La inteligencia artificial transformará el cumplimiento normativo

La Inteligencia Artificial Transformará el Cumplimiento Regulatorio

La inteligencia artificial (IA) está configurándose como una herramienta clave en la transformación del cumplimiento regulatorio en los servicios financieros. Mientras que muchos están familiarizados con los logros destacados de la IA, como ganar competiciones de trivia o vencer campeones mundiales en ajedrez, hay una revolución más silenciosa que está ocurriendo en el ámbito del cumplimiento normativo.

El Problema con la Regulación

Aisladamente, una pieza de regulación puede parecer sencilla: un documento legal que establece lo que debe hacerse, por quién, cuándo y, a veces, cómo. Un oficial de cumplimiento puede leer el documento y entender lo que se exige. Sin embargo, este enfoque no es escalable, y las empresas enfrentan crecientes desafíos para cumplir con un número cada vez mayor de regulaciones. La realidad es que las firmas luchan por comprender los requisitos legales y regulatorios que enfrentan en sus operaciones.

El proceso de cumplir con cada regulación implica leer, analizar y gestionar acciones necesarias para asegurar el cumplimiento, lo que se complica exponencialmente con cada nueva regulación emitida por diferentes organismos reguladores en diversas jurisdicciones. A medida que el mercado evoluciona, las empresas pueden verse obligadas a cumplir con miles de regulaciones, y mantenerse al día con los cambios en estas regulaciones es un desafío monumental.

La Promesa de la IA

La IA no es una única tecnología, sino un conjunto de tecnologías relacionadas, que incluyen procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático. Estas tecnologías están comenzando a utilizarse ampliamente para analizar contenido no estructurado, como leyes y regulaciones. Gracias a NLP, es posible realizar tareas como:

  • Extracción de metadatos: Permite identificar productos financieros, temas regulatorios y procesos comerciales relevantes.
  • Identificación de entidades: Proporciona información sobre quién es el destinatario del documento y quiénes son los actores involucrados.
  • Comprensión del contenido: Ayuda a identificar requisitos y obligaciones dentro de un documento legal.

La integración de estas tecnologías puede mejorar significativamente la eficiencia y efectividad del cumplimiento regulatorio.

Transformación del Cumplimiento Regulatorio

La capacidad de tratar el contenido regulatorio como datos permite gestionar la información de manera programática, abriendo nuevas oportunidades para las empresas. Por ejemplo, los requisitos regulatorios pueden ser representados en sistemas y vinculados automáticamente a las partes relevantes del negocio, utilizando metadatos. Esto transforma un entorno estático en uno dinámico, donde el proceso de identificación y mapeo de requisitos regulatorios se automatiza.

Las empresas podrán realizar comparaciones y análisis, como evaluar cómo se comparan los requisitos de publicidad hipotecaria en diferentes regiones, lo que les permitirá integrar el cumplimiento en sus decisiones empresariales. Además, los datos adquiridos en torno al cumplimiento regulatorio pueden ser integrados en el entorno de riesgo, proporcionando una visión más completa de los costos asociados con el incumplimiento.

En resumen, la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el cumplimiento regulatorio, haciendo que los procesos sean más eficientes y efectivos, y permitiendo a las empresas adaptarse a un entorno regulatorio en constante cambio.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...