Gobernanza de IA para un Desarrollo Inclusivo en Egipto

Egipto Aboga por una Gobernanza Fuerte de la IA para Impulsar un Desarrollo Inclusivo y Sostenible

El Ministro de Planificación y Desarrollo Económico de Egipto, Rania Al-Mashat, ha subrayado la necesidad de marcos de gobernanza robustos para garantizar que la inteligencia artificial y las tecnologías digitales beneficien a la sociedad de manera justa, ética y sostenible. Sus declaraciones se realizaron durante una sesión organizada por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) en la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD 9), bajo el tema “Gobernanza en la Era Digital: Lecciones para África”.

Promoviendo una Gobernanza Responsable de la IA

Al-Mashat destacó que la IA se está convirtiendo en un motor clave para abordar desafíos complejos de desarrollo, remodelar modelos de crecimiento económico y desbloquear nuevas oportunidades para las economías africanas. Enfatizó que, sin las salvaguardias adecuadas, la IA corre el riesgo de profundizar la desigualdad y excluir a las comunidades vulnerables de sus beneficios.

Resaltando el liderazgo regional de Egipto, mencionó el papel activo del país en la elaboración de la Estrategia Continental Africana de IA, lanzada en agosto de 2024. Este marco prioriza la gobernanza ética y sostenible de la IA, proporcionando directrices para su adopción en todo el continente. Egipto también representa a África del Norte en el Grupo Asesor de la Unión Africana (UA) sobre Inteligencia Artificial, que examina las implicaciones de la IA para la paz, la seguridad y la gobernanza.

La Oportunidad de África en la Era Digital

Al-Mashat enfatizó que África tiene una oportunidad única para aprovechar la IA en favor del desarrollo inclusivo y sostenible, dado que más del 60% de la población del continente es menor de 25 años. Con una economía digital en rápida expansión, se proyecta que la IA contribuya con aproximadamente $180 mil millones al PIB de África en los próximos años.

Hizo un llamado a la colaboración entre naciones africanas para construir estándares compartidos, capacidades y expertise, al tiempo que fomenta asociaciones Sur-Sur y triangulares para acelerar la adopción de la IA y la transferencia de conocimientos.

Iniciativas Nacionales de Egipto y Agenda de Innovación

Al-Mashat destacó las directrices presidenciales para desarrollar estrategias claras de integración de la IA y fortalecer la investigación y el desarrollo en tecnologías emergentes. Egipto ha implementado varias iniciativas pioneras, que incluyen:

  • Programas de capacitación para formar profesionales en IA y ciencia de datos.
  • Financiación para startups e innovación para empoderar a emprendedores que desarrollan soluciones de IA.
  • Integración de la IA en diversos sectores, particularmente en salud, agricultura, educación y energía.
  • Asociaciones público-privadas destinadas a escalar aplicaciones responsables de IA.

Subrayó que Egipto está comprometido con la creación de un ecosistema propicio para la innovación, donde los responsables de políticas, líderes de la industria y emprendedores puedan colaborar para garantizar que la IA sirva como un catalizador para el crecimiento sostenible.

Mirando Hacia Adelante

Al-Mashat instó a los gobiernos africanos a priorizar la confianza, la ética y la transparencia en el despliegue de tecnologías de IA. Enfatizó la importancia de marcos de gobernanza coordinados, tanto a nivel nacional como continental, para salvaguardar la privacidad de los datos, garantizar un acceso equitativo y maximizar el potencial de desarrollo de la IA.

Con su papel estratégico en la configuración de políticas continentales sobre IA, Egipto se posiciona como un líder regional en la promoción de la colaboración, el intercambio de conocimientos y la transformación digital responsable.

More Insights

Gobernanza de la seguridad en IA: el enfoque del sudeste asiático

El informe "Gobernanza de la Seguridad de la IA, a la manera del Sudeste Asiático" destaca los desarrollos recientes en la gobernanza de la IA en 11 países de la región, proponiendo estrategias para...

La Gobernanza Privada como Clave para la Regulación Efectiva de la IA

La gobernanza privada y los "regulatory sandboxes" son clave para la democracia, la eficiencia y la innovación en la regulación de la inteligencia artificial (IA). Este enfoque permite a las empresas...

Gobernanza de IA para un Desarrollo Inclusivo en Egipto

La Ministra de Planificación y Desarrollo Económico de Egipto, Rania Al-Mashat, ha subrayado la necesidad de marcos de gobernanza robustos para garantizar que la inteligencia artificial y las...

Kenya necesita fortalecer la gobernanza de la IA en el crédito para garantizar un acceso equitativo

Kenia se encuentra en una encrucijada para aprovechar la inteligencia artificial (IA) en la inclusión financiera, pero el experto Jimmie Mwangi advierte que sin una gobernanza sólida, la puntuación...

La urgencia de gobernar las interacciones de la IA multiagente

Este mes, la empresa de transporte marítimo italiana Grimaldi Group lanzó su nuevo portacontenedores de 9,000 unidades, el Grande Tianjin, en su viaje inaugural. A medida que las empresas desarrollan...

Enfoque de Gobernanza para la Seguridad en la Era de la IA

El rápido crecimiento de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama digital, amplificando los daños en línea existentes y presentando nuevos riesgos de seguridad. Un enfoque de...