Desafíos de la Regulación Global de IA

Cómo armonizar las complejidades de la regulación global de la IA

La implementación del Reglamento de IA de la UE presenta a las empresas que operan en la Unión Europea decisiones difíciles y la necesidad urgente de establecer un marco de gestión de riesgos robusto. Este reglamento, que se ha convertido en ley, incluye el Artículo 5, que abarca prácticas de IA prohibidas y usos inaceptables de la IA.

Es importante destacar que no solo las empresas basadas en la UE deben demostrar que sus sistemas cumplen con el Artículo 5, sino que cualquier empresa que haga negocios en la UE debe cumplir, independientemente de su ubicación. Esto convierte al Reglamento de IA de la UE en uno de los más completos a nivel mundial, aplicándose extraterritorialmente.

Desafíos para las multinacionales

Este escenario presenta a las multinacionales decisiones difíciles: ¿deberían retirarse completamente de la UE, considerando que se ha convertido en un mercado de alta conformidad? ¿Deberían restringir el uso de IA en sus productos y servicios dentro de los mercados de la UE? ¿O deberían adoptar el Reglamento de IA de la UE como un estándar global, lo que podría incurrir en costos sustanciales y una carga operativa?

Claramente, ninguna de estas opciones es óptima. Idealmente, las regulaciones deberían alinearse con los marcos globales para evitar la fragmentación entre jurisdicciones. Sin esta alineación, las empresas se ven obligadas a asignar recursos valiosos a la conformidad administrativa, posiblemente en detrimento de otras áreas como las medidas proactivas de ciberseguridad.

Navegando por un camino seguro

Por ahora, las empresas deben navegar en este entorno regulatorio poco ideal, y hacerlo en un momento en que la tecnología de IA evoluciona rápidamente, a menudo más rápido de lo que las leyes y mandatos pueden implementarse. Esto implica encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación y la conformidad, mientras participan activamente en el debate global entre los sectores privado y público sobre los estándares globales de IA.

Las experiencias directas de las empresas al caminar por esta cuerda floja de innovación y conformidad serán de gran valor para estas discusiones y deberían ser lideradas por equipos de asuntos públicos con experiencia en el seguimiento de desarrollos legislativos, colaboración efectiva con los responsables de políticas y abogacía por la armonización regulatoria para optimizar las inversiones en cumplimiento.

Tiempos desafiantes por delante

El desafío general que enfrentan las organizaciones multinacionales en 2025 es asegurar que la gobernanza de la IA esté alineada tanto con los requisitos regulatorios como con los objetivos estratégicos de la organización. Esto requiere un enfoque robusto y confiado hacia la gestión de riesgos, capaz de soportar la presión cuando las empresas se ven obligadas a centrarse en requisitos diametralmente opuestos.

Sin este tipo de enfoque, las desigualdades persistirán y representarán una carga significativa para las organizaciones, que correrán el riesgo de ser menos conformes, menos seguras y menos capaces de beneficiarse de la innovación, o incluso de sufrir los tres problemas.

Las organizaciones también podrían encontrarse mal preparadas para nuevas regulaciones que se avecinan. Por ejemplo, el trabajo relacionado con el Reglamento de IA de la UE apenas ha comenzado. Si bien el Artículo 5 ahora se aplica, la próxima fase del despliegue del Reglamento de IA verá la aplicación de “códigos de práctica” para sistemas de IA de propósito general, cuyas obligaciones comenzarán en agosto.

En este contexto, las organizaciones deben prepararse ahora para un programa continuo de cambios regulatorios durante 2025 y más allá. Deben mantener inventarios claros de sus herramientas y tecnologías de IA, trabajar para mejorar la alfabetización en IA de los empleados y establecer la base de gestión de riesgos discutida aquí. Solo al centrarse en construir este tipo de resiliencia pueden esperar navegar con éxito por el campo minado regulatorio y emerger del otro lado como negocios más fuertes e innovadores.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...