Estrategias Simultáneas para una Gobernanza Efectiva de la IA

Un camino dual hacia una gobernanza efectiva de la IA: Desarrollando estrategias y marcos de manera simultánea

El desarrollo de políticas de Inteligencia Artificial (IA) responsables y estrategias generales de IA debe ocurrir de manera simultánea en lugar de secuencial. Este enfoque fue subrayado durante un reciente taller sobre IA para el desarrollo, que concluyó el 17 de junio.

La importancia de la simultaneidad en el desarrollo

La Vicepresidenta de Ética, Gobernanza y Políticas en Inception, Laura Haaber Ihle, enfatizó que tratar la IA responsable como un pensamiento secundario o un complemento complica significativamente su implementación y efectividad. “Cuando ambos marcos se desarrollan en paralelo, las organizaciones pueden establecer caminos de implementación claros que aseguren que sus tecnologías de IA se alineen con sus propósitos e valores centrales desde el principio”, comentó.

El panel de expertos también destacó que el enfoque distintivo de Bután hacia el desarrollo, fundamentado en la filosofía de la Felicidad Nacional Bruta (GNH, por sus siglas en inglés), podría posicionar al país como una voz significativa en la gobernanza global de la IA.

Enfoque cauteloso y pragmático de Bután

El Comisionado de la Comisión Real del Servicio Civil de Bután, Dr. Tshering Cigay Dorji, delineó cómo el enfoque cauteloso y pragmático del país hacia el desarrollo, moldeado por su filosofía de GNH, lo posiciona de manera única en el panorama de la gobernanza de la IA. “El enfoque de Bután hacia la tecnología siempre ha sido sobre cómo hacer que funcione para el pueblo de Bután”, explicó.

El Dr. Tshering destacó varias áreas donde Bután podría liderar en la gobernanza de la IA, incluyendo la tecnología blockchain para la confianza y la transparencia, citando el éxito del proyecto de Identidad Digital Nacional. También mencionó el potencial del país en tecnologías sostenibles y verdes, enfatizando el estatus de Bután como una nación carbono-negativa, y su trabajo en alfabetización digital y conectividad inclusiva para áreas rurales.

Lecciones del viaje de transformación digital de Bután

La Directora del Departamento de Transformación Digital en la Agencia GovTech, Kuenga Zam, delineó tres lecciones clave de la trayectoria de transformación digital del país que podrían beneficiar a otras naciones en desarrollo. Subrayó que la gobernanza es crucial, con una coordinación centralizada que permite un enfoque holístico hacia la transformación digital. También enfatizó la importancia de construir sistemas que sean inclusivos por diseño, asegurando que sirvan a áreas remotas y poblaciones menos alfabetizadas. Además, la transformación digital es profundamente humana, requiriendo inversión en habilidades y comprensión.

“Sentimos que si nuestros sistemas no están diseñados para incluir a aquellos que están más alejados, especialmente ahora con la IA, solo profundizamos la brecha”, explicó Kuenga. Destacó que Bután está persiguiendo modelos de lenguaje local y capacidades de texto a voz para asegurar una mayor accesibilidad.

Desafíos en la gobernanza internacional de la IA

Otro panelista, el Ministro Asistente de Ciencia y Tecnología Avanzada de los EAU, Omran Sharaf, destacó los desafíos más amplios en la gobernanza internacional de la IA, subrayando la exclusividad de las discusiones actuales sobre la gobernanza de la IA. Afirmó que los países que no participan en estas discusiones corren el riesgo de quedarse atrás tecnológicamente y de tener estándares impuestos que pueden no reflejar sus necesidades sociales, políticas o económicas.

La Jefa de IA Responsable en G42, Adele O’Herlihy, habló sobre la importancia de la diversidad cultural y la sensibilidad en el desarrollo de la IA, señalando que “lo que es sesgado o lo que es justo no es uniforme” en diferentes culturas y regiones. Enfatizó la necesidad de conjuntos de datos diversos, evaluaciones locales y supervisión humana para asegurar que los sistemas de IA respeten los contextos culturales.

Laura Haaber Ihle ofreció una perspectiva más optimista sobre el progreso en la ética de la IA, afirmando que se han logrado avances significativos en la atención a preocupaciones éticas que anteriormente fueron ignoradas. Agregó que, hace una década, había poca atención prestada a las implicaciones éticas de la IA, pero el campo ha desarrollado herramientas y marcos sustanciales para proteger la privacidad en varios sistemas.

More Insights

La importancia crítica de la gobernanza en la era de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos y gestionamos negocios, especialmente en Filipinas, donde la adopción de esta tecnología está acelerándose. Sin embargo...

Microsoft y el Código de Práctica de IA de la UE: La Respuesta de Meta

Microsoft está considerando firmar el código de prácticas de la Unión Europea para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de inteligencia artificial, mientras que Meta ha decidido no hacerlo...

La Ley de IA de Colorado: Un Nuevo Estándar para la Regulación

La reciente fallida propuesta de miembros del Congreso para congelar las leyes de inteligencia artificial a nivel estatal ha dejado a las empresas de EE. UU. con operaciones nacionales enfrentándose a...

Plan de Acción de IA para Fortalecer la Ética en Malaysia

El próximo Plan de Acción de Tecnología de IA 2026–2030 de Malasia reforzará las salvaguardias éticas y los marcos de gobernanza en el uso de la inteligencia artificial, anunció el Ministro Digital...

Estrategias Simultáneas para una Gobernanza Efectiva de la IA

El desarrollo de políticas de inteligencia artificial (IA) responsables y estrategias generales de IA debe ocurrir simultáneamente para garantizar su efectividad. El enfoque distintivo de Bután...

Directrices para AI con Riesgos Sistémicos en la UE

La Comisión Europea estableció pautas para ayudar a los modelos de IA que se consideran de riesgo sistémico a cumplir con la regulación de inteligencia artificial de la Unión Europea. Estas...

Kerala: Pionero en IA Ética y Educación

Kerala se está convirtiendo en un referente global en la implementación ética de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el ámbito educativo y los servicios públicos. Su enfoque combina la...

Los Estados se Adelantan en la Regulación del Desarrollo de IA en EE. UU.

Los estados de EE. UU. están comenzando a establecer sus propias regulaciones sobre el desarrollo de inteligencia artificial, tras la eliminación de una prohibición que impedía a los estados promulgar...