La Implementación del Acta de IA de la Unión Europea

La Ley de IA de la Unión Europea: Prohibiciones de Alfabetización y Prácticas en Efecto

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea entró oficialmente en vigor el 1 de agosto de 2024, con sus primeras obligaciones tomando efecto el 2 de febrero de 2025. Esta legislación busca establecer un marco legal uniforme para los sistemas de IA, enfocado en la promoción de la alfabetización en IA entre las organizaciones y en la prohibición de ciertas prácticas de IA consideradas inaceptables en relación con los valores de la UE.

Marco Legal para la IA

La Ley de IA está diseñada para regular el desarrollo, la comercialización, la implementación y el uso de los sistemas de IA dentro de la UE, asegurando un alto nivel de protección de los derechos fundamentales, tal como se documenta en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Obligaciones Iniciales

Una de las primeras obligaciones que se impone a las organizaciones es la de mejorar la alfabetización en IA, garantizando que las personas que trabajan con IA posean los conocimientos y habilidades necesarios. Aunque la ley no define un estándar específico para la alfabetización en IA, las organizaciones deben implementar programas de capacitación y políticas de IA responsable adaptadas a sus necesidades.

La Comisión Europea ha creado una oficina de IA que proporciona un repositorio vivo de prácticas de alfabetización en IA no vinculantes, que sirve como referencia para el cumplimiento de esta obligación.

Prohibiciones Específicas

Además de la alfabetización en IA, la ley prohíbe prácticas de IA específicas que violan los derechos fundamentales. Estas incluyen:

  • Sistemas de IA que manipulen a individuos a través de técnicas subliminales.
  • Explotación de vulnerabilidades por edad o discapacidad.
  • Clasificación de personas basada en su comportamiento social.
  • Detección de emociones mediante IA, salvo en contextos médicos o de seguridad.
  • Recolección no autorizada de datos de reconocimiento facial de fuentes en línea o CCTV.

Las violaciones de estas disposiciones conllevan penalizaciones financieras significativas, con multas que pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual de la empresa.

Cumplimiento y Evaluación

Para asegurar el cumplimiento de la ley, los empleadores deben evaluar sus sistemas de IA, clasificar los niveles de riesgo y discontinuar aquellos que se consideren inaceptables. Aunque no es obligatorio, redactar una política de IA puede ayudar a establecer directrices sobre el uso y la alfabetización en IA dentro de una organización.

A medida que entren en vigor más obligaciones de la Ley de IA de la Unión Europea en agosto de 2025, las organizaciones deben mantenerse alerta y buscar orientación profesional cuando sea necesario.

More Insights

Regulación de IA: Un llamado urgente del CII

El Instituto Chartered de Seguros (CII) ha solicitado marcos de responsabilidad claros y una estrategia de habilidades a nivel sectorial para guiar el uso de la inteligencia artificial (IA) en los...

Desarrollos en Inteligencia Artificial en Nueva York: Legislación Clave para Empleadores

En la primera parte de 2025, Nueva York se unió a otros estados para regular la inteligencia artificial (IA) a nivel estatal. Se introdujeron proyectos de ley que se centran en el uso de herramientas...

Estrategias de Gestión de Riesgos en Sistemas de Inteligencia Artificial

El artículo discute la importancia de gestionar los riesgos asociados con los sistemas de inteligencia artificial, destacando que el uso de datos erróneos puede llevar a resultados perjudiciales y...

Lo Que Debe Saber Sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la UE

La Unión Europea ha introducido la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), una regulación histórica diseñada para gestionar los riesgos y oportunidades de las tecnologías de IA en Europa. Este...

La Ley Básica de IA en Corea: Un Nuevo Horizonte Regulatorio

Corea del Sur se ha posicionado a la vanguardia de la regulación de la inteligencia artificial en Asia con la aprobación de la Ley Básica de IA, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta legislación...

Cumpliendo con el Acta de IA de la UE y DORA: Un Enfoque Financiero

El Acta de IA de la UE y DORA están transformando la manera en que las entidades financieras manejan el riesgo asociado con la inteligencia artificial. Es fundamental comprender cómo estas...

Regulación de la IA: Desafíos y Oportunidades en el Espacio Transatlántico

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las fuerzas tecnológicas más trascendentales de la actualidad, con el potencial de transformar economías, sociedades y la naturaleza misma de...

La UE Impulsa la Estrategia de IA para Superar Barreras

La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia para promover la inteligencia artificial (IA) en Europa, buscando reducir las barreras para su implementación y mejorar la competitividad global...