Korea y su Ley de IA: Riesgos de un Enfoque Regulador
En diciembre pasado, Corea del Sur tomó una iniciativa sin precedentes al aprobar la primera ley mundial que fusiona la estrategia de inteligencia artificial (IA), la promoción industrial y la regulación en un único estatuto: la Ley Marco sobre la Promoción y la Confianza en la Inteligencia Artificial.
En teoría, esto representa un gran avance. Corea ahora puede reclamar ser la primera en tener un marco integrado, mientras que Estados Unidos debate sobre directrices voluntarias y Europa se enfrenta a su propia Ley de IA. Este movimiento puede consolidar la reputación de una nación como pionera en políticas.
El Dilema de Ser el Primero
Sin embargo, ser el primero conlleva riesgos. Al unir promoción y regulación, Corea ha creado una paradoja: la misma ley diseñada para impulsar el crecimiento industrial podría también frenarlo.
El aspecto promocional de la Ley Marco es impresionante. Promete inversiones en infraestructura de datos, nuevos clústeres de IA, capacitación de talento y internacionalización. Estas son medidas inteligentes y visionarias que otros países envidiarán, sentando las bases para un ecosistema de IA capaz de competir a nivel global.
Preocupaciones Regulatorias
El problema surge de las disposiciones regulatorias. En lugar de enfocarse en daños genuinos, se basan en reglas simbólicas y poco prácticas. Uno de los puntos más problemáticos es el criterio para designar a la IA de «alto impacto». Un criterio es el umbral de cómputo, que automáticamente clasifica cualquier modelo de IA entrenado con una cantidad establecida de poder computacional como de alto riesgo. Aunque esta métrica parece precisa, es en realidad insignificante. Regular por poder de procesamiento bruto es comparable a regular aviones por el tamaño del tanque de combustible: parece objetivo, pero no dice mucho sobre su seguridad.
Los artículos 33 a 35, que abordan la IA de alto impacto, imponen obligaciones exhaustivas de autoevaluación, documentación e informes. Sin embargo, un papeleo interminable no garantiza la seguridad. Los resultados, y no los informes, deberían ser el estándar.
Un Enfoque Basado en Resultados
Es fundamental cambiar a una supervisión basada en el rendimiento. La regulación debería descansar en resultados medibles y ser aplicada por ministerios que ya poseen la experiencia y las leyes para gestionar los riesgos específicos del sector. El Ministerio de Transporte sabe cómo regular la conducción autónoma, el Regulador Financiero entiende los algoritmos del mercado y el Ministerio de Salud supervisa la seguridad médica. Cada uno puede establecer criterios relevantes, mientras que cuerpos técnicos como el Instituto de Investigación de Normas y Ciencia de Corea pueden diseñar protocolos para probar el cumplimiento.
Obligaciones Erróneas
Otras disposiciones son igualmente erróneas. Las obligaciones de marcar y etiquetar las salidas de IA pueden sonar tranquilizadoras, pero no detendrán la desinformación, los deepfakes o el robo de propiedad intelectual. Lo que crearán es una ilusión de seguridad mientras abruman a las empresas con papeleo.
El Reloj Regulatorio
La metáfora es el reloj. Si el reloj regulador avanza demasiado rápido, la industria se estanca. Si avanza demasiado lento, la sociedad queda desprotegida. Actualmente, el reloj regulador de Corea está corriendo más rápido que su reloj industrial, y los engranajes están chirriando.
Por suerte, aún hay tiempo. La ley no entrará en vigor hasta enero de 2026. El Ministerio de Ciencia y TIC está redactando los Decretos de Aplicación que determinarán cómo funcionará en la práctica. Los legisladores aún pueden restringir la definición excesivamente amplia de «sistema de IA», eliminar mandatos de I+D prescriptivos y deshacerse de las reglas que perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Corea tiene una opción. Puede mostrar al mundo cómo integrar estrategia, promoción y regulación de manera que construya confianza y competitividad. O puede convertirse en una advertencia sobre cómo el exceso regulador ahoga la innovación.
La cuestión no es si la IA debe ser regulada, sino cómo y a qué ritmo. La Ley Marco de IA de Corea ha puesto su reloj a la vista. Para la administración de Lee Jae-myung, que se ha comprometido a convertir a Corea en una de las tres principales potencias de IA del mundo, el desafío no es acelerar el reloj. Es crear un reloj de políticas de precisión: uno en el que la estrategia, la promoción y la regulación se integren y mantengan el tiempo juntos.