Contratación de IA: Desafíos y Mejores Prácticas
En el contexto de la creciente regulación de la inteligencia artificial (IA), es fundamental entender los requisitos de cumplimiento que plantea la UE AI Act. Este nuevo marco normativo ha creado desafíos significativos para las empresas, que deben adaptarse a las exigencias de cumplimiento y garantizar la integridad de los datos en sus sistemas de IA.
Consideraciones Esenciales para la Redacción de Contratos de IA
La redacción y negociación de contratos de IA requieren atención a varios aspectos críticos. Es esencial que tanto los clientes como los proveedores comprendan el paisaje cambiante de la regulación de IA y los principios de la IA responsable.
Algunos de los temas abordados en este contexto incluyen:
- Integridad de los Datos: Asegurar que los datos utilizados en los sistemas de IA sean precisos y fiables.
- Propiedad y Licenciamiento: Clarificar quién posee los datos y cómo se pueden utilizar.
- Problema de la «Caja Negra»: Este fenómeno se refiere a la falta de transparencia en cómo los modelos de IA toman decisiones.
- Riesgos Cibernéticos: Identificar y mitigar vulnerabilidades en los sistemas de IA.
Estos puntos son cruciales para preparar a las empresas a navegar las complejidades de los contratos de IA de manera efectiva.
Desafíos de Cumplimiento Post-Implementación
Desde la entrada en vigor de la UE AI Act el 1 de agosto de 2024, las empresas han enfrentado la necesidad de adaptar sus sistemas de IA a nuevas regulaciones estrictas. Esto implica no solo el cumplimiento inicial, sino también la monitorización continua y actualizaciones de las tecnologías de IA para asegurar su conformidad.
Las empresas se ven obligadas a invertir en recursos adicionales, lo que puede aumentar sus costos operacionales. La comprensión de los requisitos de la normativa y su aplicación práctica es esencial para mitigar estos desafíos.
Capacitación en Alfabetización de IA
A partir de febrero de 2025, el Artículo 4 de la UE AI Act exige que todos los empleados relacionados con la UE y que interactúan con sistemas de IA reciban formación en alfabetización de IA. Este programa de capacitación abarca aspectos técnicos, consideraciones éticas y aplicaciones prácticas de la IA.
La preparación adecuada del equipo no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
En conclusión, con el avance de la regulación de la IA, es vital que las empresas se mantengan informadas y preparadas para enfrentar los desafíos que surgen. La comprensión de los requisitos normativos y la capacitación en alfabetización de IA son elementos clave para el éxito en este nuevo entorno regulatorio.