Gobernanza Efectiva de la IA en Nueve Pasos

Nueve Pasos para Lograr la Gobernanza de la IA

A medida que las organizaciones abrazan el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA), se hace evidente que no se puede escalar la IA de manera segura sin una gobernanza adecuada.

La gobernanza de la IA no se trata solo de establecer límites sobre lo que pueden hacer los modelos. Es fundamental asegurar la integridad, responsabilidad y seguridad de los ecosistemas de datos que alimentan esos modelos. Sin embargo, muchas organizaciones carecen de esta capa fundamental, ya sea porque está ausente o subdesarrollada.

La IA no solo utiliza los datos de las organizaciones; los amplifica, a menudo de manera rápida y descontrolada. Sin controles sólidos, los sistemas de IA pueden generar una serie de riesgos, como la exposición de contenido sensible, la propagación de datos mal etiquetados o desactualizados, la creación de salidas que se convierten en nuevos vectores de riesgo y la violación de normativas como HIPAA, GDPR, PCI, entre otras.

Un Marco Práctico para la Gobernanza de la IA

El siguiente marco práctico de gobernanza de IA, compuesto por nueve puntos, ayudará a las organizaciones a identificar las herramientas necesarias para pasar de la teoría a la ejecución:

1. Descubrir y Clasificar

La gobernanza comienza con el conocimiento de los datos disponibles. Muchas organizaciones no pueden responder con confianza preguntas sobre dónde residen sus datos sensibles o qué datos críticos para el negocio se utilizan en los flujos de trabajo de IA.

Se debe buscar una plataforma de gobernanza de seguridad de datos que descubra y categorice de manera autónoma todos los tipos de datos, ya sean estructurados, no estructurados, en la nube o en local, sin requerir reglas o configuraciones manuales.

2. Aplicar Políticas de Gobernanza de Datos

Una vez clasificados, la gobernanza implica control. Esto incluye políticas sobre quién debería tener acceso, dónde deben residir los datos y cómo deberían compartirse, tanto interna como externamente.

3. Monitorear y Auditar el Uso de Datos

La gobernanza no es una tarea única. Requiere un monitoreo continuo de los flujos de datos, el comportamiento de acceso y los patrones de uso de la IA.

4. Establecer Responsabilidad y Roles

La gobernanza de la IA es interfuncional. Los equipos deben poder operacionalizar la responsabilidad a través de un tablero de riesgos de datos centralizado y sesiones de trabajo continuas con partes interesadas clave.

5. Implementar Prevención de Pérdida de Datos (DLP)

El mapeo de datos clasificados mejora los sistemas DLP de una organización. Las señales de clasificación de alta fidelidad ayudan a reducir falsos positivos y enriquecen las alertas.

6. Asegurar el Cumplimiento Regulatorio

Las organizaciones a menudo deben cumplir con múltiples regulaciones en constante evolución, lo que puede ser especialmente desafiante para las organizaciones globales.

7. Integrarse con Herramientas de Gobernanza de IA

Las herramientas como Microsoft 365 Copilot y SharePoint son vitales, ya que donde reside el contenido generado o accesado por IA, se necesita una herramienta que escanee y clasifique ese contenido.

8. Capacitar y Educar a los Equipos

La gobernanza de la IA no es solo una plataforma; es una práctica. La capacitación continua es crítica para una gobernanza efectiva.

9. Mejorar Continuamente

Las organizaciones deben asociarse con proveedores que no solo implementen soluciones, sino que también inviertan en la mejora continua de su tecnología y en sus clientes.

Reflexiones Finales

La IA no es solo otra iniciativa de TI; es una nueva capa operativa. Las organizaciones que no estaban preparadas para la última ola de transformación en la nube, ciertamente no estarán listas para la próxima ola de aceleración de la IA.

La buena noticia es que no es necesario comenzar desde cero. Si las organizaciones están listas para integrar la gobernanza de la IA en sus operaciones centrales, hay soluciones viables disponibles para ayudar a lograrlo.

More Insights

Moratoria en la Regulación de IA: Debate entre el GOP y el Futuro Tecnológico

La moratoria sobre la regulación estatal de la inteligencia artificial (IA) ha suscitado críticas y elogios dentro del Partido Republicano. Algunos legisladores, como la congresista Marjorie Taylor...

Ética y Gobernanza en la Era de la IA

A medida que la inteligencia artificial (IA) se integra en procesos de toma de decisiones críticos, es fundamental contar con marcos de gobernanza ética robustos. Las plataformas de gobernanza de IA...

Innovación Soberana: La IA y el Futuro de África

La inteligencia artificial no debe ser vista solo como una herramienta de automatización, sino como una fuerza que redefine el poder y la economía en África. Es crucial que el continente desarrolle un...

Dominio de la soberanía de datos y IA en la economía digital

La economía global está entrando en una fase de transformación sin precedentes impulsada por el rápido aumento de los datos y la inteligencia artificial. Según un informe, se prevé que la economía...

Leo XIV y la Ética en la Era de la IA

El papa Leo XIV ha emergido como un punto focal en las discusiones globales sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA), presentando una visión ética robusta adecuada para esta era. Durante...

Los Estados y la Regulación de la IA: Un Poder Necesario

Los legisladores de EE. UU. están considerando una medida que prohibiría la regulación de la IA a nivel estatal durante 10 años, lo que podría sofocar la innovación en lugar de promoverla. Es...

Wild Tech y la Nueva Era de la Gobernanza de IA

Wild Tech ha lanzado una nueva plataforma destinada a ayudar a las organizaciones a reducir la proliferación de IA y mejorar la gobernanza de usuarios y datos. La solución, denominada "Agente de...

IBM Lanza Seguridad y Gobernanza de IA Unificada para Sistemas Agentes

IBM ha anunciado el primer software de la industria para unir los equipos de seguridad y gobernanza de inteligencia artificial, ofreciendo una visión unificada del estado de riesgo de las empresas...