Europa prohíbe la inteligencia artificial que rastrea emociones

La Prohibición de la Inteligencia Artificial de Seguimiento Emocional en Europa

La nueva normativa de la Unión Europea sobre inteligencia artificial (IA) ha establecido un precedente histórico al prohibir el uso de tecnologías que rastreen las emociones de los empleados a través de cámaras web y sistemas de reconocimiento de voz.

Directrices de Uso de la IA

A partir del 2 de agosto, las empresas en los países de la UE deberán cumplir con las directrices sobre el mal uso de la IA. Esto incluye la prohibición de prácticas que manipulen a los usuarios para que realicen compromisos financieros sustanciales mediante patrones oscuros habilitados por IA.

El Acta de Inteligencia Artificial

El Acta de Inteligencia Artificial, desarrollado por la Comisión Europea, es el primer conjunto integral de reglas sobre IA en el mundo, diseñado para proteger a las personas de la discriminación, el acoso y la manipulación basadas en IA.

Prácticas Prohibidas

Las prácticas prohibidas bajo esta normativa incluyen:

  • Rastreo de emociones: Los empleadores no podrán usar cámaras web y sistemas de reconocimiento de voz para rastrear las emociones de los empleados.
  • Reconocimiento facial: Las cámaras de vigilancia móviles equipadas con tecnologías de reconocimiento facial basadas en IA están prohibidas, salvo en circunstancias limitadas y con estrictas salvaguardias.
  • Scoreo social: La puntuación social habilitada por IA utilizando datos personales no relacionados, como origen y raza, está prohibida.

Implicaciones Legales y Económicas

Los países de la UE tienen hasta el 2 de agosto para designar autoridades de vigilancia del mercado que hagan cumplir las reglas de IA. Las infracciones pueden resultar en multas que varían entre el 1.5% y el 7% de los ingresos globales totales de las empresas.

Comparación Internacional

El Acta de IA de la UE es más completa que el enfoque de cumplimiento voluntario de los Estados Unidos, mientras que el enfoque de China se centra en mantener la estabilidad social y el control estatal.

Desafíos Futuro

Expertos han advertido que el rápido desarrollo de la industria de la IA, junto con cambios políticos recientes, podría hacer que estas directrices queden desactualizadas antes de entrar en vigor. La situación política, incluida una posible guerra comercial debido a tarifas impuestas por el presidente estadounidense, podría complicar aún más el panorama.

En conclusión, la Unión Europea ha trazado una línea clara en relación con el uso de la inteligencia artificial, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los ciudadanos.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...