La legislación de IA en Tailandia: un enfoque responsable y centrado en los derechos

La Ley de IA de Tailandia Prioriza el Uso Responsable y la Protección de Derechos

La nueva legislación sobre inteligencia artificial (IA) en Tailandia está diseñada para establecer un marco legal claro y transparente que aborde el uso de aplicaciones de IA de alto riesgo. Esta ley busca abordar cuestiones relacionadas con violaciones de derechos, seguridad y libertades civiles.

Consulta Pública y Objetivos de la Ley

La ley está actualmente abierta a consulta pública hasta el 9 de junio, con el objetivo de crear un marco regulatorio que no obstaculice la innovación en el sector tecnológico. Wisit Wisitsora-at, Secretario Permanente del Ministerio de Economía Digital y Sociedad, destacó que la IA es un motor crucial de la economía digital y una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología plantea desafíos en términos de ética, transparencia y responsabilidad. Por ello, se considera esencial un marco de gobernanza integral.

Enfoque de Regulación en Tailandia

El asesor principal de la Agencia de Desarrollo de Transacciones Electrónicas (ETDA), Sak Segkhoonthod, explicó que Tailandia actualmente se basa en un enfoque de soft law, utilizando directrices para regular la IA. No obstante, a medida que la tecnología se vuelve más compleja, este enfoque podría no ser suficiente en el futuro.

Características Clave de la Nueva Ley

La nueva ley propone implementar una regulación escalonada basada en los niveles de riesgo. Los sistemas de IA de alto riesgo estarán sujetos a medidas estrictas, mientras que las aplicaciones de IA generales seguirán mejores prácticas.

Los aspectos clave incluyen:

  • Eliminación de barreras legales – Suprimir obstáculos regulatorios que dificulten la adopción de la IA.
  • Promoción del desarrollo de la IA – Implementar incentivos como apoyo financiero, reducciones fiscales y sandbox regulatorios.
  • Gobernanza y supervisión de la IA – Establecer un marco regulatorio diverso que incorpore tanto mecanismos de soft law como de hard law.

Supervisión y Gobernanza

El uso de sistemas de IA de alto riesgo, especialmente en sectores como salud, finanzas y servicios gubernamentales, requerirá una supervisión transparente, cuerpos regulatorios especializados y una gobernanza adaptativa para mantenerse al día con los avances tecnológicos.

Desarrollo de Recursos Humanos y Infraestructura Nacional

El desarrollo de la legislación sobre IA debe ir de la mano con la mejora de los recursos humanos y la infraestructura nacional. Esto incluye la capacitación técnica, estándares éticos y la implementación práctica en varios sectores como la agricultura, la salud y la administración pública.

Sistema de Compartición de Datos

Un aspecto crucial es el diseño de un sistema de compartición de datos que tenga en cuenta la soberanía digital, equilibrando la propiedad de los datos, la accesibilidad de código abierto y la seguridad de los datos nacionales.

Conclusión

Sak concluyó que la ley de IA no es meramente una regulación técnica, sino una herramienta para dar forma al futuro, guiando el desarrollo de la IA en Tailandia hacia un progreso responsable mientras se protege la dignidad humana en la era digital. También enfatizó la importancia de la participación pública en el establecimiento de reglas de gobernanza colectiva que beneficien a todos los miembros de la sociedad.

More Insights

Harmonización legal de la inteligencia artificial en AIPPI 2025

La Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI) se reunirá en Yokohama del 13 al 16 de septiembre con más de 2,700 participantes. Este año, se destacan temas clave...

Divergencias en la Regulación de la IA: Colorado y el Enfoque Federal

La ley de inteligencia artificial de Colorado (CAIA) se implementará el 30 de junio de 2026 y requiere que las empresas realicen evaluaciones de impacto para los sistemas de IA de alto riesgo...

Vigilancia Inteligente: Seguridad y Privacidad en Equilibrio

La vigilancia impulsada por IA aumenta la seguridad, pero también conlleva riesgos de sesgo y erosión de libertades civiles. La regulación es desigual a nivel mundial, con la necesidad de una...

IA Responsable en Finanzas: De la Teoría a la Práctica

La discusión global sobre la inteligencia artificial ha entrado en una nueva fase, centrada en cómo utilizar estas herramientas de manera responsable, especialmente en los servicios financieros donde...

Certificación para una IA confiable y sostenible

La certificación puede convertirse en una ventaja competitiva en la adopción de inteligencia artificial (IA) confiable y sostenible. A medida que la regulación avanza, las empresas que demuestran...

Confianza en la IA: ¿Podemos confiar en lo que no vemos?

La inteligencia artificial explicable (XAI) es esencial para generar confianza, asegurar transparencia y permitir responsabilidad en áreas críticas como la salud y las finanzas. Con regulaciones que...

Flujos de trabajo de IA responsable para la investigación en UX

La investigación de UX solo es tan sólida como las decisiones humanas que la guían, y los sesgos cognitivos pueden distorsionar los hallazgos. Este artículo explora cómo integrar la inteligencia...

La Revolución de la IA Agente en la Banca

La IA agentiva está revolucionando el sector bancario al automatizar procesos complejos y mejorar la experiencia del cliente. A pesar de sus ventajas, presenta desafíos significativos en términos de...