La inteligencia artificial en la atención médica: responsabilidad y seguridad
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar la atención médica, pero su incorporación presenta desafíos significativos en términos de responsabilidad moral y aseguramiento de la seguridad. Este artículo examina cómo las herramientas clínicas basadas en IA pueden afectar la atención al paciente y plantea la necesidad de un cambio en la forma en que se aborda la responsabilidad en el contexto de la atención médica.
La preocupación por el daño al paciente
El potencial de daño al paciente debido a decisiones tomadas por herramientas clínicas basadas en IA es una preocupación creciente. Los sistemas de IA desafían las prácticas clínicas estándar de asignar culpa y asegurar la seguridad. Los clínicos humanos tienen un control limitado sobre las decisiones alcanzadas por estos sistemas, lo que complica la comprensión de cómo se toman dichas decisiones.
Ejemplo del sistema de IA Clinician
Un ejemplo notable es el sistema de IA Clinician, desarrollado para el tratamiento de la sepsis. Este sistema utiliza aprendizaje por refuerzo para recomendar acciones basadas en datos de pacientes previamente tratados. A pesar de sus beneficios, la delegación de parte del proceso de toma de decisiones a la IA plantea importantes preguntas sobre la responsabilidad y la seguridad.
Responsabilidad moral
La responsabilidad moral se refiere a la responsabilidad por las decisiones y acciones. En el contexto de la IA, es esencial distinguir entre responsabilidad moral y responsabilidad legal. Aunque están relacionadas, la primera puede existir sin la segunda. La cuestión de quién es responsable por un error de IA es compleja y depende de la capacidad de control y comprensión de los clínicos sobre el sistema.
Aseguramiento de la seguridad
El aseguramiento de la seguridad implica demostrar la confianza en la seguridad de un sistema. Esto se comunica comúnmente a través de un caso de seguridad, un documento que argumenta por qué un sistema es seguro para operar. La transparencia en el diseño de tecnologías de IA es fundamental, especialmente en aplicaciones críticas para la seguridad en la atención médica.
Desafíos en la práctica clínica
En la práctica clínica, los sistemas de IA pueden introducir gaps de responsabilidad y riesgos adicionales. La incapacidad de los clínicos para controlar las recomendaciones de IA puede llevar a una disminución de la confianza del paciente en el sistema de atención. Además, hay un desafío inherente en asegurar que los sistemas de IA operen dentro de los límites de seguridad aceptables, dado su comportamiento dinámico y adaptativo.
El camino a seguir
Para abordar estos desafíos, es crucial incluir a los desarrolladores de IA y a los ingenieros de seguridad de sistemas en las evaluaciones de responsabilidad moral por daño al paciente. También es necesario avanzar de un modelo de aseguramiento estático a uno dinámico, aceptando que las consideraciones de seguridad no se pueden resolver completamente antes de la implementación del sistema de IA.
La inteligencia artificial en la atención médica plantea importantes cuestiones sobre la responsabilidad y la seguridad. La adaptación de la práctica clínica a estas nuevas tecnologías es fundamental para garantizar la confianza del paciente y la eficacia de los tratamientos.