La Fragmentación y Captura en la Regulación de la IA

La Política de Fragmentación y Captura en la Regulación de la IA

La regulación de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en un punto crítico, ya que las capacidades de los sistemas de IA continúan creciendo, especialmente aquellas basadas en modelos de lenguaje grande (LLMs). En este contexto, se han intensificado las discusiones internacionales sobre la necesidad y la forma de regular estas tecnologías. Por ejemplo, la Unión Europea ha aprobado el AI Act, mientras que los Estados Unidos han emitido y luego rescindido órdenes ejecutivas y propuestas a nivel estatal. A su vez, China ha reforzado sus controles nacionales sobre los datos.

En medio de estos esfuerzos regulatorios, surge una pregunta clave: ¿qué tipo de paisaje de gobernanza global de la IA se espera que emerja de este mosaico de esfuerzos regulatorios nacionales?

El Juego Local: Cuatro Caminos para Jurisdicciones Individuales

El modelo estilizado comienza con un juego secuencial a nivel local que ayuda a comprender las diferentes alternativas disponibles para los actores involucrados en las discusiones regulatorias internacionales. Los gobiernos deben decidir si regular la IA para abordar los daños percibidos a sus ciudadanos. Una vez que se establece una regulación, las empresas deben decidir si cumplir o evadir estas normas. Las decisiones de las empresas pueden llevar a cuatro escenarios posibles a nivel nacional:

1. Sin Regulación Local

En algunas jurisdicciones, los gobiernos pueden optar por no regular la IA. Esto puede deberse a que los daños asociados con la nueva tecnología se perciben como bajos, a la captura regulatoria o a que el costo de hacer cumplir las normas es demasiado alto. Este enfoque de laissez-faire permite a las empresas operar libremente, pero puede exponer a los ciudadanos a riesgos no mitigados.

2. Cumplimiento y Adaptación Local

En jurisdicciones más proactivas, los reguladores pueden crear reglas exigibles que las empresas cumplan. Esta es la situación ideal para la gobernanza local: las empresas adaptan sus modelos y servicios a las reglas específicas del país, y la aplicación es efectiva. Este escenario es más probable cuando el costo de la evasión supera el costo del cumplimiento.

3. Evasión Parcial y Vacíos Regulatorios

A menudo, ante la regulación, algunas empresas cumplen mientras que otras evaden. Esto puede ocurrir cuando los gobiernos carecen de la capacidad técnica o la voluntad política para cerrar las lagunas, lo que resulta en protecciones desiguales para los consumidores y competencia distorsionada.

4. Retiro del Mercado

Si un entorno regulatorio es demasiado hostil o el cumplimiento resulta demasiado costoso, algunas empresas pueden optar por salir del mercado, renunciando a los beneficios de la presencia nacional. Esto ha ocurrido, por ejemplo, cuando Google y Meta se retiraron de China en lugar de cumplir con sus leyes de censura.

El Juego Global: Cuatro Futuros para la Gobernanza de la IA

La adición del nivel internacional complica el juego regulatorio. Los países no regulan en un vacío; compiten entre sí para atraer a emprendedores e inversiones en IA, y a veces incluso exportan sus valores regulatorios. Las empresas, por su parte, pueden explotar las diferencias entre jurisdicciones para moldear o evadir reglas.

1. Múltiples Regímenes Locales

En este escenario, muchos países regulan la IA a nivel local, aceptando algún nivel de arbitraje o evasión para evitar conflictos. Esta fragmentación benigna permite diversidad de enfoques, como reglas más estrictas de protección al consumidor en la UE frente a regímenes más permisivos en los EE. UU.

2. Armonización Internacional

A medida que las divergencias entre los regímenes regulatorios nacionales se vuelven demasiado marcadas, las empresas pueden luchar por navegar entre ellas, lo que puede llevar a presiones por la armonización internacional. Este modelo puede preservar tanto la entrada nacional como la eficiencia operativa.

3. Imposición Unilateral (El “Efecto Bruselas”)

En ocasiones, una jurisdicción poderosa puede establecer estándares globales de facto al regular de manera estricta. Las empresas pueden adoptar el estándar más estricto a nivel mundial para evitar crear múltiples versiones de sus productos.

4. Fragmentación Global (Splinternet de IA)

En el escenario más fracturado, los países insisten en regímenes de IA completamente soberanos, lo que obliga a las empresas a crear productos separados o a abandonar ciertos mercados. Este escenario, aunque costoso, puede ser visto como una estrategia nacional para avanzar en la agenda de cada país.

Perspectivas Reales sobre Eventos Actuales: Fragmentación Estratégica

Desarrollos recientes, como la Orden Ejecutiva 14179 emitida por la administración Trump en enero de 2025, ejemplifican las dinámicas de fragmentación estratégica. Esta orden revoca varias medidas de seguridad de IA y requisitos de transparencia de la era Biden, orientando las políticas regulatorias hacia los intereses de la industria de IA en EE. UU.

En resumen, se espera que la regulación de la IA se vea afectada por la competencia geopolítica y la política industrial. Sin embargo, el riesgo real es que la armonización regulatoria ocurra mediante la promoción de una agenda de “dejarlo RIP” que beneficie a las empresas a expensas de la sociedad en general.

More Insights

Gobernanza de la seguridad en IA: el enfoque del sudeste asiático

El informe "Gobernanza de la Seguridad de la IA, a la manera del Sudeste Asiático" destaca los desarrollos recientes en la gobernanza de la IA en 11 países de la región, proponiendo estrategias para...

La Gobernanza Privada como Clave para la Regulación Efectiva de la IA

La gobernanza privada y los "regulatory sandboxes" son clave para la democracia, la eficiencia y la innovación en la regulación de la inteligencia artificial (IA). Este enfoque permite a las empresas...

Gobernanza de IA para un Desarrollo Inclusivo en Egipto

La Ministra de Planificación y Desarrollo Económico de Egipto, Rania Al-Mashat, ha subrayado la necesidad de marcos de gobernanza robustos para garantizar que la inteligencia artificial y las...

Kenya necesita fortalecer la gobernanza de la IA en el crédito para garantizar un acceso equitativo

Kenia se encuentra en una encrucijada para aprovechar la inteligencia artificial (IA) en la inclusión financiera, pero el experto Jimmie Mwangi advierte que sin una gobernanza sólida, la puntuación...

La urgencia de gobernar las interacciones de la IA multiagente

Este mes, la empresa de transporte marítimo italiana Grimaldi Group lanzó su nuevo portacontenedores de 9,000 unidades, el Grande Tianjin, en su viaje inaugural. A medida que las empresas desarrollan...

Enfoque de Gobernanza para la Seguridad en la Era de la IA

El rápido crecimiento de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama digital, amplificando los daños en línea existentes y presentando nuevos riesgos de seguridad. Un enfoque de...