La Explosión de la IA Sombra: Urgente Necesidad de Gobernanza

La Explosión de la IA Sombra y la Necesidad de Gobernanza

La IA generativa (GenAI) ya está profundamente integrada en las empresas, ya sea que los gerentes se den cuenta o no. Equipos de ventas la utilizan para redactar correos electrónicos, ingenieros ejecutan agentes que generan y prueban código, y los mercadólogos confían en ella para la redacción y la ideación de campañas. Sin embargo, gran parte de esto ocurre sin la aprobación formal, supervisión o control.

Este fenómeno se conoce como IA Sombra o LLM Sombra: el uso no aprobado y no supervisado de herramientas de GenAI que a menudo pasa completamente desapercibido. Al igual que la TIC Sombra, la visibilidad es crítica para que los equipos de seguridad obtengan información sobre qué herramientas de GenAI están en uso, cómo se están utilizando y qué usuarios representan el mayor riesgo.

La Necesidad de Visibilidad

No se trata de una intención maliciosa; los usuarios finales recurren a herramientas de GenAI por buenas razones. Es simplemente un caso en el que la velocidad supera la supervisión. Estas herramientas son fáciles de acceder, rápidas de implementar e increíblemente productivas, pero también son difíciles de monitorear. En la mayoría de los casos, no hay un rastro de auditoría para seguir cuando algo sale mal.

Las cifras respaldan esto. Un reciente informe de Palo Alto Networks titulado “El Estado de la IA Generativa” encontró que el tráfico de GenAI ha aumentado en un 890%. Una encuesta separada de equipos legales europeos reveló que, si bien más del 90% de las firmas están utilizando herramientas de IA, solo el 18% ha implementado algún tipo de gobernanza formal.

Los Riesgos de la Falta de Gobernanza

Es entre las brechas de la tecnología de rápido movimiento y la gobernanza de lento movimiento donde suelen comenzar los problemas. Sin reglas y políticas claras, existe el riesgo de exponer datos sensibles, automatizar decisiones sin supervisión y crear puntos ciegos en el uso de GenAI.

Por ello, las empresas necesitan una política de GenAI para mantener su seguridad en términos de regulación, cumplimiento y seguridad. Si GenAI ya es parte de cómo opera su negocio (y probablemente lo sea), necesita guardrails claros y la aplicación de políticas en torno a lo que está permitido, lo que no lo está, y quién es responsable de la aplicación.

Lo que Debe Enforzar una Política Efectiva de GenAI

Una política de GenAI no tiene que ralentizar las operaciones. Simplemente asegura que las herramientas en las que confían sus equipos sean confiables, especialmente cuando las herramientas comienzan a tomar decisiones, mover datos o actuar en nombre del negocio. Las políticas deben cubrir seis áreas clave:

  1. Aprobación de Chatbots de GenAI y Aplicaciones de Terceros
    No se debe dar luz verde a ninguna herramienta de GenAI sin una revisión adecuada. Esto significa analizar de cerca qué hace la herramienta, cómo se conecta a sus sistemas, quién la construyó y qué hace con sus datos.
  2. Inventario de Aplicaciones de GenAI y Asignación de Propiedad
    Es difícil asegurar lo que no se rastrea. Cada sistema de GenAI en uso debe ser registrado en un inventario central, y alguien debe ser responsable de ello con una propiedad clara que no debe ser vaga o compartida.
  3. Controles de Acceso y Gestión de Permisos
    Los chatbots o herramientas de GenAI deben seguir las mismas reglas de acceso que todo lo demás. Eso significa limitar lo que las herramientas y agentes pueden ver o hacer, según sus roles, y revisar esos permisos regularmente.
  4. Registro y Rastreos de Auditoría
    Si algo sale mal, necesita saber qué sucedió. Por eso, una de las partes clave de la IA Sombra es registrar las interacciones de GenAI, a través de todos los flujos de datos, tanto de entradas como de salidas, y alertar a los administradores sobre comportamientos arriesgados.
  5. Pruebas y Simulaciones
    Asumir que los sistemas de GenAI se comportarán como se espera no debe ser la norma. Necesitan ser probados antes de su implementación y de manera continua. Esto incluye simulaciones y comprobaciones de vulnerabilidades específicas de GenAI.
  6. Aplicación de Guardrails de Uso de GenAI
    Las políticas no son útiles a menos que se apliquen. Los guardrails que dictan qué herramientas puede usar un agente y qué tipo de datos puede extraer deben estar integrados en el sistema.

Construyendo la Política de GenAI Correcta Desde el Día Uno

Es una cosa escribir una política, y otra hacerlo significativo. Muchas organizaciones han publicado directrices de GenAI. Menos han construido la capacidad de gobernanza para aplicarlas de manera consistente.

Demasiadas organizaciones tienen políticas de GenAI en documentos que nadie lee, o que parecen claras en teoría pero se desmoronan cuando se aplican a flujos de trabajo reales. Esa falla proviene de una falta de conexión entre lo que dice la política y cómo las personas realmente trabajan.

Hacer que una política de GenAI funcione significa convertirla en algo operativo, que incluya los controles correctos, la visibilidad adecuada y las personas adecuadas responsables de mantenerla actualizada.

Porque una vez que la GenAI está incrustada en su negocio, la política no es el punto de partida, es la red de seguridad.

More Insights

Tokio Marine implementa un marco de gobernanza para la IA

Tokio Marine Holdings ha introducido un marco formal de gobernanza de IA para guiar cómo sus empresas del grupo global desarrollan y utilizan la inteligencia artificial. La política, anunciada el 16...

La Explosión de la IA Sombra: Urgente Necesidad de Gobernanza

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya está profundamente integrada en las empresas, aunque los gerentes no siempre se dan cuenta. Esto se conoce como Shadow AI: el uso no aprobado y no...

La Fragmentación y Captura en la Regulación de la IA

En una nueva investigación, Filippo Lancieri, Laura Edelson y Stefan Bechtold exploran cómo la economía política de la regulación de la inteligencia artificial está condicionada por el comportamiento...

Nueva Ley de Gobernanza de IA en Filipinas: Un Paso Hacia el Futuro Digital

El representante Brian Poe ha introducido la Ley de Gobernanza de Inteligencia Artificial de Filipinas, que busca establecer directrices y regulaciones para el uso seguro y efectivo de la IA en...

Demanda Creciente de IA Generativa en Certificación de Riesgos y Cumplimiento

En 2025, las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a paisajes regulatorios en expansión y a amenazas crecientes de delitos financieros y cibernéticos. La IA generativa se presenta como un socio...

El Auge de la Regulación: Lecciones del Caso Grok en Turquía

El incidente de julio de 2025, que involucra la investigación de Turquía sobre Grok, destaca los riesgos regulatorios que enfrentan las plataformas impulsadas por IA en mercados políticamente...