Grupos de derechos digitales instan a la UE a implementar la Ley de IA según lo programado
Un grupo de 31 organizaciones de derechos digitales ha instado a la Comisión Europea a asegurar que la Ley de IA se implemente según lo programado. Esta carta abierta, publicada el martes, llega después de que muchos de los 27 estados miembros de la UE no cumplieran con el plazo para promulgar el reglamento al designar un regulador nacional.
Las organizaciones señalaron específicamente a Hungría, que ha ido más allá al introducir una nueva ley que permite el uso de reconocimiento facial para monitorear eventos del Pride, una aplicación que está prohibida por la Ley de IA, según expertos legales.
Preocupaciones sobre la implementación de la Ley de IA
La falta de respuesta de la Comisión ha alimentado la hesitación entre los gobiernos nacionales para introducir el reglamento de IA. El grupo, que incluye a European Digital Rights (EDRi), Algorithm Watch, y AccessNow, advirtió que “cada retraso adicional arriesga socavar tanto la protección de los derechos de las personas bajo la Ley de IA como la credibilidad de la UE como defensora de una regulación de IA que respete los derechos”.
La fecha límite que se avecina para designar a las autoridades competentes nacionales podría ser otro mal signo para el cronograma de implementación de la Ley de IA. Tanto los actores del sector privado como los legisladores han estado pidiendo “detener el reloj”, es decir, pausar la implementación de la Ley para “abordar la incertidumbre” que ha traído esta regulación compleja.
Posturas de la Comisión Europea
La semana pasada, el ex Primer Ministro italiano Mario Draghi se unió a la multitud de legisladores de la UE que piden el aplazamiento. Sin embargo, el mensaje de la Comisión ha sido poco claro. En junio, Henna Virkkunen declaró que no se excluye la posibilidad de posponer algunas partes de la Ley de IA. Sin embargo, un funcionario de la Comisión dijo el lunes que “detener el reloj” no está siendo considerado.
“No habrá un moratorio general sobre la Ley de IA. Eso no está sobre la mesa. Nos estamos enfocando en hacer que las reglas funcionen en la práctica”, afirmó Yvo Volman, director de datos de la Comisión, ante el Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE).
La Comisión tampoco está considerando una revisión completa de la Ley de IA a través de la consulta del Digital Omnibus de la UE, destinada a simplificar el cumplimiento de datos, IA y ciberseguridad. Este paquete de simplificación está previsto que se publique en diciembre.