Estrategia Dual de la UE: Regulación e Inversión para el Liderazgo en IA

¿Puede la estrategia dual de regulación e inversión de la UE redefinir el liderazgo en IA?

La inteligencia artificial (IA) y la Unión Europea (UE) enfrentan retos significativos en la búsqueda de un curso adecuado para el desarrollo tecnológico. Este análisis sostiene que reducir la regulación para los grandes proveedores de IA de propósito general bajo la agenda de competitividad de la UE no es una solución mágica para alcanzar a EE.UU. y China, sino que podría reforzar la dependencia europea de la tecnología estadounidense.

En lugar de ello, al combinar su herramienta regulatoria y una ambiciosa estrategia de inversión, la UE está en una posición única para establecer un estándar global de IA confiable y perseguir su sobernía tecnológica. Esta es una oportunidad que Europa debe aprovechar.

Avances y riesgos de la IA

Los recientes avances en IA han acortado drásticamente el ciclo de mejora, pasando de años a meses, gracias a nuevas técnicas de computación en tiempo de inferencia que permiten el razonamiento en modelos como o1 de OpenAI y R1 de DeepSeek. Sin embargo, estos avances rápidos también aumentan los riesgos, como los ataques cibernéticos habilitados por IA y los ataques biológicos.

La UE y Francia han comprometido recientemente €317 mil millones para el desarrollo de la IA en Europa, uniéndose a una carrera global con anuncios comparables de EE.UU. y China.

Política de IA de la UE

En cuanto a la política de IA de la UE, la nueva AI Office y 13 expertos independientes están finalizando un proceso de redacción de nueve meses del Código de Práctica (CoP), que proporciona detalles técnicos voluntarios sobre las disposiciones obligatorias de la Ley de IA para los proveedores de IA de propósito general. La mayoría de las reglas se aplicarán solo a los proveedores de modelos más grandes, asegurando la proporcionalidad y protegiendo a las PYMES, startups y otras industrias.

La UE ha lanzado completamente una agenda de competitividad, con el Competitiveness Compass y el primer paquete de simplificación omnibus, que delinean planes para la simplificación general de las obligaciones de reporte en medio de crecientes críticas a esta narrativa simplificada.

La necesidad de un enfoque en la creación de mercados confiables

El impulso hacia la simplificación debe ser reemplazado por un enfoque en la creación de mercados confiables para la IA de propósito general y el Código de Práctica. Se presentan tres puntos principales:

  1. La regulación no es la razón por la que Europa carece de grandes empresas tecnológicas.
  2. La desregulación crea incertidumbre legal y riesgos de responsabilidad para los implementadores, lo que retrasa la adopción confiable de nuevas tecnologías.
  3. Debilitar el CoP para los proveedores de modelos con riesgo sistémico beneficiará casi exclusivamente a las grandes empresas estadounidenses, consolidando la dependencia y previniendo la soberanía tecnológica.

Una razón presentada es que el mercado digital único europeo sigue siendo fragmentado, con diferencias en lenguas, culturas, preferencias de consumidores, obstáculos administrativos y regímenes fiscales que impiden el crecimiento de grandes empresas tecnológicas.

Obstáculos estructurales para el ecosistema tecnológico europeo

Entre los puntos adicionales se encuentran leyes de quiebra nacionales que son “orientadas al acreedor” en la UE, comparadas con las equivalentes más indulgentes en EE.UU. Esto resulta en un menor apetito de riesgo para los emprendedores europeos. Además, la migración de talento calificado es significativamente más fluida en EE.UU., con iniciativas federales como la visa H-1B, en contraposición al esquema de Blue Card de la UE.

Estos obstáculos son profundamente estructurales y a largo plazo, y aunque no se abordarán en este análisis, se sugiere consultar el informe Draghi sobre la competitividad europea, que contiene sugerencias audaces para abordar la integración del mercado digital único, la unión de los mercados de capital y las leyes de quiebra.

Importancia de la regulación en la adopción de tecnologías

La historia ha demostrado la importancia de contar con guardrails claros para nuevas tecnologías. La falta de regulación en sectores como la energía nuclear y más recientemente en las criptomonedas ha resultado en desastres que han dificultado la recuperación de la confianza pública. En el caso de la IA, los reguladores están en riesgo de enfrentar un destino similar.

Las empresas de implementación, que construyen aplicaciones sobre modelos de grandes empresas, se beneficiarán del CoP, que asegura que ocurran los necesarios controles regulatorios. Esto proporcionará certeza legal, creando un entorno de confianza y flujos de mercado.

Dependencia tecnológica y soberanía

La dependencia de Europa de las empresas tecnológicas estadounidenses ha sido abordada por la nueva Comisión, destacando la urgencia de la soberanía tecnológica en el contexto de relaciones transatlánticas tensas y un posible conflicto comercial.

Para avanzar, es necesario que la UE adopte un enfoque más audaz en la regulación tecnológica, combinando su ambicioso plan de inversión en IA con la búsqueda de un liderazgo en la fijación de estándares globales. Esta combinación posicionará a Europa en el camino correcto para impulsar esta revolución tecnológica en beneficio de todos.

More Insights

Gobernanza de IA en Salud: Desafíos y Oportunidades

El paisaje regulatorio de la IA ha experimentado cambios monumentales en los últimos seis meses, con un enfoque creciente en la innovación en lugar de la regulación. Sin embargo, es crucial mantener...

La industria de IA exige un retraso en la ley básica ante regulaciones vagas

Se han planteado preocupaciones en la industria de que los estándares regulatorios ambiguos dentro de la ley básica de IA podrían obstaculizar el crecimiento del sector. Recientemente, Huang Jeong-a...

Cumpliendo con el GDPR y la Ley de IA de la UE en Marketing

Como comercializadores o dueños de negocios, sabemos lo desafiante que puede ser llegar a la audiencia adecuada en el momento oportuno. La conformidad con el GDPR es crucial para garantizar la...

La pirámide de riesgos de la Ley de IA de la UE

Una de las características definitorias de la Ley de IA de la UE es su enfoque basado en el riesgo, donde los sistemas de IA no se tratan por igual. La ley clasifica los sistemas de IA en cuatro...

Empresas de IA afirman que las regulaciones existentes pueden gobernar la IA agentiva

Las empresas de inteligencia artificial están adoptando la IA agentiva, que se considera la próxima evolución de la IA generativa. A medida que la innovación avanza, los desarrolladores de IA...

La UE prohíbe el uso de software de IA en reuniones en línea

La Comisión Europea ha prohibido inesperadamente el uso de asistentes virtuales impulsados por IA durante las reuniones en línea, a pesar de su creciente popularidad. Este movimiento ha suscitado...

Diseñando Confianza en la IA Responsable

El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) en la tecnología cotidiana presenta grandes oportunidades, así como desafíos éticos significativos. Los diseñadores de productos están en la...

Interoperabilidad en la Regulación de la IA: Caminos hacia un Futuro Sostenible

A medida que nos encontramos en una encrucijada crítica en el desarrollo de la IA, surge un desafío de gobernanza que podría sofocar la innovación y crear divisiones digitales globales. La actual...