La Nueva Ley de Inteligencia Artificial de Virginia y su Impacto en la Toma de Decisiones

La Ley de Desarrolladores y Desplegadores de IA de Alto Riesgo de Virginia Espera la Firma del Gobernador

El 20 de febrero de 2025, la Asamblea General de Virginia aprobó el HB 2094, conocido como la Ley de Desarrolladores y Desplegadores de Inteligencia Artificial de Alto Riesgo (la “Ley”). Este proyecto de ley ahora aguarda la firma del Gobernador Youngkin. Si se convierte en ley, Virginia se convertirá en el segundo estado—después de Colorado—en promulgar una legislación que aborda la discriminación algorítmica, aunque el alcance de la Ley es más limitado que el de la legislación de Colorado.

Definición de Sistemas de IA de Alto Riesgo

La Ley solo se aplica a los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo, que se definen como “cualquier sistema de inteligencia artificial que está destinado específicamente a tomar decisiones autónomas o ser un factor sustancial en la toma de decisiones consecuenciales.” Para los fines de la Ley, un sistema de inteligencia artificial se describe como “cualquier sistema basado en aprendizaje automático que, para cualquier objetivo explícito o implícito, infiere de las entradas que recibe cómo generar salidas, incluyendo contenido, decisiones, predicciones y recomendaciones que pueden influir en entornos físicos o virtuales.”

Solo los desarrolladores y desplegadores de sistemas de IA de alto riesgo que estén involucrados en la toma de decisiones consecuenciales estarían sujetos a la Ley. La toma de decisiones consecuenciales se refiere a cualquier “decisión que tiene un efecto legal material, o de manera similar significativa, sobre la provisión o denegación a cualquier consumidor” de:

  1. Libertad condicional, prueba, indulto, o cualquier otra liberación de encarcelamiento o supervisión judicial;
  2. Inscripción educativa o una oportunidad educativa;
  3. Acceso al empleo;
  4. Un servicio financiero o de préstamo;
  5. Acceso a servicios de salud;
  6. Vivienda;
  7. Seguro;
  8. Estado civil;
  9. Un servicio legal.

Requisitos para Desarrolladores y Desplegadores

La Ley exige a los desarrolladores y desplegadores de sistemas de IA de alto riesgo llevar a cabo evaluaciones de riesgo y documentar sus usos y limitaciones previstos. Las empresas también deben proporcionar divulgaciones claras sobre el desempeño, limitaciones y posibles sesgos de sus sistemas de IA, así como proporcionar a los desplegadores documentación detallada que explique los métodos de evaluación utilizados para probar el desempeño del sistema y cualquier medida tomada para mitigar riesgos conocidos.

Exclusiones de la Ley

Un sistema o servicio de IA no se considera un “sistema de inteligencia artificial de alto riesgo” si está destinado a:

  1. Realizar una tarea procedural estrecha,
  2. Mejorar el resultado de una actividad humana previamente completada,
  3. Detectar patrones de toma de decisiones o cualquier desviación de patrones de toma de decisiones preexistentes, o
  4. Realizar una tarea preparatoria para una evaluación relevante a una decisión consecuencial.

Además, se excluyen específicamente de la Ley una serie de tecnologías, incluyendo:

  • Tecnología anti-fraude que no use tecnología de reconocimiento facial;
  • Videojuegos habilitados por inteligencia artificial;
  • Tecnología de vehículos autónomos;
  • Tecnología de ciberseguridad;
  • Base de datos;
  • Almacenamiento de datos;
  • Tecnología de cortafuegos;
  • Redes;
  • Filtrado de spam y robocalls;
  • Tecnología que se comunica con los consumidores en lenguaje natural para proporcionar información, hacer referencias o recomendaciones, y responder preguntas (sujeta a una política de uso aceptable que prohíba generar contenido que sea discriminatorio o ilegal).

Preocupaciones y Exenciones

Durante el debate sobre este proyecto de ley, numerosas entidades expresaron una grave preocupación de que restringir el uso de IA podría destruir sus negocios. La Sección 59.1-610 enumera actividades que están exentas. Se establece:

“A. Nada en este capítulo se interpretará como una restricción a la capacidad de un desarrollador o desplegador para:

  1. cumplir con ordenanzas o regulaciones federales, estatales o municipales;
  2. cumplir con una consulta civil, criminal o regulatoria … ;
  3. cooperar con la ley …;
  4. investigar … defender reclamaciones legales … ;
  5. proporcionar un producto o servicio específicamente solicitado por un consumidor;
  6. proteger un interés que sea esencial para la vida o la seguridad física del consumidor u otro individuo;
  7. prevenir, detectar, proteger contra o responder a incidentes de seguridad, robo de identidad, fraude, acoso o actividades maliciosas o engañosas; …”

De manera similar, se declara que ciertas industrias “se considerarán” que han cumplido con los requisitos de esta nueva ley, ya que el uso de IA por estas entidades ya está regulado por otros entes gubernamentales federales y estatales. Específicamente, la Subsección G establece:

“Las obligaciones impuestas a los desarrolladores o desplegadores por este capítulo se considerarán satisfechas para cualquier banco, banco fuera del estado, cooperativa de crédito, cooperativa de crédito federal, prestamista hipotecario, cooperativa de crédito fuera del estado, institución de ahorros, o cualquier afiliado, subsidiaria o proveedor de servicios de estos si dicho banco, banco fuera del estado, cooperativa de crédito, cooperativa de crédito federal, prestamista hipotecario, cooperativa de crédito fuera del estado, institución de ahorros, o afiliado, subsidiaria o proveedor de servicios está sujeto a la jurisdicción de cualquier regulador estatal o federal bajo cualquier guía o regulaciones publicadas que se apliquen al uso de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo y dicha guía o regulaciones.”

Si es firmada por el gobernador, la Ley entrará en vigor el 1 de julio de 2026. La Oficina del Fiscal General de Virginia tendrá la autoridad exclusiva para hacer cumplir las disposiciones de la Ley.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...