El arte generado por IA no tiene derechos de autor

La Decisión Judicial Sobre la Protección de los Derechos de Autor en el Arte Generado por IA

El reciente fallo de un tribunal ha decidido que el arte generado por inteligencia artificial (IA) no califica para la protección de derechos de autor. Esta decisión plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la creación artística y la propiedad intelectual en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología.

Contexto del Caso

El caso se centra en el autor de poesía generada por IA, Stephen Thaler, quien buscaba compensación por la reutilización de su obra. Sin embargo, el tribunal determinó que el autor de tales obras no puede ser un ser humano, ya que la creación es realizada por una máquina.

Argumentos del Tribunal

La Corte de Apelaciones del Circuito de Columbia coincidió unánimemente con un fallo anterior de la Oficina de Derechos de Autor, afirmando que las creaciones de Thaler no son aplicables a los derechos de autor. Como lo expresó la jueza Patricia Millett:

“Porque muchas de las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor solo tienen sentido si un autor es un ser humano, la mejor interpretación de la Ley de Derechos de Autor es que se requiere autoría humana para el registro.”

El panel de tres jueces también subrayó que las máquinas no pueden ser otorgadas derechos de autor porque “no tienen vida”, lo que significa que la duración de cualquier operatividad de derechos de autor no puede ser medida. Además, señalaron que los derechos de autor no pueden ser transferidos a la familia sobreviviente, lo que significa que no hay una base legal para otorgar tales derechos a una entidad digital.

Implicaciones del Fallo

Este fallo refuerza la idea de que las obras generadas completamente por IA no pueden atribuirse a un creador humano y, por lo tanto, no pueden ser protegidas por derechos de autor. La Oficina de Derechos de Autor ha reiterado esta postura en varios casos.

Según la Oficina de Derechos de Autor, la variabilidad se encuentra en la intervención humana y el grado en que el control humano juega un papel en el proceso creativo. La IA generativa, que solo utiliza prompts de texto, no cumple con los requisitos necesarios para la protección de derechos de autor:

“En muchas circunstancias, las salidas de la IA serán protegibles en su totalidad o en parte, donde la IA se utiliza como una herramienta, y donde un humano ha podido determinar los elementos expresivos que contienen. Sin embargo, los prompts por sí solos, en esta etapa, es poco probable que satisfagan esos requisitos.”

Consecuencias para Creadores de Arte

Por lo tanto, si solo estás creando y refinando imágenes dentro de procesos de IA generativa, no podrás legalmente reclamar la propiedad de esa obra. Esto podría tener implicaciones para una variedad de proyectos artísticos.

¿Habrá Cambios en la Ley?

Ante el creciente uso de elementos de creación de IA, surge la pregunta: ¿se revisará esta ley? Aunque parece poco probable, podría haber presión por parte de grandes intereses comerciales, como los estudios de Hollywood, para forzar un cambio en el enfoque legal.

Por ahora, si utilizas imágenes generadas por IA, ten en cuenta que pueden ser reutilizadas por cualquier persona, y no tienes un estatus legal sobre ellas.

More Insights

Los riesgos ocultos de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo

La adopción de la inteligencia artificial en las empresas plantea riesgos significativos que muchas organizaciones están ignorando. A medida que los agentes de IA se convierten en colegas digitales...

La Imperativa de Colaboración en Seguridad de IA

La revolución de la inteligencia artificial ya no es una promesa distante, está aquí y está remodelando industrias y la vida diaria. La clave para garantizar que el poder de la IA se utilice de manera...

El papel de la inteligencia artificial en la policía

Las agencias de aplicación de la ley (LEAs) están utilizando cada vez más la inteligencia artificial (IA) para mejorar su funcionamiento, especialmente con capacidades avanzadas para la policía...

Guía esencial de la AMA para la adopción y gobernanza de la IA en el sector salud

La AMA ha publicado una guía sobre la adopción y gobernanza de la inteligencia artificial (IA) para sistemas de salud, destacando la importancia de establecer políticas adecuadas en un entorno...

La ONU establece un panel sobre IA y un diálogo global para su gobernanza

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución para establecer un Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial y un Diálogo Global sobre la...

La próxima ola de amenazas cibernéticas: del envenenamiento de datos a los agentes de IA

A medida que la inteligencia artificial (IA) se adopta rápidamente en diversas industrias, también aumenta la exposición a riesgos cibernéticos. Los modelos de IA generativa están creando nuevas...

Ética y Gobernanza de la IA en el Sudeste Asiático

En este artículo, Nguyen Hoang Minh Ngoc explora el panorama actual de la gobernanza y la ética de la inteligencia artificial (IA) en los seis países del sudeste asiático. Se destaca la necesidad de...