La Ley de IA: Europa lidera el camino hacia una inteligencia artificial confiable

AI Act: La apuesta de Europa por un desarrollo de IA confiable y liderazgo global

El AI Act de la Unión Europea (Reglamento (UE) 2024/1689) entró oficialmente en vigor el 1 de agosto de 2024 y será plenamente aplicable para 2026, con disposiciones que se implementarán en los próximos meses. Este acto se considera como el primer marco legal integral para la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial, marcando un momento crucial en la configuración del futuro del desarrollo y regulación de la IA.

En paralelo, la Comisión Europea lanzó el AI Pact para fomentar el cumplimiento temprano de las obligaciones que establece el Acto. El objetivo del pacto es promover una IA confiable en Europa, abordando riesgos potenciales, garantizando la seguridad y protegiendo los derechos fundamentales.

Obligaciones del AI Act

El AI Act establece obligaciones claras para los desarrolladores y desplegadores de IA, particularmente en aplicaciones de IA de alto riesgo, mientras busca reducir las cargas administrativas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Los sistemas de IA se clasifican en cuatro niveles de riesgo: inaceptable, alto, limitado y mínimo/sin riesgo. Los sistemas de alto riesgo, como aquellos utilizados en infraestructura crítica, aplicación de la ley y educación, enfrentan requisitos rigurosos que incluyen evaluaciones de riesgo, conjuntos de datos robustos, trazabilidad, supervisión humana y medidas de seguridad. La identificación biométrica remota para la aplicación de la ley está en gran medida prohibida, con excepciones limitadas.

Para la IA de riesgo limitado, como los chatbots o el contenido generado por IA, se introducen obligaciones de transparencia que aseguran que los usuarios sean informados al interactuar con sistemas de IA. La IA de riesgo mínimo, como los videojuegos o los filtros de spam, puede utilizarse libremente.

Transparencia y gestión de riesgos

Además, el Acto establece medidas de transparencia y gestión de riesgos para modelos de IA de uso general y se esfuerza por ser adaptable a futuros avances tecnológicos. La Oficina Europea de IA llevará a cabo la ejecución, trabajando con los estados miembros y partes interesadas internacionales.

Implicaciones para la industria de seguros

A medida que las tecnologías impulsadas por IA se vuelven integrales para el sector asegurador, estas regulaciones y otras como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) desafiarán a la industria a garantizar el cumplimiento mientras continúan innovando.

Para muchos aseguradores, la transición hacia la IA ya está en marcha, con más de dos tercios de los encuestados en la reciente encuesta de tendencias de Earnix esperando implementar modelos de IA que realicen predicciones basadas en datos en tiempo real en los próximos dos años. A medida que la IA y el análisis se vuelven centrales en el servicio al cliente, la evaluación de riesgos y la toma de decisiones, las instituciones financieras deben integrar estas tecnologías mientras navegan por complejos requisitos regulatorios.

La clave es la transparencia

Los sistemas de IA deben ser transparentes, libres de sesgos y fácilmente explicables. Estos criterios no solo son esenciales para el cumplimiento regulatorio, sino que también ayudarán a construir confianza con consumidores y reguladores. Para los reaseguradores, equilibrar innovación con responsabilidad es crucial para garantizar que los beneficios de la IA no vengan a expensas de la justicia o la responsabilidad.

El AI Act es particularmente relevante en este contexto, exigiendo mayor transparencia en los sistemas de IA, especialmente para modelos utilizados en evaluaciones de riesgos o decisiones de suscripción. Este es un momento crucial para los reaseguradores que están aprovechando cada vez más la IA para tareas críticas como la reserva de pérdidas y la gestión de reclamaciones. Al analizar vastas cantidades de datos históricos de reclamaciones y tendencias del mercado en tiempo real, los modelos impulsados por IA mejoran la estimación de reservas, lo que lleva a una mejor asignación de capital y gestión de riesgos.

Estrategias de precios y gestión de reclamaciones

La IA también está transformando las estrategias de precios. Con los motores de precios impulsados por IA, los aseguradores pueden crear modelos de precios más granulares que consideren una gama más amplia de variables, incluidas las condiciones del mercado en tiempo real. A medida que la IA evoluciona, su papel en el cumplimiento regulatorio se volverá aún más importante. Con las multas regulatorias como una preocupación creciente, no es sorprendente que el 70% de los ejecutivos del sector asegurador informen que priorizan el cumplimiento, particularmente a la luz de nuevas leyes como el AI Act.

Más allá de los precios y la gestión de riesgos, la IA está ayudando a los aseguradores a reducir la fuga de reclamaciones, donde se pierden millones de dólares cada año debido a reclamaciones perdidas o procesadas de manera ineficiente. Al mejorar el procesamiento de reclamaciones, los aseguradores pueden mitigar ineficiencias operativas y proteger su resultado final. La próxima frontera para la IA en el reaseguro radica en la IA generativa (GenAI), que ya se está integrando en flujos de trabajo como la suscripción y la gestión de exposiciones.

Integración de sistemas heredados

La integración de sistemas heredados no tiene que ser un obstáculo; con el socio adecuado, puede ser una ventaja estratégica. Si bien la integración de la IA en sistemas heredados presenta complejidades, el enfoque correcto puede optimizar el proceso, mejorando tanto la tecnología como los flujos de trabajo organizacionales.

Con una planificación e inversión cuidadosas, la IA puede mejorar la precisión, la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de reclamaciones y la suscripción. Abordar proactivamente la integridad de los datos y las consideraciones éticas asegura el cumplimiento y construye confianza, convirtiendo los desafíos potenciales en oportunidades para la innovación y el crecimiento.

Una tendencia prometedora es el surgimiento del Chief AI Officer (CAIO), un rol clave que está emergiendo para abordar estos desafíos. El CAIO ayudará a las organizaciones a navegar por las complejidades regulatorias, cerrar las brechas de habilidades y mantener una ventaja competitiva asegurando un despliegue responsable de la IA, mientras informa sobre las APIs de IA a nivel de junta directiva.

Más allá de los beneficios operativos, la IA debería ser una herramienta adicional indispensable en el kit de herramientas de gestión de exposiciones para abordar los riesgos climáticos. Se ha reportado que más aseguradoras están actualizando sus modelos para incorporar riesgos relacionados con el clima y precios apropiados, mejorando las evaluaciones de riesgo de propiedades relacionadas con el clima utilizando modelos de análisis predictivo para fortalecer la gestión de riesgos y la suscripción informada.

Con la capacidad de la IA para modelar escenarios complejos, como el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos, los aseguradores pueden evaluar mejor los riesgos que no están representados en nuestros conjuntos de datos históricos existentes e identificar brechas de protección. El modelado de escenarios impulsado por IA ahora está permitiendo a los aseguradores abordar riesgos emergentes, como los relacionados con el cambio climático.

En áreas de alto riesgo, la IA podría ayudar cada vez más a los aseguradores a comprender y gestionar los crecientes desafíos planteados por eventos climáticos extremos. Esto es vital a medida que los aseguradores buscan cerrar las brechas de protección exacerbadas por los riesgos climáticos. La colaboración con reguladores, científicos del clima y responsables de políticas es esencial para garantizar que las soluciones impulsadas por IA sean tanto equitativas como aplicables, logrando un equilibrio entre desbloquear nuevas oportunidades mientras se mantienen los más altos estándares de transparencia y justicia.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...