Gobierno español aprueba ley para etiquetar contenido generado por IA

Aprobación del Proyecto de Ley para la Etiquetado de Contenido Generado por IA en España

El gobierno central de España ha aprobado un proyecto de ley que regula el uso ético, inclusivo y beneficioso de la inteligencia artificial (IA). La propuesta fue anunciada tras el consejo de ministros del 12 de marzo y se adapta a la regulación de la UE, que ya se centra en el uso adecuado de la IA.

Objetivos de la Regulación

Según el ministro de transformación digital y administración pública, Óscar López, esta regulación completa el gran escudo europeo de derechos digitales, que protege a los ciudadanos en el contexto actual. La regulación se presenta como un pionero a nivel nacional e internacional y busca armonizar la legislación nacional sobre nuevas herramientas digitales.

Proceso de Aprobación

Después del anuncio, el proyecto de ley continuará procesándose a través del procedimiento de urgencia, aunque muchas de las regulaciones ya están en vigor. Desde agosto pasado, la Ley Europea de IA ha estado regulando el uso de la inteligencia artificial, restringiendo la comercialización y el uso de sistemas que empleen técnicas engañosas o que puedan manipular el comportamiento o la toma de decisiones de las personas.

Prohibiciones y Regulaciones Específicas

La ley de la UE también prohíbe el uso de sistemas de IA para:

  • Predecir el riesgo de que una persona cometa un delito basándose únicamente en su perfil o características.
  • Expandir bases de datos de reconocimiento facial extrayendo imágenes de internet o CCTV sin selección.
  • La categorización individual de personas basándose en datos biométricos.
  • Inferir emociones en entornos laborales o educativos.
  • Facilitar sistemas de identificación biométrica remota ‘en tiempo real’ en espacios públicos para fines de aplicación de la ley, con ciertas excepciones.

Óscar López destacó: «La inteligencia artificial es una herramienta muy poderosa, pero puede tener usos buenos y malos.» Con este proyecto de ley, se identifican riesgos y prácticas prohibidas, como las técnicas subliminales o el reconocimiento biométrico en espacios públicos, así como la obligación de etiquetar deepfakes.

Supervisión y Cumplimiento

Las autoridades españolas responsables de supervisar el cumplimiento de la ley serán:

  • La Agencia Española de Protección de Datos en casos relacionados con biometría.
  • El Consejo General del Poder Judicial en casos vinculados al ámbito de la justicia.
  • La Junta Electoral Central en casos relacionados con la implementación de la IA en procesos electorales.

La Agencia Española de Supervisión de IA (AESIA) se encargará de las demás aplicaciones.

Multas por Deepfakes

El proyecto de ley también detalla sanciones severas, que van de 7.5 a 35 millones de euros, o entre el 2% y el 7% de la facturación global de la empresa responsable. La cantidad puede ser reducida para PYMES (pequeñas y medianas empresas).

Las infracciones graves incluirán el incumplimiento de la obligación de etiquetar correctamente cualquier imagen, audio o video que haya sido generado o manipulado con IA y que muestre a personas reales o inexistentes diciendo o haciendo cosas que nunca hicieron, o en lugares donde nunca estuvieron, definidas como deepfake.

Este proyecto de ley coincide con la controversia en torno a un video deepfake difundido por el partido conservador Partido Popular de España, titulado La isla de las corrupciones. El contenido, que fue eliminado tras protestas en la República Dominicana, muestra imágenes del país caribeño y miembros del partido socialista en el gobierno, insinuando prácticas de corrupción.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...