La legislación de IA en Tailandia: un enfoque responsable y centrado en los derechos

La Ley de IA de Tailandia Prioriza el Uso Responsable y la Protección de Derechos

La nueva legislación sobre inteligencia artificial (IA) en Tailandia está diseñada para establecer un marco legal claro y transparente que aborde el uso de aplicaciones de IA de alto riesgo. Esta ley busca abordar cuestiones relacionadas con violaciones de derechos, seguridad y libertades civiles.

Consulta Pública y Objetivos de la Ley

La ley está actualmente abierta a consulta pública hasta el 9 de junio, con el objetivo de crear un marco regulatorio que no obstaculice la innovación en el sector tecnológico. Wisit Wisitsora-at, Secretario Permanente del Ministerio de Economía Digital y Sociedad, destacó que la IA es un motor crucial de la economía digital y una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología plantea desafíos en términos de ética, transparencia y responsabilidad. Por ello, se considera esencial un marco de gobernanza integral.

Enfoque de Regulación en Tailandia

El asesor principal de la Agencia de Desarrollo de Transacciones Electrónicas (ETDA), Sak Segkhoonthod, explicó que Tailandia actualmente se basa en un enfoque de soft law, utilizando directrices para regular la IA. No obstante, a medida que la tecnología se vuelve más compleja, este enfoque podría no ser suficiente en el futuro.

Características Clave de la Nueva Ley

La nueva ley propone implementar una regulación escalonada basada en los niveles de riesgo. Los sistemas de IA de alto riesgo estarán sujetos a medidas estrictas, mientras que las aplicaciones de IA generales seguirán mejores prácticas.

Los aspectos clave incluyen:

  • Eliminación de barreras legales – Suprimir obstáculos regulatorios que dificulten la adopción de la IA.
  • Promoción del desarrollo de la IA – Implementar incentivos como apoyo financiero, reducciones fiscales y sandbox regulatorios.
  • Gobernanza y supervisión de la IA – Establecer un marco regulatorio diverso que incorpore tanto mecanismos de soft law como de hard law.

Supervisión y Gobernanza

El uso de sistemas de IA de alto riesgo, especialmente en sectores como salud, finanzas y servicios gubernamentales, requerirá una supervisión transparente, cuerpos regulatorios especializados y una gobernanza adaptativa para mantenerse al día con los avances tecnológicos.

Desarrollo de Recursos Humanos y Infraestructura Nacional

El desarrollo de la legislación sobre IA debe ir de la mano con la mejora de los recursos humanos y la infraestructura nacional. Esto incluye la capacitación técnica, estándares éticos y la implementación práctica en varios sectores como la agricultura, la salud y la administración pública.

Sistema de Compartición de Datos

Un aspecto crucial es el diseño de un sistema de compartición de datos que tenga en cuenta la soberanía digital, equilibrando la propiedad de los datos, la accesibilidad de código abierto y la seguridad de los datos nacionales.

Conclusión

Sak concluyó que la ley de IA no es meramente una regulación técnica, sino una herramienta para dar forma al futuro, guiando el desarrollo de la IA en Tailandia hacia un progreso responsable mientras se protege la dignidad humana en la era digital. También enfatizó la importancia de la participación pública en el establecimiento de reglas de gobernanza colectiva que beneficien a todos los miembros de la sociedad.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...