Marcos de Seguridad en IA: Construyendo Confianza en el Aprendizaje Automático

Marcos de Seguridad de IA – Asegurando la Confianza en el Aprendizaje Automático

A medida que la inteligencia artificial transforma industrias y mejora las capacidades humanas, la necesidad de marcos de seguridad de IA sólidos se ha vuelto primordial.

Los desarrollos recientes en los estándares de seguridad de IA buscan mitigar los riesgos asociados con los sistemas de aprendizaje automático mientras fomentan la innovación y construyen la confianza pública.

Las organizaciones de todo el mundo están navegando por un paisaje complejo de marcos diseñados para asegurar que los sistemas de IA sean seguros, éticos y confiables.

El Ecosistema Creciente de Estándares de Seguridad de IA

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) se ha establecido como un líder en este espacio con su Marco de Gestión de Riesgos de IA (AI RMF), lanzado en enero de 2023. Este marco proporciona a las organizaciones un enfoque sistemático para identificar, evaluar y mitigar riesgos a lo largo del ciclo de vida de un sistema de IA.

“En su núcleo, el NIST AI RMF se basa en cuatro funciones: Gobernar, Mapear, Medir y Gestionar. Estas funciones no son pasos discretos, sino procesos interconectados diseñados para implementarse de manera iterativa a lo largo del ciclo de vida de un sistema de IA”, explica Palo Alto Networks en su análisis del marco.

Simultáneamente, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha desarrollado la norma ISO/IEC 42001:2023, que establece un marco integral para gestionar sistemas de inteligencia artificial dentro de las organizaciones. Este estándar enfatiza “la importancia del desarrollo y despliegue de IA ético, seguro y transparente” y proporciona orientación detallada sobre la gestión de IA, la evaluación de riesgos y la atención a las preocupaciones sobre la protección de datos.

Panorama Regulatorio y Requisitos de Cumplimiento

La Unión Europea ha dado un paso significativo con su Ley de Inteligencia Artificial, que entró en vigor el 2 de agosto de 2024, aunque la mayoría de las obligaciones no se aplicarán hasta agosto de 2026. La Ley establece requisitos de ciberseguridad para sistemas de IA de alto riesgo, con sanciones financieras sustanciales por incumplimiento.

“La obligación de cumplir con estos requisitos recae en las empresas que desarrollan sistemas de IA y aquellas que los comercializan o implementan”, señala Tarlogic Security en su análisis de la Ley.

Para las organizaciones que buscan demostrar cumplimiento con estas regulaciones emergentes, Microsoft Purview ahora ofrece plantillas de evaluación de cumplimiento de IA que cubren la Ley de IA de la UE, el NIST AI RMF y la ISO/IEC 42001, ayudando a las organizaciones a “evaluar y fortalecer el cumplimiento con las regulaciones y estándares de IA”.

Iniciativas Lideradas por la Industria para Asegurar Sistemas de IA

Más allá de los organismos gubernamentales y regulatorios, las organizaciones de la industria están desarrollando marcos especializados. La Cloud Security Alliance (CSA) lanzará su Matrix de Controles de IA (AICM) en junio de 2025. Esta matriz está diseñada para ayudar a las organizaciones a “desarrollar, implementar y utilizar tecnologías de IA de manera segura”.

La primera revisión contendrá 242 controles en 18 dominios de seguridad, abarcando todo, desde la seguridad del modelo hasta la gobernanza y el cumplimiento.

El Open Web Application Security Project (OWASP) ha creado el Top 10 para Aplicaciones LLM, abordando vulnerabilidades críticas en los modelos de lenguaje grande. Esta lista, desarrollada por casi 500 expertos de empresas de IA, firmas de seguridad, proveedores de la nube y academia, identifica riesgos de seguridad clave, incluyendo inyección de solicitudes, manejo inseguro de salidas, envenenamiento de datos de entrenamiento y denegación de servicio del modelo.

Implementar estos marcos requiere que las organizaciones establezcan estructuras de gobernanza robustas y controles de seguridad. IBM recomienda un enfoque integral para la gobernanza de IA, incluyendo “mecanismos de supervisión que aborden riesgos como el sesgo, la infracción de privacidad y el mal uso mientras fomentan la innovación y construyen confianza”.

Para la implementación práctica de seguridad, el Adversarial Robustness Toolbox (ART) proporciona herramientas que “permiten a los desarrolladores e investigadores evaluar, defender y verificar modelos y aplicaciones de aprendizaje automático frente a amenazas adversariales”. Esta caja de herramientas es compatible con todos los marcos de aprendizaje automático populares y ofrece 39 módulos de ataque y 29 módulos de defensa.

Mirando Hacia Adelante: Estándares Evolutivos para Tecnología Evolutiva

A medida que las tecnologías de IA continúan avanzando, los marcos de seguridad deben evolucionar en consecuencia. La CSA reconoce este desafío, señalando que “mantener el ritmo con los cambios frecuentes en la industria de IA no es una tarea fácil” y que su Matrix de Controles de IA “definitivamente tendrá que someterse a revisiones periódicas para mantenerse al día”.

La Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) lanzó recientemente directrices alineadas con el NIST AI RMF para combatir las amenazas cibernéticas impulsadas por IA. Estas directrices siguen una filosofía de “seguro por diseño” y enfatizan la necesidad de que las organizaciones “crean un plan detallado para la gestión de riesgos de ciberseguridad, establezcan transparencia en el uso de sistemas de IA e integren amenazas, incidentes y fallos de IA en los mecanismos de intercambio de información”.

A medida que las organizaciones navegan por este paisaje complejo, una cosa queda clara: la seguridad adecuada de la IA requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a las partes interesadas de la tecnología, la ley, la ética y los negocios.

A medida que los sistemas de IA se vuelven más sofisticados e integrados en aspectos críticos de la sociedad, estos marcos jugarán un papel crucial en dar forma al futuro del aprendizaje automático, asegurando que siga siendo tanto innovador como confiable.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...