La Gobernanza de la IA: Federalismo frente a la Moratoria

La Gobernanza de la IA Necesita Federalismo, No un Moratorio Impuesto Federalmente

El 22 de mayo, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó una propuesta de presupuesto que incluye un moratorio de diez años sobre la regulación estatal y local de la IA. Esta propuesta busca anular docenas de leyes estatales existentes sobre IA y bloquear a los estados de promulgar nuevas. El Congreso debería rechazar el propuesto “moratorio de preemción de IA.” Es una mala política y probablemente inconstitucional bajo la Décima Enmienda.

Los defensores del moratorio argumentan que el desorden fragmentado de las leyes estatales sobre IA justifica la preemción, afirmando que esto impulsará la innovación y ayudará a EE. UU. a superar a China. Sin embargo, este argumento se basa en una falsa dicotomía entre regulación e innovación. La regulación puede impulsar la innovación al establecer reglas claras, construir confianza pública y fomentar la adopción. Si EE. UU. quiere liderar en IA, debe hacerlo manteniendo sus valores democráticos y construyendo sistemas en los que la gente confíe, no marginando las instituciones mejor posicionadas para gobernar responsablemente.

¿Quién Decide la Regulación de la IA?

El giro hacia la preemción transforma preguntas de primera orden sobre cómo regular la IA en preguntas de segunda orden sobre quién decide. Las apuestas son altas: quien decida la regulación de la IA determinará el contenido, alcance y tiempo de las políticas que surjan. El Congreso claramente tiene el poder para regular la IA. Pero para que el Congreso diga, en efecto, “elegimos no regular, y no dejaremos que los estados lo hagan tampoco,” es una afirmación inusual—y probablemente inconstitucional—del poder nacional.

La Décima Enmienda reserva a los estados todos los poderes no delegados al gobierno federal. La doctrina de anti-comandancia protege este equilibrio constitucional al prohibir que el Congreso ordene a los gobiernos estatales promulgar o abstenerse de promulgar leyes. El Congreso tiene un amplio poder comercial y puede regular a actores privados de maneras que preempen leyes estatales contrarias bajo la Cláusula de Supremacía de la Constitución. Sin embargo, el Congreso no puede regular directamente a instituciones estatales, lo que prohíbe la Décima Enmienda.

La decisión de la Corte Suprema de 2018 en Murphy v. NCAA reafirmó estos principios. La ley federal en cuestión—PASPA—prohibía a los estados legalizar las apuestas deportivas, lo que la Corte consideró como una comandancia inconstitucional. El defecto fatal de PASPA fue la ausencia de regulación de la acción privada. Así, no había manera de entender la provisión que prohíbe la autorización estatal como otra cosa que un comando directo a los estados.

Un Golpe al Federalismo

Más allá de los problemas constitucionales, el propuesto moratorio pone en riesgo el discurso democrático sobre la IA. El federalismo no solo protege la soberanía estatal, sino que también fomenta la representación democrática y la experimentación política. Dadas las profundas incertidumbres sobre los impactos de la IA, la capacidad de los estados para probar enfoques regulatorios sin comprometer a toda la nación proporciona beneficios cruciales.

Estos experimentos a nivel estatal generan datos empíricos vitales sobre lo que funciona, lo que falla y lo que requiere refinamiento. La regulación estatal es a menudo una solución comprometida que refleja múltiples y competitivos intereses. Los interesados rara vez están completamente satisfechos, pero los resultados negociados proporcionan información sobre lo que los interesados pueden aceptar.

Además, el federalismo estadounidense es más resistente a la captura regulatoria y al fracaso institucional. Tanto en estados rojos como azules, siempre habrá espacios políticos disponibles para avanzar preferencias políticas que diverjan de los enfoques nacionales. Precisamente debido a las profundas diferencias ideológicas, la política de IA federalista puede atraer tanto a progresistas como a conservadores. Una política nacional centralizada de IA tiene un atractivo superficial en términos de establecer coherencia regulatoria, pero lograrlo requiere un consenso amplio sobre valores y prioridades fundamentales—un consenso que actualmente no existe en lo que respecta a la IA.

Construyendo una Gobernanza de IA Más Inteligente

Si Estados Unidos va a liderar en IA, debe hacerlo de una manera que refleje sus compromisos constitucionales y ideales políticos, no abandonándolos. El verdadero progreso en IA no proviene de la parálisis regulatoria, sino de la construcción de sistemas de IA que la gente confíe y que puedan ser desplegados de manera responsable en diversos contextos y poblaciones.

Cualquiera que sea la decisión del Congreso, no puede ser—y no debería ser—un moratorio total sobre la regulación estatal de la IA. La gran genialidad de nuestro federalismo no es su eficiencia, sino su adaptabilidad, resiliencia y capacidad pluralista. El potencial transformador exige estructuras de gobernanza reflexivas, no atajos.

More Insights

Código de Práctica de IA: Implicaciones y Reacciones de la Industria

La Comisión Europea ha publicado un Código de Práctica voluntario para ayudar a la industria a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA en relación con la seguridad, la transparencia y los...

Nuevas Normas de Cumplimiento de IA en la UE para Modelos de Alto Riesgo

La Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a las empresas a cumplir con la ley de inteligencia artificial de la UE, que entrará en vigor el 2 de agosto para modelos de IA con riesgos...

Modelos de IA y Riesgos Sistémicos: Cumpliendo con las Normas de la UE

Los modelos de IA con riesgos sistémicos han recibido pautas sobre cómo cumplir con las regulaciones de IA de la UE. Estas orientaciones son esenciales para garantizar la seguridad y la ética en el...

Los Agentes de IA: Un Nuevo Desafío de Seguridad para Empresas

La proliferación de agentes de IA en aplicaciones empresariales está creando un nuevo tipo complejo de tráfico de red, conocido como "tráfico agente". Este fenómeno presenta desafíos significativos en...

Auditoría Efectiva de IA Generativa en el Lugar de Trabajo

A medida que las organizaciones transitan de la experimentación casual al uso diario de herramientas de inteligencia artificial generativa, se vuelve evidente la necesidad de una auditoría exhaustiva...

Cómo la Certificación en Cumplimiento de IA Asegura tu Futuro Profesional

La certificación en cumplimiento de IA capacita a los profesionales para gestionar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo en un entorno regulatorio cada vez más complejo. Obtener esta...

Ética y Sostenibilidad en la Era de la Inteligencia Artificial

A medida que se acerca el Día de la Apreciación de la IA, los líderes de la industria reflexionan sobre el creciente impacto de la inteligencia artificial en Australia y en todo el mundo, enfatizando...