Nuevas Directrices de la Comisión Europea sobre la Definición de Sistemas de IA

Publicación de Directrices del Comisión Europea sobre la Definición de Sistemas de IA bajo la Ley de IA de la UE

La Comisión Europea ha publicado directrices sobre la definición de sistemas de IA, las cuales explican la aplicación práctica de la definición contenida en el Artículo 3(1) de la Ley de IA:

“un sistema basado en máquinas que está diseñado para operar con niveles variables de autonomía y que puede exhibir adaptabilidad tras su despliegue y que, para objetivos explícitos o implícitos, infiere, a partir de la entrada que recibe, cómo generar salidas como predicciones, contenido, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos o virtuales”.

Objetivo de las Directrices

La guía de la Comisión tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a determinar si un sistema de software constituye un sistema de IA, facilitando así la aplicación efectiva de las normas establecidas.

Es importante señalar que las directrices sobre la definición de sistemas de IA no son vinculantes. Están diseñadas para evolucionar con el tiempo y se actualizarán a la luz de experiencias prácticas, nuevas preguntas y casos de uso que surjan.

Clasificación de los Sistemas de IA

La Ley de IA, que busca promover la innovación mientras garantiza altos niveles de salud, seguridad y protección de derechos fundamentales, clasifica los sistemas de IA en diferentes categorías de riesgo, que incluyen:

  • Prohibido
  • Alto riesgo
  • Obligaciones de transparencia

Desde el 2 de febrero, las primeras normas bajo la Ley de IA han entrado en vigor. Estas incluyen la definición de sistemas de IA, la alfabetización en IA y los casos de uso de IA prohibidos que presentan riesgos inaceptables en la UE, tal como se establece en la Ley de IA.

Estado Actual de las Directrices

Aunque las directrices son un borrador, la Comisión aún no ha indicado cuándo podrían convertirse en definitivas.

More Insights

Estados Unidos y la Regulación de la IA: El Camino a Seguir

El año 2025 se caracteriza por la falta de claridad en las regulaciones de IA y privacidad de datos, especialmente tras los cambios de administración. A medida que los estados comienzan a introducir...

Impacto de la Ley de IA de la UE en los Negocios de IA

La Ley de IA de la UE está a punto de transformar cómo se construye, despliega y confía en la inteligencia artificial en Europa. Esta legislación establece un marco legal integral que marca una señal...

Sistema de Gestión de Riesgos en la Ley de IA de la UE

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea establece un marco de regulación para los sistemas de IA de alto riesgo, destacando la importancia de un Sistema de Gestión de Riesgos. Este...

Riesgos Ocultos de los Agentes de IA en la Gobernanza

La gobernanza específica para la inteligencia artificial es necesaria para garantizar que las herramientas se implementen de manera responsable y generen valor sostenible. Las empresas deben ser...

Consideraciones Clave para Cumplir con la Ley de IA de la UE antes de Agosto de 2025

El Acta de Inteligencia Artificial de la Unión Europea establece un marco legal integral para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial, vinculando los requisitos regulatorios al riesgo...

Gobernanza de la IA: Desafíos y Oportunidades

Estamos firmemente inmersos en la era de las máquinas inteligentes, donde la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una simple herramienta a un disruptor estratégico. A medida que la IA se...