Italia implementa su ley de IA antes que la UE

La Ley de IA de Italia Entra en Vigor

El 10 de octubre de 2025, Italia se convertirá en el primer estado miembro de la UE en poner en marcha una ley nacional sobre inteligencia artificial (IA), adelantándose a la histórica Ley de IA de la UE. La Ley N.º 132 de 2025, publicada en la Gazzetta Ufficiale a finales de septiembre, posiciona a Italia en el centro del paisaje en evolución de la gobernanza de IA en Europa.

Marco Regulatorio Nacional

La Ley de IA de la UE, que comenzará a aplicarse en todo el bloque en 2026, está diseñada para armonizar las normas para el desarrollo y uso de la IA. Sin embargo, Italia decidió no esperar. Los legisladores aprobaron un marco doméstico para cerrar la brecha entre la política y la práctica, añadiendo mecanismos de supervisión y aplicación nacional mientras se implementa la legislación de la UE. Esta ley establece un enfoque centrado en el ser humano para la IA, enfatizando la transparencia, la privacidad y la seguridad.

Un Enfoque Proactivo

Aunque la Ley de IA de la UE eventualmente se aplicará directamente, muchas de sus obligaciones se implementarán de manera gradual. El parlamento italiano quiso avanzar más rápido y dar a los reguladores y organizaciones nacionales un año de ventaja. Además, el marco de la UE permite a los estados miembros legislar en áreas como las estructuras de aplicación, el derecho penal, la protección de menores y la financiación de la innovación. Italia utilizó ese espacio para dar forma a su enfoque.

Autoridades Nacionales y Penalizaciones

La Ley N.º 132/2025 designa a dos autoridades nacionales, la Agencia para la Digitalización de Italia y la Agencia Nacional de Ciberseguridad, para supervisar el cumplimiento a nivel nacional. Introduce penas penales para el uso dañino de la IA, incluyendo los deepfakes, con penas de prisión de hasta cinco años en caso de que se produzcan daños. Además, se endurecen las normas de protección infantil, exigiendo el consentimiento parental para que cualquier persona menor de 14 años utilice herramientas de IA.

Fondo de Innovación y Aplicación de la Ley

Para apoyar el desarrollo nacional junto con la regulación, el gobierno lanzará un fondo de innovación de 1.000 millones de euros para la IA, la ciberseguridad y la infraestructura de telecomunicaciones. La ley se aplica a sistemas de IA en sectores críticos, incluyendo salud, justicia, educación, administración pública y empleo.

Obligaciones para las Organizaciones

Las organizaciones deberán garantizar que sus sistemas sean trazables, explicables y estén sujetos a supervisión humana, especialmente donde afecten los derechos de los individuos. Las normas de derechos de autor también se han endurecido: los sistemas de IA solo pueden extraer datos o material autorizado para la investigación científica.

Comparativa con la Ley de IA de la UE

En comparación con la Ley de IA de la UE, el marco de Italia se distingue por su inmediatez y especificidad. Mientras que las obligaciones de la Ley de la UE se implementarán con el tiempo, las de Italia entrarán en vigor desde el primer día. A partir del 10 de octubre, las organizaciones que operen en Italia deberán documentar cómo funcionan sus sistemas de IA, establecer procesos de supervisión humana, gestionar el consentimiento parental para menores y prepararse para inspecciones o aplicación por parte de las autoridades nacionales.

Un Nuevo Capítulo en la Gobernanza de la IA

El movimiento temprano de Italia señala una nueva fase en la gobernanza de la IA en Europa, en la que los marcos nacionales dan forma a la práctica real antes de los plazos de la UE. Otros estados miembros pueden seguir este ejemplo, especialmente en lo que respecta a la protección infantil y la aplicación penal.

More Insights

Colaboración y Competencia en la Gobernanza de la IA

La carrera por la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra ética y la geopolítica, desafiando la noción de que se puede "ganar" esta competencia. La innovación en IA debe ser colaborativa y...

Política Nacional de IA en Pakistán: Un Futuro Innovador

Pakistán ha introducido una ambiciosa Política Nacional de IA destinada a construir un mercado de IA doméstico de 2.7 mil millones de dólares en cinco años. Esta política se basa en seis pilares...

Implementación de la ética en la IA: Guía práctica para empresas

La nueva guía de Capgemini destaca la importancia de la gobernanza ética de la IA como una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan escalar la inteligencia artificial de manera...

Estrategia Integral de IA para la Educación Superior

La inteligencia artificial está transformando la educación superior al mejorar la experiencia académica y abordar problemas como la salud mental de los estudiantes. Las instituciones deben equilibrar...

Gobernanza de IA: Alineando políticas organizacionales con estándares globales

La inteligencia artificial (IA) está moldeando los servicios financieros, la agricultura y la educación en África, pero también trae riesgos significativos como sesgos y violaciones de privacidad...

El Resurgir del Descontento ante la IA

La transformación económica impulsada por la inteligencia artificial ha comenzado a causar despidos masivos en empresas como IBM y Salesforce, lo que ha llevado a una creciente preocupación entre los...

Ética laboral digital: Responsabilidad en la era de la IA

La mano de obra digital se está volviendo cada vez más común en el lugar de trabajo, pero se han implementado pocas reglas aceptadas para gobernarla. Los directores ejecutivos enfrentan el desafío de...

Anthropic lanza Petri, herramienta para auditorías automatizadas de seguridad en IA

Anthropic ha presentado Petri, una herramienta de auditoría de seguridad de IA de código abierto que utiliza agentes autónomos para probar modelos de lenguaje grande (LLMs) en busca de comportamientos...

El Acta de IA de la UE y el GDPR: ¿Choque o Sinergia?

La Ley de IA de la UE y el RGPD tienen interacciones significativas y similitudes en sus principios, como la transparencia y la gestión de riesgos. Ambos marcos requieren que se implementen medidas de...