Italia Adopta la Ley de Inteligencia Artificial
El 23 de septiembre de 2025, se firmó la ley italiana sobre inteligencia artificial tras recibir la aprobación final del Senado italiano el 17 de septiembre de 2025. Esta ley consiste en diversas disposiciones, incluyendo principios generales y normas sectoriales específicas en áreas no cubiertas por el Reglamento de IA de la UE. La ley italiana entrará en vigor el 10 de octubre de 2025.
Relación con el Reglamento de IA de la UE
La ley italiana tiene como objetivo complementar el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE, y debe interpretarse y aplicarse de acuerdo con las reglas y definiciones de dicho reglamento.
Designación de Autoridades Competentes
La ley confirma la designación de dos autoridades competentes para la IA:
- Agencia para la Digitalización de Italia (Agenzia per l’Italia Digitale, “AgID”): será la autoridad notificadora, responsable de definir procedimientos y realizar funciones relacionadas con la notificación, evaluación, acreditación y supervisión de entidades notificadas.
- Agencia Nacional de Ciberseguridad (“ACN”): actuará como la autoridad de vigilancia del mercado, encargada de la supervisión y la aplicación de la ley.
Salud y Investigación Científica
La ley autoriza el uso secundario de datos personales, incluyendo categorías especiales de datos, despojados de identificadores directos, con fines de investigación científica de interés público y sin fines de lucro. Esto incluye el desarrollo de sistemas de IA para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como el desarrollo de medicamentos y terapias, sin necesidad de obtener un nuevo consentimiento del sujeto de datos. Las siguientes condiciones son aplicables:
- Las obligaciones de transparencia e información hacia los sujetos de datos pueden cumplirse publicando un aviso de privacidad en el sitio web del controlador de datos.
- Las actividades de procesamiento relevantes deben ser comunicadas a la autoridad de protección de datos italiana (“Garante”), junto con la información relativa a los artículos 24, 25, 32 y 35 del RGPD, y una indicación expresa de cualquier procesador de datos utilizado por el controlador.
- El procesamiento puede comenzar 30 días después de dicha comunicación, si el Garante no emite una medida de bloqueo.
Empleo
Los empleadores deben informar a los trabajadores sobre el uso de sistemas y herramientas de IA en el lugar de trabajo y garantizar la capacitación adecuada de sus empleados.
Menores
La ley mantiene las restricciones de edad propuestas en el borrador. Se requiere el consentimiento parental para permitir el acceso a tecnologías de IA por parte de menores de 14 años, mientras que los menores entre 14 y 18 años pueden expresar su consentimiento, siempre que la información proporcionada sea fácilmente accesible y comprensible.
Derechos de Autor
La ley introduce enmiendas específicas a la legislación de derechos de autor:
- Las obras creadas “con la ayuda de herramientas de IA” pueden estar protegidas bajo la ley de derechos de autor, siempre que sean el resultado del trabajo intelectual del autor.
- Se permite la minería de texto y datos de obras y materiales en línea o contenidos en bases de datos (accedidos legalmente) mediante el uso de modelos de IA, incluyendo IA generativa, de acuerdo con la ley de derechos de autor y sujeto a los derechos de exclusión del propietario.
Cambios Clave en Comparación con Borradores Anteriores
- Sin requisito de localización: La ley elimina un requisito previo que imponía la localización de los servidores de sistemas de IA utilizados por entidades del sector público.
- Sin disposición específica sobre etiquetado de noticias generadas por IA: Se omite la disposición propuesta en el borrador para etiquetar cualquier contenido informativo generado o alterado por IA.
Delegación de Autoridad al Gobierno
La ley delega al Gobierno la adopción de medidas adicionales dentro de los doce meses siguientes a su entrada en vigor con el fin de:
- Alinéar el marco nacional con el Reglamento de IA de la UE.
- Asignar poderes de supervisión, inspección, sanción y otros poderes administrativos previstos por el Reglamento de IA de la UE a las autoridades competentes designadas.
- Adoptar y definir normas integrales sobre el uso de datos, algoritmos y otros métodos matemáticos para entrenar sistemas de IA.
- Establecer reglas sobre el uso de la IA en actividades de investigación y policía.
- Actualizar el marco de sanciones civiles y penales.
La ley italiana sobre IA representa un avance significativo en la regulación de la inteligencia artificial, alineándose con las normativas europeas y adaptándose a las necesidades locales. La implementación efectiva de estos principios será crucial para garantizar un desarrollo ético y responsable de la tecnología en Italia.