Ética del trabajo digital: ¿Quién es responsable de la fuerza laboral de IA?
El trabajo digital se está convirtiendo en algo común en el lugar de trabajo, pero pocas reglas ampliamente aceptadas se han implementado para gobernarlo. La IA se está utilizando para tareas más regulares, como la redacción de propuestas y la atención de consultas. La gestión de la implementación y gobernanza de esta tecnología es un desafío clave para el liderazgo.
En Japón, el Henn-na Hotel está casi completamente atendido por robots, desde el check-in hasta el conserje. En el Reino Unido, la empresa de talentos Adecco Group ha utilizado IA agente para tareas como la preselección de candidatos. Mientras tanto, los robots impulsados por IA desplegados por la policía patrullan áreas públicas e interactúan directamente con los ciudadanos en Dubái y, en los EE. UU., FarmWise ha construido máquinas autónomas que deshierban vastos campos sin mano de obra humana. En Singapur, los baristas robóticos están automatizando tareas repetitivas de la experiencia del café, liberando al personal para otras tareas de atención al cliente.
Aunque estos pueden parecer ejemplos extremos, no es difícil encontrar IA asumiendo roles y tareas más comunes anteriormente realizados exclusivamente por humanos en otros lugares de trabajo. Por ejemplo, GitHub Co-pilot puede ejecutar tareas de codificación para liberar a los programadores para resolver problemas de alto nivel, mientras que Harvey AI apoya a los abogados en temas como el análisis de contratos y la investigación legal.
Los agentes de IA son trabajo, no software
La IA agente va más allá de la automatización tradicional al tomar decisiones y acciones de manera autónoma después de recopilar y analizar datos. El despliegue de agentes de IA avanzados que realizan flujos de trabajo similares a los que un humano habría hecho, como los representantes de call center, es tanto una responsabilidad de liderazgo como técnica.
A pesar de que los avances dominan los titulares, muchas empresas tienen dificultades tras bambalinas. Un reciente informe del MIT Sloan encontró que el 95% de los pilotos de IA generativa en las empresas no logran producir retornos significativos. Este es un problema de liderazgo.
La gobernanza del trabajo digital requiere configuración y prueba
Para gobernar el trabajo digital de manera responsable, ya sea en el mundo físico a través de la robótica o virtualmente, como en plataformas digitales, se requieren nuevos marcos que consideren agencia, responsabilidad y alineación entre actores humanos y máquinas. Así, los CEO necesitan tres capacidades: ver, dar forma y probar. Cada acción de IA debe ser auditable, proporcionando visibilidad sobre qué datos utilizó, cómo razonó, qué política lo guió y qué resultado produjo.
El alcance, acceso y comportamiento de la IA deben definirse y ajustarse a medida que cambian las condiciones. La precisión, sesgo, velocidad e impacto empresarial deben ser probados de manera continua antes y después de los cambios. Los principios de seguridad, como la confianza cero, que rigen a los humanos, también deben aplicarse al trabajo digital.
Invertir en relaciones con trabajadores digitales
Al igual que sus colegas humanos, un trabajador digital requiere una inversión en tiempo, dinero y construcción de relaciones. Esto comienza por definir el problema que el sistema está contratado para resolver, las decisiones que puede tomar de manera independiente y lo que debe escalar.
La incorporación debe incluir credenciales, mapas de procesos, políticas y el contexto empresarial que permita al sistema razonar dentro del lenguaje y estándares organizacionales. Al igual que con los humanos, la capacitación no es un evento único; exige un input, retroalimentación y entrenamiento constantes. Debe realizarse un seguimiento del rendimiento para asegurar precisión, sesgo, oportunidad e impacto.
El papel esencial del CEO en la transformación empresarial
La ética en la era del trabajo digital no puede centrarse únicamente en el cumplimiento. La verdadera medida es si estos sistemas mejoran la dignidad y la oportunidad humanas y hacen la vida mejor. Para los CEO, el papel del liderazgo es maximizar la transformación empresarial mientras asegura que el camino sea observable, gobernable y responsable.
Las empresas que prosperen serán aquellas que aprovechen la IA para actuar de manera decisiva y reimaginar su negocio, viéndola como parte de la fuerza laboral, gobernada con la misma disciplina y responsabilidad que sus empleados. Los CEO que establezcan estándares claros, refuercen la responsabilidad y diseñen el trabajo digital para amplificar el potencial humano garantizarán que el progreso dentro de su organización sirva tanto a las personas como al rendimiento.
El trabajo digital debe servir a las personas así como al rendimiento
La adopción de IA ha aumentado. En 2024, el 78% de las organizaciones informaron estar utilizando IA, un incremento del 55% solo un año antes. Los analistas estiman que la mitad de los roles de oficina podrían ser reestructurados en los próximos años, comenzando por el trabajo de nivel de entrada. Sin embargo, solo una fracción de las empresas está rediseñando modelos operativos o estableciendo guardrails aplicables.
Las empresas que prosperen serán aquellas que aprovechen la IA para actuar de manera decisiva, reimaginar su negocio y verla como parte de la fuerza laboral, gobernada con la misma disciplina y responsabilidad que sus empleados.