Inteligencia Artificial: Ética y Humanismo en el Futuro

Inteligencia Artificial Confiable vs Inteligencia Artificial Responsable vs Inteligencia Artificial Centrada en el Humano

En el ámbito de la inteligencia artificial (IA), términos como Inteligencia Artificial Confiable, Inteligencia Artificial Responsable y Inteligencia Artificial Centrada en el Humano son frecuentemente usados en discusiones éticas. Aunque comparten la idea común de alinear la tecnología con los valores humanos, representan enfoques fundamentalmente distintos en la gobernanza de la IA.

Definiciones Clave

Inteligencia Artificial Confiable se asegura de que los sistemas sean éticos por diseño. Por su parte, Inteligencia Artificial Responsable garantiza que los humanos permanezcan en control de estas tecnologías. Finalmente, la Inteligencia Artificial Centrada en el Humano se enfoca en que la tecnología sirva al mejor futuro de la humanidad.

La Importancia de la Distinción

La distinción entre estos enfoques no es solo un asunto semántico; afecta cómo construimos, regulamos e interactuamos con la IA a nivel global. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial Confiable se centra en asegurar que los sistemas funcionen de manera confiable dentro de parámetros definidos, mientras que el enfoque centrado en el humano se asegura de que estos sistemas se alineen con el bienestar social y la gobernanza ética.

La Aproximación Centrada en el Humano y la IA Responsable

La Inteligencia Artificial Responsable enfatiza la responsabilidad humana en el desarrollo de sistemas de IA, asegurando que estos mantengan valores humanos fundamentales. Mientras que la confianza se centra en las propiedades del sistema, la responsabilidad se enfoca en la agencia humana y la gestión ética.

El enfoque centrado en el humano abarca y precede a la IA responsable, garantizando que la gobernanza ética no sea solo reactiva, sino que esté alineada proactivamente con los valores humanos.

Dimensiones de la IA

El enfoque centrado en el humano es, fundamentalmente, un proceso humanizador, basado en el principio kantiano que sostiene que la humanidad debe ser tratada como un fin en sí mismo. Este enfoque desafía modelos de IA utilitaristas que priorizan la eficiencia o el beneficio de la mayoría por encima de los derechos y la dignidad individuales.

Al integrar las dimensiones macro (societal), meso (organizacional) y micro (técnica), se permite ver los desafíos y oportunidades multilaterales que presenta la IA, con soluciones técnicas fundamentadas en principios éticos, normas legales y prácticas responsables.

Resumen de los Enfoques

  • Inteligencia Artificial Confiable: Se enfoca en hacer sistemas fiables y justos.
  • Inteligencia Artificial Responsable: Enfatiza la rendición de cuentas en el desarrollo.
  • Inteligencia Artificial Centrada en el Humano: Reimagina el rol de la IA en la sociedad, priorizando la justicia, la equidad y el bienestar colectivo.

More Insights

Código de Práctica de IA de Uso General de la Comisión Europea

El 10 de julio de 2025, la Comisión Europea publicó la versión final del Código de Práctica para la IA de Propósito General, tres semanas antes de que entren en vigor las obligaciones relacionadas con...

Código de Práctica de la UE para la IA: Clave para el Cumplimiento

La Unión Europea ha publicado un nuevo código de prácticas voluntario para ayudar a las empresas a cumplir con su próxima Ley de IA. Este código se centra en áreas clave como las obligaciones de...

Responsabilidad en IA: Reformando la Adquisición Pública

En 2018, se reveló que el Departamento de Policía de Nueva Orleans estaba utilizando un software de policía predictiva de Palantir, lo que generó preocupaciones sobre el sesgo racial. Este caso...

Tokio Marine implementa un marco de gobernanza para la IA

Tokio Marine Holdings ha introducido un marco formal de gobernanza de IA para guiar cómo sus empresas del grupo global desarrollan y utilizan la inteligencia artificial. La política, anunciada el 16...

La Explosión de la IA Sombra: Urgente Necesidad de Gobernanza

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya está profundamente integrada en las empresas, aunque los gerentes no siempre se dan cuenta. Esto se conoce como Shadow AI: el uso no aprobado y no...

La Fragmentación y Captura en la Regulación de la IA

En una nueva investigación, Filippo Lancieri, Laura Edelson y Stefan Bechtold exploran cómo la economía política de la regulación de la inteligencia artificial está condicionada por el comportamiento...