La regulación del AI: ¿Necesaria o prematura?

La IA es nueva: las leyes que la rigen no tienen que serlo

El veto del gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, al proyecto de ley House Bill 2094, conocido como la Ley de Alto Riesgo para Desarrolladores y Desplegadores de Inteligencia Artificial, resalta la creciente tendencia de la regulación de la IA en los Estados Unidos. Este proyecto de ley habría establecido un marco legal amplio para la IA, añadiendo restricciones a su desarrollo y outputs expresivos, lo que podría haber colisionado con la Primera Enmienda.

Este veto se suma a una serie de reveses a un movimiento en varios estados que busca regular el desarrollo de la inteligencia artificial, iniciado por un grupo de trabajo el año pasado. En febrero, dicho grupo se disolvió, indicando una agitación en una presión regulatoria que antes era ascendente.

Aunque las leyes existentes pueden o no aplicarse de manera prudente, la tendencia emergente de alejarse de la legislación apresurada y hacia una mayor deliberación es un signo positivo para el futuro entrelazado de la IA y la libertad de expresión.

El paisaje regulatorio

La IA promete una nueva era de generación de conocimiento y expresión, y estos desarrollos ocurren en un momento crítico a medida que la tecnología avanza. Las empresas actualizan sus modelos a un ritmo vertiginoso, como se ejemplifica con la nueva herramienta de generación de imágenes de OpenAI.

El interés público y político, alimentado por la fascinación y el temor, podría intensificarse en los próximos años, un periodo en el cual la IA, todavía emergiendo de su etapa inicial, se mantendrá vulnerable a nuevas amenazas regulatorias. Algunos analistas han hipotetizado que 2025 y 2026 podrían ser los últimos años para promulgar leyes que estén vigentes antes de que se liberen sistemas de IA con capacidades “cualitativamente transformadoras”.

Los estados han apresurado la propuesta de nuevos marcos legales, con alrededor de 700 proyectos de ley relacionados con la IA introducidos el año pasado, abarcando desde “deepfakes” hasta el uso de IA en elecciones. Este año, el número ya se aproxima a 900.

Un ejemplo de alto perfil de esta ola de proyectos de ley restrictivos es la TRAIGA (Ley de Gobernanza Responsable de la Inteligencia Artificial de Texas), que impone responsabilidades a los desarrolladores y distribuidores de sistemas de IA que puedan introducir el riesgo de “discriminación algorítmica”.

Alternativas modestamente diferentes

Un enfoque diferente parece estar tomando forma en Connecticut. El gobernador Ned Lamont mostró reservas sobre la legislación que regula la IA, sugiriendo que las leyes anti-discriminación existentes podrían aplicarse ya a la IA en áreas como el empleo y la vivienda.

La aplicación de las leyes existentes debe alinearse con las amplias protecciones de la Primera Enmienda. No todas las aplicaciones concebidas serán constitucionales, pero la tendencia de los estados que piensan detenidamente sobre las herramientas disponibles brinda a los desarrolladores y usuarios de IA la ventaja de operar dentro de marcos legales establecidos y predecibles.

La historia también enseña que muchos de los temores iniciales nunca se materializarán. Como observó el presidente Calvin Coolidge: “Si ves 10 problemas acercándose por el camino, puedes estar seguro de que nueve se desviarán antes de alcanzarte y solo tendrás que lidiar con uno de ellos”.

La mejor opción podría ser la paciencia. Permitir que las leyes existentes hagan su trabajo y evitar restricciones prematuras es crucial para el desarrollo de la IA.

More Insights

Estados Unidos se aleja de la ONU en la regulación global de la IA

Los funcionarios de EE. UU. rechazaron un esfuerzo por establecer un marco de gobernanza global de inteligencia artificial en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a pesar del amplio apoyo de...

Riesgos y Necesidades de Gobernanza en la Expansión de la IA Agente

En un mundo de inteligencia artificial en rápida evolución, las empresas están adoptando cada vez más sistemas de IA agentiva, programas autónomos que pueden tomar decisiones y ejecutar tareas sin...

El papel creciente de la IA como guardián de opiniones y sus sesgos ocultos

A medida que los modelos de lenguaje grande (LLMs) se vuelven comunes en áreas como la atención médica, las finanzas y la educación, su papel como guardianes de la opinión genera alarmas sobre sesgos...

AI y Regulación: Hacia una Era de Responsabilidad

El mundo en expansión de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en un momento crítico, ya que una ola de acciones regulatorias y precedentes legales subraya un cambio global hacia la...

Herramientas Efectivas para la Gobernanza de la IA

A medida que la adopción de la inteligencia artificial generativa se acelera, también lo hacen los riesgos asociados. Las herramientas de gobernanza de IA ofrecen una forma de gestionar estos riesgos...

La ONU impulsa un consenso global para una IA segura y confiable

Las Naciones Unidas están impulsando la influencia global sobre la política de inteligencia artificial, enfocándose en estándares técnicos y de políticas para una IA "segura, confiable y protegida"...

El Ministerio de Algoritmos: Cómo los Científicos de Datos Influyen en la Toma de Decisiones

Recientemente, en Singapur, dos hombres discutieron sobre cómo la regulación de la IA puede ser impulsada por los científicos de datos. Su conversación destacó el innovador Proyecto MindForge, que...

Preparación de las PYMES ante las regulaciones de IA de la UE

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben prepararse para la normativa de IA de la UE, que establece requisitos estrictos para las aplicaciones de IA de alto riesgo, como los sistemas de...