas de IA en la UE. Estas serán instalaciones a gran escala para desarrollar y entrenar modelos de IA complejos, integrando una potencia de computación masiva que excede los 100,000 procesadores avanzados de IA.

En el cuarto trimestre de 2025 o primer trimestre de 2026, la Comisión propondrá una Ley de Desarrollo de Nubes e IA, que tiene como objetivo crear condiciones que incentiven grandes inversiones en capacidad de nube y edge computing.

Estrategia de Unión de Datos

Se implementará una Estrategia de Unión de Datos para mejorar el acceso a datos de alta calidad para innovadores en IA, asegurando al mismo tiempo la confidencialidad, integridad y seguridad. A través de la creación de Laboratorios de Datos, se busca fortalecer el ecosistema de datos de la UE mejorando la interoperabilidad y la disponibilidad de datos a través de sectores.

Los Laboratorios de Datos serán partes integrales de la iniciativa de Fábricas de IA, federando datos de diferentes fábricas y vinculándolos a los Espacios Comunes de Datos Europeos.

Adopción de la IA

Se lanzará la Estrategia de Aplicación de IA para acelerar la adopción de la IA en sectores estratégicos como la salud, la manufactura y la administración pública, apoyada por Centros de Innovación Digital Europeos.

Desarrollo de Talento

Se fortalecerá la alfabetización, habilidades y talento en IA a través de la educación, la formación y la atracción/retención de expertos globales en IA, incluyendo el lanzamiento de una Academia de Habilidades en IA.

Marco Regulatorio

Se garantizará el cumplimiento de la Ley de IA, proporcionando apoyo a través del Servicio de Atención de la Ley de IA y facilitando arenas regulatorias para sistemas de IA de alto riesgo.

Por último, la Comisión busca promover la cooperación global en la gobernanza y la innovación de la IA, aumentando la influencia de la UE en los estándares internacionales de IA que están siendo desarrollados por los organismos de normalización de la UE, como el CEN y el CENELEC.

More Insights

La falta de transparencia en la regulación de IA perjudica a Europa

La UE está en riesgo de comprometer principios fundamentales al intentar simplificar las regulaciones para las empresas tecnológicas, confundiendo la transparencia con un obstáculo para la innovación...

El Congreso y los tribunales enfrentan los desafíos legales de la IA

La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de la vida cotidiana, lo que intensifica el debate sobre cómo utilizarla de manera adecuada y ética. El Congreso y los...

El Acta de IA de la UE: Desafíos y Oportunidades

La Ley de IA de la UE se convertirá en la primera regulación importante centrada en la inteligencia artificial, con el objetivo de garantizar que los sistemas de IA en Europa sean seguros y justos...

El Acta de IA de la UE: Desafíos y Oportunidades

La Ley de IA de la UE se convertirá en la primera regulación importante centrada en la inteligencia artificial, con el objetivo de garantizar que los sistemas de IA en Europa sean seguros y justos...

Impacto del modelo DeepSeek en la regulación de la IA en la UE

La aparición del modelo de IA chino DeepSeek está llevando a los responsables políticos de la UE a considerar cambios en la Ley de IA de la UE. Se prevé que una actualización de una medida de umbral...

Enfoques para Mitigar los Riesgos de la IA: ¿Suave, Duro o un Punto Intermedio?

El desarrollo de la inteligencia artificial presenta riesgos debido a que las herramientas modernas están desafiando los límites éticos bajo marcos legales existentes. Las diferencias regulatorias...

De Obstáculo a Potenciador: El Papel del Ingeniero de Datos en la IA Responsable

El artículo presenta un nuevo modelo de colaboración donde los equipos de ingeniería de datos pasan de ser constructores únicos a arquitectos de habilitación, empoderando a las unidades de negocio...

Riesgos y responsabilidades en la era de la IA

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en los negocios y en la vida social, pero su uso creciente también conlleva riesgos significativos, como sesgos algorítmicos y preocupaciones...