Falta de directrices en la UE sobre prohibiciones de IA

La Falta de Orientación de la UE sobre las Prohibiciones de IA

La Comisión Europea se enfrenta a crecientes preocupaciones por la falta de directrices en torno a las prohibiciones de sistemas de inteligencia artificial (IA), ya que las reglas comienzan a aplicarse el 2 de febrero. A medida que se acerca esta fecha, los grupos de la sociedad civil expresan su inquietud sobre cómo se implementarán las prohibiciones en la práctica.

Preocupaciones sobre el cumplimiento

Con el inicio de las disposiciones de la Ley de IA que trata sobre herramientas prohibidas, las empresas tienen hasta mediados del próximo año para alinear sus políticas con la mayoría de las disposiciones. Sin embargo, la prohibición de sistemas de IA, tales como el reconocimiento facial, la scoring social y la profilación, comenzará antes de esta fecha.

Según la unidad de la oficina de IA de la Comisión, se están desarrollando directrices para ayudar a los proveedores a cumplir con estas normativas, las cuales se espera sean publicadas a principios de 2025. Sin embargo, hasta ahora, estos documentos no han sido divulgados.

Gaps y Preguntas Abiertas

Ella Jakubowska, responsable de política del grupo de defensa EDRi, señala que existen «gaps significativos y muchas preguntas abiertas» respecto a la oficina de IA. «Es realmente preocupante que las directrices interpretativas aún no se hayan publicado. Esperamos que esto no sea un presagio de cómo se hará cumplir la Ley de IA en el futuro», añadió.

Excepciones y Loopholes

La Ley de IA contempla prohibiciones para sistemas considerados de alto riesgo debido a sus posibles impactos negativos en la sociedad. No obstante, también se prevén excepciones donde el interés público supere el riesgo potencial, como en casos de aplicación de la ley.

Caterina Rodelli, analista de políticas de la organización de derechos humanos Access Now, es escéptica respecto a estas excepciones: «Si una prohibición contiene excepciones, ya no es una prohibición». Las excepciones en su mayoría benefician a las autoridades de migración y de aplicación de la ley, permitiendo el uso de sistemas potencialmente perjudiciales.

Jakubowska también expresa preocupaciones sobre la posibilidad de que «algunas empresas y gobiernos intenten explotar esto para continuar desarrollando y desplegando sistemas de IA inaceptablemente dañinos».

Reguladores Nacionales y Alcance Extraterritorial

La Ley de IA tendrá un alcance extraterritorial, lo que significa que las empresas no basadas en la UE también estarán sujetas a sus disposiciones. Las multas por infracciones pueden alcanzar hasta el 7% de la facturación anual global.

La mayoría de las disposiciones de la Ley de IA entrarán en vigor el próximo año, permitiendo que se preparen normas y directrices.

Mientras tanto, los estados miembros tienen hasta agosto de este año para establecer sus reguladores nacionales, quienes serán responsables de supervisar la aplicación de la Ley de IA. Algunos países ya han comenzado los pasos preparatorios, encargando a organismos de protección de datos o telecomunicaciones la supervisión de las normas.

Jakubowska señala que esta situación parece ser un «patchwork», con poca información disponible en varios países sobre las autoridades de vigilancia del mercado o los organismos notificados que supervisarán las reglas a nivel nacional.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...